miércoles, abril 30, 2008

Queridos amigos: Paz y Bien.
Nuestro tema de hoy, dentro de la SEGUNDA PARTE, es:
EL COMIENZO DE LA VIDA, dividido en dos partes.
Fuente: LA MARAVILLA DE SER HIJO DE DIOS.S
Autor: Padre Ángel Peña Benito, misionero agustino recoleto, con sede en Lima (Perú).
Tema: EL COMIENZO DE LA VIDA.

El Padre Manuel Carreira, jesuita, afirma en su libro "El hombre y el Cosmos": "Un factor de importancia transcendental para la trayectoria de la vida en la Tierra fue el proceso catastrófico de extinción que, en diversas ocasiones, eliminó en muy poco tiempo hasta el 90% de las especies vivientes de la Tierra en un momento dado. Se encuentran indicaciones de cinco grandes episodios de extinción en los últimos quinientos millones de años, y, en cada caso, la evolución cambió drásticamente de rumbo. El caso más conocido es el de la desaparición de los grandes reptiles (dinosaurios) hace sesenta y cinco millones de años. De no haber ocurrido, es muy dudoso que los mamíferos constituyesen hoy la forma de vida más desarrollada. Cualquier modificación en la historia del planeta hubiera dado como resultado la esterilidad vital o la limitación de formas vivientes. La trayectoria de la evolución es única. No es posible predecir que algo semejante se hubiese dado en cualquier posible repetición de la historia del planeta".Ciertamente, la historia de la Tierra es irrepetible. Según estudios científicos, cualquier alteración de los hechos concretos que se vivieron en este planeta desde el impacto de rayos cósmicos sobre el núcleo de una célula, hasta el choque catastrófico de un meteorito gigante, hubiera cambiado la evolución en formas imprevisibles. Y, por esto, no se puede prever el fin de la evolución en cualquier otro planeta, aunque sea inicialmente semejante a la Tierra.El Padre P. Carreira afirma en su libro "Metafísica de la materia" que "la opinión científica considera cada vez más difícil el que se haya dado en otros lugares el conjunto de condiciones que se dieron en nuestro planeta y que influyeron decisivamente en su habitabilidad y en el desarrollo de la vida hasta el hombre. Entonces, ¿existen los extraterrestres? No lo sabemos, pero no tenemos datos ni siquiera para calcular una probabilidad con visos de valor científico". Si existieran los extraterrestres, no serían superiores a nosotros en dignidad, pues todos seríamos hermanos, hijos del mismo Padre celestial. Pero es muy posible que Dios haya creado todo este inmenso Universo solamente por nosotros y para nosotros. Que la finalidad de tantas grandezas y maravillas haya sido el ser humano. ¿Acaso nos creemos tan pequeños como para no ser dignos de un Universo tan grande para nosotros solos? ¿Acaso el amor de Dios no es demasiado grande como para darnos eso y muchísimo más? ¿Aca so no nos dio a su propio Hijo Jesucristo?
Un saludo cordial por ser hijos de Dios.
Que María sea nuestra Madre y nos ayude a ser auténticos hijos de Dios.
José Luis Elizalde Esparza
Queridos amigos: Paz y Bien
Continuamos con el capítulo de: LA CREACION y hoy comenzamos
otro tema: EL COMIENZO DE LA TIERRA
Fuente: LA MARAVILLA DE SER HIJO DE DIOS
Autor: P. Ángel Peña Benito, O.A.R.
Tema: EL COMIENZO DE LA VIDA

La Tierra se originó hace unos... cinco mil millones de años. Los primeros restos atribuidos a seres vivientes unicelulares se encuentran en rocas de Australia de 3,500 millones de años de antigüedad. Quizás la vida comenzó, según se piensa, en el fondo del mar. Hace tres mil millones de años aparecen las especies más antiguas de seres vivos. Después vinieron las algas marinas y los pequeños animales y plantas más primitivos. Hace seiscientos millones aparecen los primeros fósiles marinos vivientes sin esqueleto, parecidos a los pólipos y medusas. Corales y otros vivientes con esqueletos externos son abundantes en épocas un poco más recientes, así como moluscos y artrópodos que llenan muchos museos con hermosos ejemplares de ammonites, trilobites y gran variedad de bivaldos. Un paso crucial fue la aparición de los vertebrados, cuyo esqueleto interno sirve de apoyo para órganos de locomoción... y surgieron los peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos. Hubo un proceso evol utivo de millones de años hasta los antropoides como el oreopiteco, australopiteco, sinántropo, pitecántropo...Charles Darwin en su libro "El origen de las especies" dice que: "Hay una grandiosidad en esta concepción de que la vida con sus diferentes fuerzas ha sido alentada por el Creador en un corto número de formas y, mientras este planeta ha ido girando según la constante ley de la gravitación, se han desarrollado y se están desarrollando a partir de un principio sencillo, infinidad de formas, las más bellas y maravillosas". Hay casos sorprendentes como el retorno al océano de grandes mamíferos como el delfín, la foca, la ballena... con todas las modificaciones necesarias para la vida marina. No es fácil explicar ni el cómo ni el porqué de tales cambios, que afectan al metabolismo y a la estructura corporal de estos nuevos seres.No se sabe si ha surgido la vida en otros planetas del Universo. Últimamente se habla de estudios recientes de un meteorito recogido en la Antártida, que ha dado lugar a suposiciones de que hubiera habido vida microscópica en Marte hace 3,600 millones de años. Algunos piensan que de allí podría haber venido a la Tierra. Lo cierto es que la Tierra es un planeta privilegiado y que es muy improbable que existan formas de vida superior en otros planetas del Universo. Hay muchas cosas que han hecho de la tierra un planeta privilegiado: coincidencia del radio orbital con la zona habitable alrededor del Sol, masa adecuada para una atmósfera moderada, inclinación del eje y su estabilidad (atribuida a la presencia apropiada de la Luna), núcleo de hierro líquido y campo magnético subsiguiente... etc.
Un saludo cordial por ser hijos de Dios.
Que María sea nuestra Madre y nos ayude a ser auténticos hijos de Dios.
José Luis Elizalde Esparza
Queridos amigos: Paz y Bien
Continuamos hoy con el tema LA CREACION
que nos aporta datos muchas veces desconocidos para la mayor parte de las personas.
Fuente: LA MARAVILLA DE SER HIJO DE DIOS
Autor: P. Ángel Peña Benito, O.A.R.
Tema: LA CREACION (continuación)

Otro punto importante a estudiar es que, según el gran físico Einstein, el tiempo y el espacio son relativos. Esto quiere decir que un astronauta, viajando en una nave espacial a velocidades próximas a las de la luz, podría volver a la tierra después de doscientos cincuenta años y haber envejecido como si hubiera vivido solamente cincuenta en la Tierra; y así lo habría sentido y creído, pues el ritmo de su cuerpo y de su mente hubiera sido muchísimo más lento y lo mismo el desgaste corporal. Si hubiera tenido un hermano gemelo y lo hubiera dejado a los veinte años, viajando durante cincuenta años por el espacio a esas altísimas velocidades, él hubiera envejecido, supongamos, unos diez años y tendría como treinta, mientras su hermano tendría setenta.Ciertamente que son cosas un poco hipotéticas, pero que nos dan a conocer las maravillas del Cosmos, que todavía los científicos no alcanzan a comprender. Muchos se preguntan sobre los agujeros negros, donde existe la antimateria... ¿Qué hay entre los espacios intergalácticos? ¿Cómo surgen las estrellas? ¿y los quásares? ¿De dónde viene el "polvo" cósmico? ¿Cómo explicar el orden y la armonía del Universo? Porque en todas partes se dan leyes físicas universales e inmutables, que nos llevan a pensar en el ordenamiento del Cosmos por una mente Superior. Por eso, en cierto modo, podemos predecir el pasado y el futuro tanto en el micro como en el macro Cosmos. Y, si nos ponemos a pensar un poco en el origen de la vida, ¿cómo surgieron las primeras células vivientes? ¿Acaso el simple azar puede explicar el maravilloso mundo en que vivimos? ¿Y el orden de los días y de las noches, de las estaciones o de los instintos de los animales? Cada planta o animal es un mundo maravilloso de armonía y de belleza.Pongamos un pequeño ejemplo: la maravilla diaria de la incubación de un huevo de gallina. A partir de unos cien gramos de gelatina amorfa se construye en tres semanas sin ayuda externa alguna, un pollito completo con todos sus órganos, capaz de ver, de abrirse paso, rompiendo la cáscara, de comenzar a correr y a buscar su alimento. Y todo este programa está encerrado en un puntito marrón que sólo exige la temperatura adecuada para comenzar a desarrollarse. ¿Y qué diremos del ser humano con su maravilloso cerebro de 10,000 millones de neuronas enlazadas de modo indescriptible?Todo esto es un misterio que nos sobrepasa y que nos habla de una mente creadora. Decía el gran astrónomo Kepler: "Si un solo astro se desviara de su órbita, se derrumbaría todo el Universo". El gran filósofo Kant afirmaba: "Sin Dios no se puede explicar el cielo estrellado sobre mí ni la ley moral en mí". Y Einstein decía: "Dios no juega a los dados con el Universo... Tengo la profunda convicción de la existencia de una razón potente y superior, que se revela en lo incomprensible del Universo".Según todas las apariencias, nuestro Universo es todavía joven y todavía está en expansión. Para que el sol se enfríe y llegue a ser un astro frío, se necesitarán unos quince mil millones de años. Otras estrellas necesitarán miles de millones de años más para apagarse, sin contar que otras siguen naciendo. ¿Hasta cuándo? Nuestra mente no puede entender tiempos tan inmensamente largos. ¿Qué será la eternidad? ¿Qué es el tiempo y el espacio? ¿Y si existen, no uno, sino muchos Universos, como ya han supuesto algunos científicos? (continuará)
Un saludo cordial por ser hijos de Dios.
Que María sea nuestra Madre y nos ayude a ser auténticos hijos de Dios.
José Luis Elizalde Esparza
Queridos amigos: Paz y Bien
Continuamos con nuestro tema sobre la creación.
Me sigo preguntando cómo puede haber personas inteligentes...
que duden de la existencia de Dios...
Fuente: LA MARAVILLA DE SER HIJO DE DIOS
Autor: P. Ángel Peña, O.A.R.
Tema: LA CREACIÓN (continuación)

El descubrimiento de los quásares (núcleos activos de galaxias), que existen a centenares de millones de años luz de nosotros y que datan de 8 a 12 mil millones de años, demuestran la realidad de un Universo en expansión, un Universo en continua evolución. Se calcula que existen unas cien mil millones de galaxias observables (otros dicen que doscientos mil millones) con cien mil millones de estrellas cada una. Hay diferentes clases de estrellas; unas son recién nacidas, otras tan antiguas como el Universo; unas son gigantes, otras enanas... Las más brillantes tienen una luminosidad de un millón de veces más que el Sol. Las más débiles tienen 100.000 veces menos luz que el Sol, pero durarán tiempos enormemente más largos. El Sol, que es una estrella pequeñita del Universo, consume cuatro millones de toneladas de materia solar por segundo, convirtiendo el hidrógeno en helio. Dista del centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea, que es nuestra ciudad cósmica, unos 30,000 años luz. Y tarda en recorrer su órbita, alrededor del núcleo de la galaxia, unos 250 millones de años.La galaxia más cercana a la nuestra es la de Andrómeda, que está a 2,24 millones de años luz. Las estrellas más lejanas de nosotros podrían estar a miles de millones de años luz. ¿Podemos imaginarnos lo que esto significa? ¿Miles de millones de años viajando a la velocidad de la luz de 300,000 Kms por segundo? ¿Nos damos cuenta ahora de la inmensidad y grandeza de este Universo creado para nosotros? Nuestra mente no puede ni siquiera concebir distancias tan grandes. Y el Universo está todavía en expansión... Ahora bien, este Universo ha tenido un principio hace unos veinte mil millones de años. Recuerdo que, cuando estudiaba hace treinta años, los libros hablaban que la edad del Cosmos era de diez mil millones de años. Ahora se habla de veinte mil millones ¿Qué dirán dentro de cien años? Pues bien, este Universo, que un día comenzó, también un día terminará. No se puede aceptar la teoría marxista de la materia eterna y de un Universo que ha existido siempre. La ley de la ent ropía nos habla de una progresiva degradación de la energía. Cada vez aumenta un poco más el equilibrio térmico del Universo y cada vez hay más energía "pasiva", no disponible... hasta que llegue la muerte energética del Cosmos y tengamos un Universo "frío" y muerto energéticamente, sin vida ni actividad. A este respecto, el desarrollo de la termodinámica con sus leyes de conservación y degradación de la energía nos lleva a pensar que las estrellas, que son fuentes de energía, terminarán un día por apagarse y dejarán de brillar.(continuará).
Un saludo cordial por ser hijos de Dios.
Que María sea nuestra Madre y nos ayude a ser auténticos hijos de Dios.
José Luis Elizalde
Queridos amigos: Paz y Bien
Comenzamos con nuestra materia:
Fuente: LA MARAVILLA DE SER HIJO DE DIOS
Autor: P. Ángel Peña Benito, O.A.R.PRIMERA PARTE -
EL HOMBRE Y DIOS

En esta primera parte, vamos a tratar del ser humano como parte integrante de la Creación. El hombre es el fin y el culmen de toda la Creación y debe amar y alabar a su Creador. Como ser humano tiene una dignidad inmensa y, además, tiene unos derechos y obligaciones, inherentes a su realidad de persona humana, que provienen directamente de su Padre Dios. Por eso, nadie puede quitárselos y todos se los deben respetar. Comencemos ahora hablando de la Creación para darnos cuenta de la maravilla de ser hijo de Dios y de su gran dignidad.LA CREACION"En el principio creó Dios los cielos y la tierra. La tierra era caos y confusión y las tinieblas cubrían los abismos, pero el espíritu de Dios se cernía sobre la superficie de las aguas" (Gén 1,1-2). Sí, Dios con su amor divino dirigía desde el principio el proceso evolutivo de la Creación. La Biblia nos habla de que todo lo creó en seis días y al séptimo día descansó. Ésta es una manera de hablar para indicar que también Dios quiere que el hombre trabaje seis días y descanse un día a la semana. Pero esos días, en realidad, fueron períodos de millones de años en un proceso continuo de evolución. Y "Dios vio que todo lo que había hecho era muy bueno" (Gén 1,31).Según algunos científicos, Dios creó una gran cantidad de energía, surgida de una gran "explosión" de su amor divino, materializado en energía. El amor de Dios por sus criaturas fue el origen de todo lo que existe. Aquella primera energía estaba compuesta de los elementos más simples del Cosmos, que se fueron condensando y dando lugar al hidrógeno, principal componente de las estrellas y materia prima del Universo. Y el hidrógeno se fue condensando en helio y dando lugar a grandes explosiones atómicas, que producen el fuego y la luz de las estrellas.En 1948 el astrónomo George Gamow hablaba de un Universo que comenzó en un estado de pura energía, de la cual se sintetizaban partículas simples como protones, neutrones, electrones... en átomos cada vez más complejos a partir del hidrógeno. Desde los años cincuenta, una serie de datos experimentales han dado valor definitivo a la teoría de un Universo en evolución a partir de una Gran Explosión o "Big bang", como dicen los científicos. En esta primera fase, el 90% de los átomos eran de hidrógeno, casi un 10% por ciento de helio y una fracción mínima de deuterio (H pesado) y de He-3. En 1965 Penzias y Wilson escucharon "el grito del Universo al nacer" (según frase del New York Times), cuando utilizaban un radiotelescopio para captar ondas de radio. Comprobaron una radiación de fondo uniforme en todo el cielo, de origen desconocido. Esta radiación del fondo cósmico, que llena el espacio con un eco de ondas de radio en la longitud de onda de 7,35 cm era como el llanto del reci én nacido Universo, que llegaba ahora hasta nosotros después de veinte mil millones de años de su nacimiento.Según el astrónomo jesuita y asesor de la NASA, P. Manuel Carreira: "Hemos encontrado las cenizas y el resplandor de aquel fuego inicial y podemos estar seguros de su existencia, aunque la edad es todavía discutible". Pero lo cierto es que el fenómeno de la primera explosión, según el gran astrofísico Yakov Zeldovich "es parte tan firme de la Física moderna como puede serlo la Mecánica de Newton". (continuará)
Un saludo cordial por ser hijos de Dios.
Que María sea nuestra Madre y nos ayude a ser auténticos hijos de Dios.
José Luis Elizalde
Queridos amigos: Paz y Bien
Damos comienzo al nuevo mensaje:
Fuente: LA MARAVILLA DE SER HIJO DE DIOS
Autor: P. Ángel Peña Benito, O.A.R.
INTRODUCCION
En este libro quiero tratar de un modo sencillo del ser humano.
El hombre puede ser un "ángel" o un "demonio", pero siempre lo amará Dios y lo seguirá llamando a una felicidad eterna.

Dios, su Padre, lo ha creado por amor y para amar. Su vocación esencial es el amor. Amar con todo su ser, con toda su alma y con todo su corazón, a Dios y a los demás. Ser hombre en plenitud es amar, vivir de amor, estar lleno de Dios, fuente de todo verdadero amor.He aquí, por tanto, su vocación humana como hijo de Dios. Si la cumple, será un santo, porque ser santo es amar en plenitud. Ahora bien, para conseguirlo nada mejor que vivir en íntima unión con Jesucristo, el Hijo de Dios. Ser hijo en el Hijo. Ser hombre en el Hombre-Dios. Por Cristo, con Él y en Él... todo será más fácil para llegar al Padre Dios, que es Amor.¿Has pensado alguna vez seriamente en ser santo, verdadero hijo de Dios o, dicho de otro modo, vivir tu vida humana en plenitud? Este libro se lo dedico a todos aquellos que desean ser hijos de Dios en plenitud y que están dispuestos a amar sin condiciones y llegar hasta las últimas consecuencias del amor. Espero que tú seas uno de ellos, un ser humano de verdad, y que vivas de acuerdo a tu gran dignidad de hijo del Rey Celestial."Somos hijos de Dios, y si hijos, también herederos; herederos de Dios y coherederos de Cristo" (Rom 8,17). Por eso, podemos decirle con plena confianza: "Abba, Papá" (Rom 8,15). Vivamos, pues, al máximo la maravillosa realidad de ser hijos de Dios.

El libro está dividido en cinco partes:
Primera parte: EL HOMBRE Y DIOS
Segunda parte: EL HOMBRE Y CRISTO
Tercera parte: HOMBRES SIN LUZ
Cuarta parte: HOMBRES AUTENTICOS
Quinta parte: HACIA LA SANTIDADUn saludo cordial por ser hijos de Dios.
Que María sea nuestra Madre y nos ayude a ser auténticos hijos de Dios.
José Luis Elizalde
Queridos amigos: Paz y Bien
Hemos visto, anteriormente, cuatro temas sumamente importantes para la vida de un cristiano: A) JESUS EUCARISTÍA, el AMIGO que siempre te espera. juntamente con LA EUCARISTÍA, el TESORO más grande del mundo
B) HACIA LA SANTIDAD Y HOLOCAUSTO DE AMOR
C) VISITAS AL SANTISIMO SACRAMENTO Y
D) LA COMUNION DE LOS SANTOS,
una gozosa y maravillosa experiencia de Dios
Hoy contamos con otro de los temas más interesantes
Fuente: LA MARAVILLA DE SER HIJO DE DIOS
Autor: P. Ángel Peña Benito, O.A.R.NUNCIATURA DE LA SANTA SEDE EN PERÚ (nota al nuevo libro:
LA MARAVILLA DE SER HIJO DE DIOS)
Con sumo agrado deseo presentarte, amable lector, la nueva publicación catequética del Rvdo. P. Ángel Peña O.A.R. que tienes ahora en tus manos.

Esta vez el conocido autor profundiza el siempre actual tema religioso de la filiación divina al que titula bajo el nombre de "LA MARAVILLA DE SER HIJO DE DIOS".Con el ágil y docto estilo que le caracteriza el P. Peña, a lo largo de las cinco partes de que consta la obra, desmenuza el tema teológico de la filiación, analizando aspectos tales como: el hombre y Dios, el hombre y Cristo, hombres sin luz, hombres auténticos y hacia la santidad. Aspectos ellos que van avalados por la doctrina del Magisterio de la Iglesia, así como por el pensamiento de notables teólogos, filósofos y maestros de la espiritualidad.Admira el hecho de hacer tan inteligible un tema tan denso como el que nos ocupa. El P. Ángel, al final de su obra, consigue que el lector comprenda algo fundamental para el creyente, que el amor a Dios y al prójimo son la norma suprema y vital de la personalidad cristiana. Como ha dejado escrito el Papa Pablo VI, de venerada memoria, " el Dios de la fe, en modo alguno, es una amenaza para la inteligencia del hombre, sino que, por el contrario, le da toda su dimensión en el amor " ( 5 de febrero de 1966 ).Así pues, el ser hijos de Dios nos debe llevar a comprender que nuestra filiación divina se fundamenta en el Amor.Confío que la obra que te dispones a leer y meditar sea un instrumento válido y operativo para acrecentar la fe, la esperanza y el amor en Dios Padre.Lima, 26 de mayo de 1999Un saludo cordial en la Providencia Infinita de Dios, y en la Comunión de los Santos.
Que María nos abra a la Luz de Dios.
José Luis Elizalde
Queridos amigos: Paz y Bien
Hoy terminamos con el librito del P. Ángel Peña Benito, O.A.R., misionero agustino recoleto, con sede en Lima (Perú):
Fuente: LA COMUNION DE LOS SANTOS, una gozosa y maravillosa experiencia de Dios.
Como CONCLUSION nos escribe lo siguiente:

Procuremos tomar en serio nuestra vida y no olvidemos de que existe el infierno, como Nuestro Señor Jesucristo se lo hizo ver a los tres pastorcitos de Fátima o a Sta. Teresa de Jesús. Ella nos dice que fue tal su impresión que "por librar una sola alma del infierno pasaría por muchas muertes de muy buena gana". Que la ilusión de ir al cielo nos estimule a ser buenos. Allí viviremos en Comunidad con Jesús, María y José y con todos los santos y ángeles. Y será tanta nuestra felicidad que "ni el ojo vio ni el oído oyó ni vino a la mente del hombre lo que Dios tiene preparado a los que le aman (1ª Cor 2, 9). "Estoy seguro que los padecimientos del tiempo presente no son nada en comparación de la gloria que ha de manifestarse en nosotros" (Rom 8, 18).Y ahora mira atentamente el mar. Verás el cielo azul, la tierra y las gaviotas que vuelan raudas por el litoral en un día de calma sin igual. Eso es lo que el Señor desea para ti, que no te arrastres por las cosas materiales de la tierra, sino que seas feliz y que vueles más alto hacia la meta soñada del firmamento azul (cielo). ¡Ojalá que tu vuelo enseñe y ayude a otros a volar y que siempre vueles tú en Comunidad!Que seas santo y feliz. Es mi mejor deseo para ti. Tu hermano y amigo,Ángel Peña, misionero agustino recoleto, O. A. R.Si el Dogma de la COMUNION DE LOS SANTOS nos dice que nuestras oraciones pueden ayudar a nuestros AMIGOS de la tierra y uno de los momentos más importantes de sus vidas es el de la AGONÍA, sea cual sea el lugar, el modo y el tiempo... OREMOS POR ELLOS:Misericordioso Corazón de Jesús, por la AGONÍA de tu Sacratísimo Corazón y por los DOLORES de tu Madre María Inmaculada, LAVA CON TU SANGRE a todos los pecadores del mundo que están en la AGONÍA y tienen que morir HOY. Corazón Agonizante de Jesús, ten misericordia de los moribundos.Un saludo cordial en la Providencia Infinita de Dios, y en la Comunión de los Santos. Que María nos abra a la Luz de Dios.José Luis Elizalde

martes, abril 29, 2008

JESUS CONOCE A SUS OVEJAS


Es bueno analizar algunos comportamientos de Jesús como Buen Pastor. Esas conductas del Señor serán la base de las que cualquier pastor debe asumir en la guía del rebaño que Dios le ha confiado.
En el evangelio de Juan, leemos: «… las ovejas lo siguen por que conocen su voz» Jn 10, 4 y «Yo soy el buen pastor. Así como mi Padre me conoce a mi y yo conozco a mi Padre, así también yo conozco a mis ovejas y ellas me conocen a mi…» Jn 10, 14-15.

I. JESÚS COCONCE A SUS OVEJAS

Jesús nos conoce personalmente, por nuestro nombre. Esa es una hermosa realidad.
En la Biblia se habla del conocimiento que Dios tiene de los hombres. El Salmo 139 (138) Dios lo sabe todo, nos dice que el creador nos conoce desde que se estaba tejiendo nuestro cuerpo en las entrañas maternas. El sabe en detalle toda nuestra vida, nuestras entradas y salidas, estemos sentados o estemos de pie, sea de día o de noche, que vayamos a las alturas o a los abismos, El conoce nuestros pensamientos antes que nuestros labios los puedan expresar.
El es el que todo lo crea, el que todo lo sabe, el que todo lo puede, el que todo lo da y todo lo perdona. El es el Pastor que conoce su rebaño. Esa revelación que el Antiguo Testamento hizo del Padre Celestial, el Nuevo Testamento la aplica a Jesús, el Buen Pastor.

Jesús nos conoce para liberarnos. San Agustín lo comento con estas frases “A veces se encuentran muchas ovejas de Cristo, sin que ella mismas lo adviertan, siendo así que Dios, en los secretos de su predestinación, las ha elegido. Deshonestos que serán frutos castos, blasfemos de Cristo que después creerán en El. Cristo los conoce a todos”
Fray Luís de León, se ocupo de un tema parecido, de la siguiente manera: “Rige y apacienta acomodándose a la necesidad de cada uno, por lo que puede decir que conoce por su nombre a sus ovejas. Que Cristo tiene su estilo con los flacos y el suyo con los crecidos… la perfecta gobernación es la luz vida, que se ajusta siempre a lo particular. Solo Cristo, con su infinita bondad y sabiduría, puede gobernar de ese modo”

II- IMPORTANCIA DE CONOCERSE

En las relaciones humanas es muy importante conocer a las personas, saber sus nombres. Por eso suelen repartirse tarjetas, escarapelas o fotoches, en donde se resalta el nombre de quien las lleva, de modo que quien se encuentre con esa persona pueda hablarle llamándola apropiadamente. Ese sistema lo suelen emplear en las Fuerzas Armadas, para los soldados, y en muchas empresas públicas y privadas, para identificar a los empleados y oficinistas. Bodas de Cana lo usa en sus REM, Jornadas, Seminarios y en todos los eventos que organiza.

Esa es una excepción, porque el mundo actual favorece el anonimato. Las personas se hunden en la marea humana, en donde nadie es conocido ni nadie conoce.
Nadie conoce, era la expresión latinas para aludir a los desconocidos. “Nº” es la sigla con la que se designa a las personas de las que nada se sabe. Así clasifican a los cadáveres no identificados en la morgue, mientras a los presos de las carcelas o a los enfermos de los hospitales los rebautizan con un número.

Quizá muchos hayan percibido expresiones de agrado o las de sorpresa que manifiestan algunas personas cuando un desconocido las llama por su propio nombre. Es tanta la extrañeza de algunos que hasta preguntan como hicieron para conocerlos, sin darse cuenta que ellos mismos llevan su nombre, escrito con caracteres legibles, colgando del cuello o prendido al pecho.

III. MIS OVEJAS ME CONOCEN A MÍ.

Los discípulos de Jesús conocen su voz. No solo su llamado, el silbido con que convoca su rebaño, sino que conocen a Jesús y creen en El: en su divinidad y su humanidad, en su vida y su doctrina, en su amor y su misericordia, en su sabiduría y su poder.
El evangelio nos habla de cómo Jesús fue conocido por los pastores (Lc 2, 16) y por los magos (Mt 2, 11)que lo adoraron. Como lo recibieron Simeón y Ana (Lc 2, 21-38). Como la Virgen Maria conservaba todas las cosas cuidadosamente en el corazón (Lc 2, 51), como los apóstoles fueron llamados por Jesús (Mc 1, 16-20; 2, 13-14), como la samaritana descubrió que Jesús era el Mesías (Jn 4, 25-26), como Zaqueo se oyó llamado por su nombre (Lc 19, 5-6), como un ladrón fue invitado al paraíso (Lc 23, 43), como el centurión romano se dio cuenta de que Jesús era en verdad Hijo de Dios (Mt 27, 54), como Maria Magdalena escucho la voz inconfundible de su Pastor (Jn 20, 16), como lo reconocieron los dos discípulos que iban a Meaux (Lc 24, 30-31), como se dio cuenta el discípulo amado que era Jesús el desconocido que hablaba desde la playa y orientaba a los siete pescadores frustrados que estaban pasando la noche en vano (Jn 21, 7)

Esta experiencia fue similar a la de Pablo cuando caído en tierra, escucho: “Yo soy Jesús, a quien tu persigues” He 9, 5.
Esa es la misma experiencia espiritual que pueden tener hoy los seguidores de Jesús, que escuchan en el corazón la voz del Pastor y reconocen que es El quien los llama, para que estén con El y caminen con El.

CONCLUSION

El evangelio nos dice que Jesús conoce sus ovejas y es conocido por ellas.
Como Dios, su Padre, también Jesús nos conoce individualmente.
Para Jesús, no somos seres anónimos, sino personas concretas.
Los cristianos debemos tener la experiencia de conocer a Jesús, como lo hicieron personajes del Evangelio.
Jesús nos invita a que estemos con El y caminemos con El.
YO SOY EL BUEN PASTOR. EL BUEN PASTOR DA SU VIDA POR LAS OVEJAS. Jn 10, 11.

LA OVEJA EXTRAVIADA


Mt 18,12-14.
Objetivos:
a) Todos estuvimos extraviados y fue Jesús quien nos rescato, curo nuestras heridas, nos tomo en sus hombros regresándonos al redil.

Temario:
1. Dios nos ama siempre, también cuando nos extraviamos
2. El amor personal de Dios por cada hombre
3. Nuestra vida es la historia del amor de Cristo

Desarrollo:

1. Dios nos ama siempre, también cuando nos extraviamos
Leemos en EL EVANGELIO (La oveja perdida) una de las parábolas de la Misericordia Divina que más conmueve al corazón humano. Un hombre que tiene cien ovejas - un rebaño grande - pierde una de ellas, probablemente por culpa de la misma oveja, porque se quedó atrás mientras seguían buscando pastos. Y pregunta Jesús: el pastor, ¿acaso no dejará las otras noventa y nueve en el monte, para ir a buscar la oveja descarriada? San Lucas recoge estas palabras del Señor: Y cuando encuentra, contento la pone sus hombros Lc 15,5, hasta devolverla al redil.
¡Tantas veces Jesús ha salido en nuestra búsqueda, a pesar de nuestras faltas de generosidad y de correspondencia! Y por eso precisamente, ha salido una y otra vez, aunque no lo merecíamos porque nos alejamos siempre por nuestra culpa.

Ninguna de las ovejas recibió tantas atenciones como ésta que se había descarriado. Los cuidados de la Misericordia Divina sobre el pecador, sobre nosotros, son abrumadores.
¿Cómo no nos vamos a dejar llevar a hombros del Buen Pastor si alguna vez nos perdemos? ¿Cómo no hemos de amar la Confesión frecuente, donde encontramos a Cristo?
Pues hemos de contar con que somos débiles y por tanto, con los tropiezos. Pero esa misma debilidad, si la reconocemos como tal, atrae siempre la Misericordia Divina, que acude con más ayudas, con más amor. «Jesús, nuestro Buen Pastor se da prisa en buscar a la centésima oveja, que se había perdido. ¡Maravillosa condescendencia la de Dios que así busca al hombre dignidad grande del hombre así buscado por Dios!» San Bernardo

Contamos siempre con el amor de Cristo, que ni aun en los peores momentos de nuestra existencia deja de amarnos. Contamos siempre con su ayuda para volver a la buena senda, si la hubiéramos perdido y recomenzar una y otra vez. El nos mantiene en la lucha y «un jefe en el campo de batalla estima más al soldado, que después de haber huido, vuelve y ataca con mas ardor al enemigo, que al que nunca volvió la espalda, pero tampoco llevó nunca a cabo una acción valerosa» San Juan Crisostomo. No se santifica el que nunca comete errores, sino quien siempre se arrepiente, fiado en el amor que Dios le tiene y se levanta para seguir luchando. Lo peor no es tener defectos, sino pactar con ellos, no luchar admitirlos como parte de nuestra manera de ser. Así se llegaría a la mediocridad Espiritual, que el Señor no quiere para quienes le siguen.

2. El amor personal de Dios por cada hombre.
Jesús ama a cada uno tal y como es, con sus defectos; en su amor, no idealiza a los hombres; los ve con sus contradicciones y flaquezas, con sus inmensas posibilidades para el bien y con su debilidad, que tan frecuentemente aflora. «Cristo conoce lo que hay dentro del hombre. ¡Sólo Él lo conoce!» Juan Pablo II y así lo ama. Así nos ama.
¡Cómo entiende Jesús al corazón humano y qué visión tan positiva tiene de su capacidad! «El ojo de Jesús sabe mirar a través de los velos de las pasiones humanas y penetrar hasta lo íntimo del hombre, allí donde está solo, pobre y desnudo». K. Adam (Jesucristo)
Él nos comprende siempre y nos anima a seguir luchando en todas las situaciones. ¡Si pudiéramos darnos cuenta del amor personal de Cristo por cada hombre, de sus atenciones, de sus desvelos!

El Señor nos ama; ésta es la suprema realidad de nuestra vida la que es capaz de levantar nuestro espíritu en todo momento, lo que nos hace estar alegres, por encima del dolor y de la contrariedad. Jesús nos ama siempre, a pesar de ese fondo de miseria que se encuentra en el corazón humano.
«Este a pesar de todo" hace su amor tan incomparable, tan único tan maternalmente tierno y generoso, que permanecerá inscrito para siempre en el recuerdo de la humanidad. Su amor a la humanidad es muy distinto del que pregonizan los pensadores y filósofos. No es pura doctrina, sino vida, más aún un sufrir y morir con los hombres. No se contenta con examinar la miseria humana y luego buscar los remedios para aliviarla. Si no que Él mismo se pone en contacto con dicha miseria. No se soporta conocerla sin tomarla sobre sí. El amor de Jesús traspasa los límites de su propio corazón para atraer hacia sí al prójimo, o mejor dicho, para salir de sí mismo, identificándose con los demás para vivir y sufrir con ellos».

Llama a los hombres con los títulos de hermano y de amigo y une a su suerte tan íntimamente con la de ellos que cualquier cosa que se haga por otro, por Él se hace Mt 25, 40. Constantemente nos dice en su palabra, que sentía compasión del pueblo Mc 8, 2 (Mt 9, 36; 14, 14). Tenía compasión de ellos, porque eran como ovejas que no tienen pastor Mc 6, 34.
Le conmueven siempre la desgracia y el dolor. No puede decir no cuando clama el dolor, aunque sea el de una mujer pagana como la sirofenicia Mc 7, 26. No deja de atender a quienes se le acercan, sin importarle que le critiquen de que quebranta el sábado Mc 1, 21, y está entre publícanos y pecadores, aunque se escandalicen los que se creen buenos cumplidores de la Ley. Ni siquiera su propia agonía le impide decir al buen ladrón: Hoy estarás conmigo en el paraíso Lc 23, 43.

Su amor no tolera excepción alguna y no tiene la menor preferencia por una clase determinada. Acoge a ricos como Nicodemo, Zaqueo o José de Arimatea y a pobres como Bartimeo, un mendigo que después de ser curado, le seguía en el camino. En sus viajes le acompañaban a veces mujeres que le servían con sus bienes Lc 8, 3.
Atiende con más prontitud a los más necesitados del cuerpo y sobre todo del alma. Su preferencia por los más necesitados no es excluyente, no se limita sólo a los desposeídos de fortuna a los marginados, pues hay de hecho males comunes en todos los estratos sociales: la soledad, la falta de cariño.
Nuestra vida es la historia del amor de Cristo, que tantas veces nos ha mirado con predilección, que en tantas ocasiones ha salido en nuestra búsqueda.
Preguntémonos hoy cómo estamos correspondiendo en este momento de la vida a tanto desvelo por parte del Señor: Como nos esforzarnos en recibir con la frecuencia y el amor debido a los sacramentos, si reconocemos a Cristo en la dirección espiritual o al recibir la corrección fraterna, si vemos con agradecimiento la solicitud de quienes en La Comunidad cuidan de nuestra alma. ¿Sabemos exclamar en esas situaciones: ¡Es el Señor!?

3. Nuestra vida es la historia del amor de Cristo
Jesús me amó y se entregó por mí Gal 2, 20. Ésta es la gran verdad que llena siempre de consuelo. Jesús ama hasta dar su vida y nos quiere como si cada uno fuera el único destinatario de ese amor.
Muchas veces debemos meditar esta maravillosa realidad. - Dios me ama -, que desborda con creces las expectativas más audaces del corazón humano. Nadie, fuera de su Luz Divina, se atrevió a vislumbrar y a reconocer esta sublime vocación de cada hombre. Ser hijos de Dios, llamado a vivir en una relación amistosa, a participar de la misma Vida de las Tres Personas Divinas. Para una lógica chata, parece una ilusión, casi una mentira y sin embargo, es la gran verdad que nos debe llevar a ser consecuentes.

Jamás ha dejado Jesús de amarnos, de ayudarnos, de protegernos de comunicarse con nosotros; ni siquiera en los momentos de mayor ingratitud, o en aquellos en los que tal vez cometimos las más grandes deslealtades. Quizá en aquellas tristes circunstancias tuvieron lugar las mayores atenciones del Señor, como nos muestra la parábola que hoy les dejo hermanos para que reflexionemos. Entre las cien ovejas que componían el rebaño, sólo aquella, la que se extravió fue la que tuvo el honor de ser llevada a hombros por el buen pastor. Yo estaré con vosotros siempre Mt 28, 20, nos dice el Señor en cada situación en todo momento. También cuando vayamos a emprender el último viaje hacia Él.

Esta seguridad de la cercanía del Señor debe impulsarnos a recomenzar una y otra vez en la lucha interior, sin dejarnos abrumar por las experiencias negativas, por nuestros defectos y pecados. Cada momento que vivimos es único (Hagamos de cada momento una vida y de nuestra vida un solo momento) y por tanto bueno para recomenzar, porque, como se lee en el libro del Deuteronomio: El Señor avanzará ante ti. Hermano Él estará contigo: no te dejará ni abandonará. No temas ni te acobardes Dt 31,8. Deja ya de pelear con El. Déjate ahora abrazar por su Amor Sanador.

Durante muchos siglos, la Iglesia ha puesto en los labios de sacerdotes y fieles, al comenzar la Misa, aquellas palabras del Salmo: Me acercaré al altar de Dios. Al Dios, que alegra mi juventud Sal 43, 4 y esto cuando el sacerdote y los asistentes eran jóvenes y cuando habían traspasado ya los años de la madurez. Es el grito del alma que se dirige directamente a Cristo, que se sabe amada y que desea ese amor.
«Dios me ama. Y el Apóstol Juan escribe: "Amemos, pues, a Dios, ya que Dios nos amó primero”. Por si fuera poco, Jesús se dirige a cada uno de nosotros, a pesar de nuestras innegables miserias, para preguntarnos como a Pedro ¿Me aman más que éstos?.

Es la hora de responder: "¡Señor, Tú lo sabes todo, Tú sabes que te amo!", añadiendo con humildad: ¡Ayúdame a amarte más auméntame el amor y llénanos de tu sabiduría, si hemos de ser tus siervos, es preciso que nos hagas humildes, para vivir siempre en El Amor y La Verdad, porque solo La Verdad nos hará libres!».
Son las palabras que nos pueden servir en este día y todos los días, que siempre nos acercarán más a Cristo.
Hermanos Él espera esa correspondencia, El espera que nosotros le pidamos todas estas cosas y con seguridad él nos las dará. Yo soy testigo de que DIOS nunca falla, somos nosotros los que le fallamos pero a pesar de todo ello él nos AMA, porque somos su obra y EL jamás hará nada, que no sea para el bien de nosotros mismos. Pruébenme nos dice en su palabra, empecemos ahora y nuestra vida cambiara.
JESUS hijo único de MARIA

Tenemos un indicio muy valioso de que Jesús era el hijo único de Maria en el hecho de que, a la hora de su muerte, Jesús se preocupaba por su madre y se la encomienda al discípulo amado. De haber tendí Maria numerosos hijos e hijas como sostienen los protestantes: ¿No resulta inexplicable la entrega de Maria a Juan? ¿Iba a entregar a su madre a Juan, que era un extraño y no pertenecía a la familia? ¿Hubieran permitido esto sus hermanos y sobre todo, sus hermanas? Jn 19, 25-27. El Primogénito, todavía argumentan algunos por el nombre que se le da a Jesús de primogénito de Maria. Pero también aquí se confunde. Para nosotros la idea de primogénito evoca enseguida la existencia de otros hijos. Pero para los judíos, no. Y la razón es clara. Primogénito era el hijo que había que consagrar a Dios, hubiera, o no, otros hermanos. Por tanto desde el momento de nacer el hijo primero, era considerado primogénito y se consagraba a Dios como tal. Lc 2, 22-23.

El mensaje de MARIA

De todas maneras, tanto los católicos como los protestantes tienen sus argumentos. Pero no conviene pelear por esto, ni perder mucho tiempo en discusiones, pues unos no van a convencer a otros. Cada cual se quedara con su opinión, que en el fondo, no depende de los argumentos, sino del amor. Lo importante es imitar el ejemplo de Maria y sobre todo su mensaje: “Hagan lo que El les mande” Jn 2, 5.

Conclusión:

El Apocalipsis cuenta que la mujer dios a luz a un hijo varón y que el niño fue arrebato al cielo. Ap 12, 5-6. Esta es la descripción más breve de la vida de Jesús: nació de Maria en el portal de Belén, vivió 30 años en Nazaret, estuvo predicando al pueblo durante tres años y después, casi fue devorado por el dragón que lo condeno a muerte y lo mato en la cruz, pero intervino Dios y lo resucito. Lo arrebato de la muerte, de la boca del Dragón de Maldad y lo llevo al cielo donde lo sentó a su derecha Ap 12, 4. Allá en el cielo recibió todo el poder y se convirtió en el Señor de la historia Ap 12, 10-12. Humanamente hablando la mujer iba a perder. Pero Dios vino y se coloco al lado de la vida. La mujer venció y la vida venció. El Dragón de Maldad y de muerte fue derrotado. No tiene explicación. La flaqueza venció la fuerza. Esta victoria de Dios nos garantiza la victoria final del bien, en esta lucha contra el mal que continua hasta hoy. Dios tomo partido y definió su posición. El Dragón de Maldad será derrotado.Toda esta lucha inmensa comenzó muy humildemente, con la visita del ángel a la casa de Maria en Nazaret y con el nacimiento tan pobre de Jesús en Belén. Cuando el ángel vino, Augusto, el Emperador no supo nada. Nadie se entero. Pero las cosas grandes de Dios suelen acontecer en lo escondido de la vida de las personas humildes que creen que para Dios nada es imposible. Personas que merecen el elogio de Isabel a la Virgen Maria: “Feliz la que ha creído que se cumplirán las cosas que le fueron dichas de parte del Señor” Así, estas personas sencillas realizan las cosas realmente grandes, sin que casi se noten. Así fue la vida de una mujer de Nazaret a quien su pueblo la llamaba Mirían. Maria, la elegida de Dios.

La esclava del Señor. A quien Dios le concedió su favor y Dijo Maria: “Yo soy la servidora del Señor; hágase en mi lo que has dicho” Lc 1, 26-38.

¿Porque vamos a predicar sobre MARIA?

Si la mayoría o algunas personas dicen: Maria fue una mujer como cualquier mujer. Si, fue un vaso que sirvió al Señor. Si, fue una mujer piadosa, pero no para darle tanta importancia. Hermanos MARIA encontró la GRACIA a los ojos de DIOS: “No temas MARIA, porque has encontrado el favor de DIOS”. Que importa lo que otros piensen si DIOS sonríe al ver a MARIA. Que grandeza, que podemos agregarle a MARIA si el Angel reconoció en ELLA una persona delante de la cual DIOS sonríe “Haz hallado gracia delante de Dios” aunque otras personas hablen mal que importa MARIA causa sonrisa a los ojos de DIOS. El Angel nos revela que es “llena de gracia” y que agrada a DIOS. MARIA se quedo asustada porque no era usual ese saludo. Si un Angel reconoce en MARIA una persona “llena de gracia” y que ha “hallado y alcanzado el favor de DIOS”. Quienes somos nosotros para reconocer en ELLA algo menos que lo que un Angel reconoció.Pero esto no es todo hermanos hay mas en el Evangelio, siempre en Lc 1, 39-45. Una mujer llena de que dice La Biblia hermanos. De que se lleno dice, del Espíritu Santo y suponemos que al menos al Espíritu Santo le vamos a conceder la autoridad. Si dijéramos una Señora llena de emoción, pero llena de Espíritu Santo. El Espíritu Santo no permite que digamos errores. El Espíritu Santo es el Espíritu de Sabiduría que nos hace hablar con propiedad y esa mujer en cuanto se lleno del Espíritu Santo, la primera cosa que hizo al abrir la boca y gritar fuerte dijo: “Bendita eres entre todas las mujeres”. Llena del Espíritu Santo y lo primero que hace el Espíritu Santo en ella es ALABAR a MARIA. Bendita MARIA entre todas las mujeres. Y de que estará lleno ese hombre, de que esta llena esa mujer que no quiere reconocer a MARIA como bendita entre todas las mujeres. No debe ser del Espíritu Santo debe ser de otra cosa. Porque llena del Espíritu Santo esta mujer dijo: “De donde a mí que la Madre del señor venga a verme”. Quiero hacer una pregunta: Isabel se sintió que se codeaba con MARIA que eran iguales o sintió que MARIA era superior a ella. Fíjense en sus palabras: “De donde a mí. Como merezco yo. Quien soy yo para que venga a mí la Madre del Señor”. Isabel se inclina, se siente pequeña frente a la VIRGEN MARIA y hay muchos que no, se codean igual como nosotros. MARIA, Maria es reconocida como la Madre del Señor y si leemos como termina Isabel: “Feliz la que ha creído porque se cumplirá lo que le ha dicho el Señor”. La llama Madre del Señor y dice también se cumplirá lo que le ha dicho el Señor. La Palabra Señor que uso Isabel, la uso en él termino Bíblico de DIOS y algunos se extrañan que nosotros decimos: “Santa Maria, Madre de Dios”. ¿Cómo puede tener Dios mama? ¿Que es eso?. ¿Estos Católicos con lo que salieron?. Si DIOS hizo el cielo y la tierra.
Es que no hemos comprendido que JESUS es DIOS hecho HOMBRE. Si MARIA es MADRE de JESUS es la MADRE de DIOS hecho HOMBRE. Por eso Isabel dice: “La Madre de mi Señor. Se cumplirá lo que te ha dicho el Señor”. Usa dos veces la palabra SEÑOR; dirigida al Hijo y Señor dirigida al Padre. Estamos viendo lo que el Evangelio dice acerca del lugar que MARIA ocupa. Pero hay mas todavía, mucho más, además de Isabel llena del Espíritu Santo que le da un lugar a MARIA. También la Primera Comunidad Cristiana reconoció un lugar importante para ELLA leámoslo en He 1, 12-14. Es importante que sea San Lucas otra vez el que escribe esto, porque San Lucas es el científico, el que escribe las cosas bien pensadas, el que lo pone todo en orden y es importante cuando menciona por su nombre a todos los que estaban reunidos: Pedro, Juan, Santiago, Andrés, Felipe, Tomas, Bartolomé, Mateo los menciona eso quiere decir que la Primera Iglesia o la Primitiva Comunidad no era un grupo de gente, sino que eran hermanos concretos y con su nombre, con su rostro, eran hermanos que se conocían y se amaban. Solo a las mujeres no las mencionan y dice “algunas mujeres”. Hermanos es que las mujeres en el tiempo de JESUS figuraban muy poco. Recordemos la multiplicación de los panes “eran cinco mil hombres sin contar mujeres”. Era la cultura de aquellos tiempos, era la forma. Sin embargo San Lucas siente como un cargo de conciencia, cuando dice y algunas mujeres. Se retracta y dice y de MARIA. El único nombre de mujer que se menciona. Porque el mismo siente que no podía ser incluida en el “algunas mujeres”. Esta es una mujer especial dice, la vamos a mencionar. Ellos le dieron un lugar importante. Ellos la mencionaban por su nombre porque MARIA no estaba incluida en “algunas mujeres” y bien incluida podía estar porque entre esas mujeres estaba Maria Magdalena, estaba Marta, Juana, Susana; solo personajes muy nobles y bien acompañaba hubiese ido MARIA en esa redada de “algunas mujeres”. Pero Lucas la saca de esa redada y dice: “algunas mujeres y de MARIA” Acaso no es mujer MARIA. ¿Porque la saca aparte? ¿Porque no es una mujer como todas? Ya el Espíritu Santo en labios de Isabel había dicho: “Bendita entre todas las mujeres” y los Primeros Cristianos le pusieron también en lugar especial y quienes somos nosotros para quitarle ese lugar a MARIA. Ellos la colocaron en ese lugar especial. Cuando la Primitiva Iglesia se unió lo hizo entorno a MARIA, era natural y lógico.

Quién era la que mejor podría hablarles sobre JESUS?

Los Evangelios nacieron como las narraciones de la vida de JESUS. Primero la colección de “La Pasión”. Que fue lo primero que se escribió. Luego se escribieron la colección de “Los Milagros”. Andaban circulando los papiros, pero cuando todos querían saber más de JESUS y subió al cielo; bajaron los ojos y lo más parecido a JESUS que encontraron fue MARIA, su MADRE y se fueron a vivir con ELLA y allí MARIA descubrió cosas que Los Evangelios narran que no las conocemos sino fuera por MARIA. Quien sabia por ejemplo lo que San Lucas mas tarde iba a escribir “Maria guarda todo en su corazón”. Quien estaba dentro del corazón de Maria para saber que guardaba toda la vida de JESUS en su corazón. Lo que pasa que todo lo que hay en el corazón sale por la boca. MARIA hablaba de JESUS y Ellos adivinaron. Todo estaba en el corazón de MARIA. MARIA ocupo un lugar importante y lo que nosotros estamos haciendo hoy no es inventando algo nuevo, mal haríamos, arruinaríamos nuestra Iglesia. Porque RENOVACION no es inventar cosas nuevas. Hay Ornamento como lo llamo el Papa Juan XXIII. Es volver al origen, al comienzo, volver a esa Comunidad Primitiva donde los hermanos se conocen, oran y están unidos con MARIA la MADRE del SEÑOR. Eso es volver a los orígenes. Y lo que estamos haciendo hoy es cumpliendo una PROFESIA. En Lc 1, 46-48 leemos algo que debe quedarse bien claro en nuestro corazón. Todas las generaciones y no es que MARIA quería arrebatarse una gloria. Ella dice: “Mi alma alaba al Señor y engrandece al Dios mi Salvador porque vio la humillación de su esclava. Y en adelante todas las generaciones me llamarán Bienaventurada” Esto es lo que siempre hemos hecho los Católicos. Nuestra generación siempre tendremos al mismo tiempo que en una palabra de amor y alabanza a JESUS, siempre tendremos a su MADRE. Porque todo encuentro con JESUS es encuentro con MARIA. Así lo quiso el PADRE. JESUS no bajo de una nube, nació de una mujer dice San Pablo. “Nació de mujer bajo la ley”. A Jesús no se le va encontrar desencarnado, no se le va encontrar aislado. Cuando los Magos de Oriente y los Pastores llegaron a Belén encontraron al niño en el pesebre y junto a el estaba su Madre. Cuando hizo el primer milagro estaba también invitado JESUS a la fiesta y también su MADRE. Porque no hay fiesta con JESUS que le cierra la puerta a MARIA y la deje fuera. Estamos hoy meditando, sobre este lugar tan importante, que ocupa MARIA en nuestra Iglesia y es importante porque donde haya una comunidad que ore. Donde haya una comunidad que se ame esta también la MADRE no somos huérfanos. Hermanos, hay grupos Cristianos que son huérfanos, tienen a un Papa que es DIOS y tienen a un hermano que es JESUS, pero no tienen a una MADRE. Nuestra Iglesia es una Familia completa. JESUS quiso dejarnos a su MADRE como MADRE nuestra. Jn 19,25-27. Hermano siempre que haya una cruz y siempre que haya un discípulo fiel y amado hay un lugar para MARIA. MARIA esta junto a la cruz, ahora mas que nunca el mundo entero que sufre, tiene un lugar al pie de la cruz para la MADRE. Siempre que haya un pobre que sufre, siempre que haya un hermano nuestro crucificado en el dolor, en la injusticia, en la pobreza y en la miseria, siempre que haya un hermano nuestro que este como JESUS en agonía hay un lugar para la MADRE amorosa que esta al pie de la cruz y siempre también que haya un discípulo amado, siempre que haya alguien que pueda valorar las cosas mas tiernas y es el Testamento de JESUS. Nuestro testamento no lo hacemos a la carrera, lo hacemos pensando bien, pensamos y lo volvemos hacer y hasta el último día estamos pensando si nos quedo bien o lo cambiamos. El Testamento de Jesús, todo lo que todavía había de JESUS, antes de dar hasta la ultima gota de sangre, momentos antes de dar hasta la ultima, entrego a su MADRE y no se la dio a cualquiera, no dejo que se la rifaran los que se rifaron sus vestidos, la dejo al discípulo amado y es una responsabilidad para la Iglesia Católica. Somos considerados el discípulo amado de JESUS porque a nosotros nos ha confiado el cuidado y al cuidado maternal de su MADRE.
Hermanos MARIA ocupa un lugar importante, siempre que haya una cruz, adonde estar al pie de esa cruz MARIA sufre hoy al lado de su pueblo. MARIA sufre al lado de los que están afligidos, es la MADRE de los pobres. MARIA sabe lo que es ser emigrante. ELLA sabe lo que es estar huyendo, lo que es ser perseguida, lo que es tocar una puerta y que no se abra. Siempre que haya una persona que siente que todas las puertas se le cierran, hay un lugar para MARIA a su lado.MARIA ocupa un lugar siempre que haya una cruz. Siempre que haya un momento de expectación, de sufrimiento y dolor en la vida del hombre. MARIA ocupa un lugar en aquellos corazones que no tiene esperanza, no tienen consuelo, no tienen a nadie. MARIA ocupa un lugar al lado de esa esposa que ha pedido a DIOS el milagro de la conversión de su esposo y no lo ve realizado todavía. MARIA ocupa un lugar a lado de esa madre que ha clamado por la conversión de sus hijos y aun no los ha visto cambiados.
¿Cuáles son los Dogmas Marianos?
Son tres las solemnes definiciones dogmáticas:
1. La Divina Maternidad de Maria Santísima.
2. La Inmaculada Concepción.08-12-1854 /08-12-2004 (150 Años) Papa Pió Nono (IX)
3. La Asunción de Maria al cielo en cuerpo y alma 01-11-1950 / 01-11-2004 (54 Años) Papa Pio XII
Los hermanos de JESÚS
¿Cuántos Hermanos tuvo Jesús?
Hay una discusión entre católicos y protestantes en torno a “los hermanos de Jesús”. Esta expresión sale varias veces en los evangelios. Los protestantes, apoyándose en su propia tradición explican esta expresión al pie de la letra y dicen: “Maria tuvo mas hijos. (Hijos de Maria – Hermanos de Jesús) No es virgen”. De hecho, San Marcos dice que los hermanos de Jesús eran cuatro y da los nombres: “Santiago, José, Judas y Simón” Mc 6, 3. Además, también habla de “las hermanas de Jesús”. Así junto con Jesús serian al menos siete hermanos, todos hijos de José y Maria.Si analizamos La Palabra, encontraremos que no dice hijos de Maria, dice: el hijo de Maria. En cambio, si dice hermanos de Jesús Mt 13, 55. Profundicemos un poco más Las Sagradas Escrituras. Gen 12, 5 dice: “Abram tomo a Saray, su esposa, y a Lot, hijo de su hermano” quiso decir su sobrino. Gen 13, 8 dice: “Así, pues, Abram le dijo a Lot: Mira, es mejor que no haya peleas entre nosotros, ni entre mis pastores y tus pastores, puesto que somos hermanos” se refería a que eran primos. Cantar 4, 9-10 dice: “Me robaste el corazón, hermana mía, novia mía, me robaste el corazón ….!Que amorosas son tus caricias, hermana mía, novia mía, que delicioso es tu amor!…” el relato se refiere a su esposa.

La Virgen Maria solo tuvo un único hijo, Jesús, y permaneció Virgen hasta el fin de su vida. Nosotros como Católicos, no podemos entender al pie de la letra la expresión “hermanos de Jesús” pues en el tiempo de Jesús la palabra “hermano” era muy elástica. Dentro de esta palabra “hermano” cabía mucha gente, no solo hermanos, hijos de los padres, sino también, los primos y otros parientes.

No eran hijos de MARIA

Los protestantes insisten y sostienen en su campaña de desprestigiar a Nuestra Madre; que si tuvo otros hijos:
“Santiago, hermano del Señor” Gal 1, 19.
Hermanos remitamos también nosotros a La Palabra:
Mt 10, 2-4 dice: “Estos son los nombres de los doce apóstoles: primero, Simón, llamado Pedro, y Andrés, su hermano;
Santiago y Juan, hijos de Zebedeo; Felipe y Bartolomé; Tomas y Mateo, el publicano; Santiago, hijo de Alfeo; Tadeo. Simón, el cancaneo y Judas Iscariote, que fue el que lo traiciono”.
Mt 27, 55-56 dice: “También estaban allí, observando de lejos, algunas mujeres que desde Galilea habían seguido a Jesús para servirlo.
Entre ellas, Maria Magdalena, Maria madre de Santiago y de José, y la madre de los hijos de Zebedeo”.
Esa mujer, prima de Maria, es la madre de los hermanos de Jesús. Pues resultaría absurdo que el Evangelio que narra la vida de Jesús designara a su madre, como la madre de Santiago y José. Esa mujer es Maria, mujer de Cleofás a la que Juan cita al lado de Maria, la madre de Jesús.” Jn 19,25.
Así, aquellas personas llamadas hermanos o hermanas de Jesús, eran primos y primas. No eran hijos de Maria, ni hermanos de Jesús.

Hay que leer La Biblia con mucha profundidad y no superficialmente para sacar lo que a uno le conviene. Porque hermanos caeríamos en el dicho que reza así: “Cristiano ignorante, seguro protestante”.

EL MISTERIO DE MARIA


La Vida en Familia
Poco sabemos de la vida familiar de Maria. La Biblia casi no dice nada. La vida de Maria fue seguramente como la de cualquier otra joven de Nazaret: Traer agua, arreglar la casa, ayudar en la educación de los hermanos menores, conversar en la fuente, leer y meditar la Biblia, rezar a Dios en silencio, participar en las fiestas y los rezos del pueblo. Nosotros la llamamos Maria, pero en aquel tiempo el pueblo la llamaba MIRIAM.La Biblia no dice nada tampoco sobre los padres de Miriam, pero los cristianos sabemos por la tradición que se llamaban Joaquín y Ana. De sus padres recibió su fe en Dios, su amor a la vida y la esperanza en el futuro de su pueblo, con el que sin duda se identificaba.


Qué significa el nombre de Maria?
Maria, en el idioma popular significaba: “La Iluminadora”. En el idioma Arameo Maria significa: “Señora o Princesa”. En el idioma Hebreo significa: “Hermosa” Ex 15, 20.[20].Entonces Miriam, la profetisa, hermana de Aarón, tomó en sus manos un instrumento, un pandero, y todas las mujeres la seguían con tímpanos, danzando en coro. Fueron los Egipcios que usaron primero este nombre, Maria significa: “La preferida de Yahvé Dios”. Mar o Mir, en egipcio significaba la más preferida de las hijas. Y Ya o Yam, significaba: El dios verdadero: “YAHVE”. Así que MAR-IA o MIR-IAM en egipcio significaba: “La Hija preferida de Dios”


¿Cómo hablar hoy de La Virgen Maria?
Los verbos de Maria:
a) Conocer
b) Amar
c) Defender
d) Proclamar
e) Imitar.
Cuando hay que hablar de María se encuentra uno como en apuros. No sabe por donde empezar, ya que la Virgen es un mundo terreno y divino al mismo tiempo. El nombre de María, parece uno de los más difíciles de pronunciarse para los cristianos de hoy.
Unos, porque, no CONOCEN a María. La madre de Jesús en el que poco o nada creen y sobre todo, en el que no viven.
Otros porque, no AMAN a Maria. No se puede amar a quien no se conoce.
Algunos, no saben DEFENDER a Maria. ¿Por qué? no la aman.
Son muy pocos, los que PROCLAMAN a Maria. Por que la hemos limitado en el Santo Rosario.
Es difícil para la mayoría IMITAR a Maria. Por que en resumidas cuentas, no saben quien es María y no lo saben porque no se han molestado en abrir las paginas de la Biblia donde aparecen los misterios de la vida de Cristo, que es hijo de María.
Queridos hermanos y hermanas, creo que aun no hemos alcanzado a entender las líneas señaladas para situar a María en el lugar que le corresponde en el pensamiento y en la vida de nosotros los cristianos, que es el mismo que le corresponde en la historia de nuestra salvación y talvez preferimos no hablar de ella, ni pensar en ella, ignorarla; como si este fuera el único camino para no deformar la figura de la Madre. Nos sobran razones para quienes amamos a María. Porque María camino y estuvo en la historia, hoy la vemos alejada de muchos que, por otra parte, no quisieran perderla, prueba de lo cual es que la buscan por caminos equivocados y hechos extraordinarios.
Los Oficios o Títulos de Maria:
a) Mediadora Por que pide a favor de los que no se atreven o no se creen dignos de pedir directamente un favor al Rey de Reyes.
b) Abogada Por que intercede por los que están en peligro de ser condenados.
c) Socorro Por que llega a favorecer al que no es capaz de ayudarse así mismo porque esta en situación muy difícil. d) Auxiliadora La persona que lleva una ayuda especialísima a quien esta padeciendo necesidad espiritual o material.


Mediadora ante el Mediador

Uno solo es Dios, así nos enseña San Pablo y uno también el mediador entre Dios y los hombres, Cristo Jesús, hombre también, que se entrego a sí mismo en rescate de todos. 1 Tim 2, 5-6 La Virgen María Nuestra Señora coopero de modo singularisimo a la obra de Redención de su Hijo durante toda su vida. En primer lugar, el libre consentimiento que otorgo en la Anunciación del Angel era necesario para que la Encarnación se llevara a cabo. Era, afirma Santo Tomas de Aquino, como si Dios Padre hubiera esperado el asentamiento de la humanidad por la voz de María. Su Maternidad divina la hizo estar unida íntimamente al misterio de la Redención hasta su consumación en la Cruz, donde Ella estuvo asociada de un modo particular y único al dolor y muerte de su Hijo. Allí nos recibió a todos, en la persona de San Juan, como hijos suyos. Por eso “La Misión maternal de María no oscurece ni disminuye en modo alguno esta mediación única de Cristo, antes bien, sirve para demostrar su poder”. CV II Const. LG 60.
María es la Mediadora ante el Mediador, que es Hijo suyo; se trata de: Una mediación en Cristo que lejos de impedir la unión inmediata de los creyentes con Cristo, la fomenta. Ya en la tierra, Santa María ejerció esta maternal mediación al santificar a Juan el Bautista en el seno de Isabel. Lc 1, 14. Y también en Cana, a instancias de la Virgen, realizo Jesús su primer milagro, Jn 2, 1 ss; un prodigio maternal que soluciono un pequeño problema domestico en la boda a la que asistía invitada. San Juan señala los frutos espirituales de esta intervención: “Y sus discípulos creyeron en Él”. La Virgen intercedería cerca de su Hijo como todas las madres, en multitud de ocasiones que los Evangelios la han designado: “Asunta a los cielos”, no ha dejado esta misión salvadora, sino que con su múltiple intercesión continúa obteniéndonos los dones de la salvación eterna.


Todas las Gracias nos vienen por Maria
Todas las gracias, grandes y pequeñas, nos llegan por María.Nadie se salva, oh Santísima, si no es por medio de Ti. Nadie si no por Ti, se libra del mal.Nadie recibe los dones divinos, si no es por tu mediación.
¿Quién, después de tu Hijo, se interesa como Tu por él genero humano?
¿Quién como Tu nos protege sin cesar en nuestras tribulaciones?
¿Quién nos libera con tanta presteza de las tentaciones que nos asaltan?
¿Quién se esfuerza tanto como Tu en suplicar por los pecadores?
¿Quién toma su defensa para excusarlos en los casos desesperados?
Por esta razón el afligido se refugia en Ti, el que ha sufrido la injusticia acude a Ti, el que esta lleno de males invoca tu asistencia. La sola invocación de tu nombre ahuyenta y rechaza al malvado enemigo de tus siervos y guarda a estos seguros e incólumes. Libras de toda necesidad y tentación a los que te invocan, previniéndoles a tiempo contra ellas.Los cristianos, de hecho, nos dirigimos a la Madre del Cielo para conseguir gracias de toda suerte, tanto temporales como espirituales. Entre estas pedimos a Nuestra Señora la conversión de personas alejadas de su Hijo y para nosotros, un estado de continua conversión del alma, una disposición que nos hace sentirnos en camino cada día, luchando por mejorar, por quitar los obstáculos que impiden la acción del Espíritu Santo en el alma. Su ayuda nos es necesaria continuamente en el apostolado; Ella es la que verdaderamente cambia los corazones. Por eso, desde la antigüedad, María es llamada “Salud de los enfermos, refugio de los pecadores, consuelo de los afligidos, reina de los Apóstoles, de los mártires”
Preguntas frecuentes sobre la Virgen María


Quién es la madre de Jesucristo?

La Virgen María. La Santísima Virgen María es también madre nuestra y nos lleva a Jesús. Dios la preservó libre de todo pecado desde su concepción. Por eso es La inmaculada Concepción. Como toda criatura, ella depende de la redención de Jesucristo pero esta redención operó en ella preservándola de pecado. La Virgen es madre siendo a la vez siempre virgen. Ella está ahora en el cielo en cuerpo y alma porque fue asumida al cielo. Lc 1, 26-38




29 de abril - Italia. N.S. de la Ghiara (1596) - Santa Catalina de Siena, mística y doctora de la Iglesia

Una alianza eterna en María

María, templo de la Trinidad, María, hogar del fuego divino, María, Madre de la misericordia, tú llevaste el fruto de vida, tú salvaste el género humano, porque fue en tu carne que Cristo nos redimió. Sí, Cristo nos redimió por su Pasión, y tú por los dolores humanos de tu alma y tu cuerpo. Oh, María, océano tranquilo, María fuente de paz. María vaso de humildad, donde brilla la luz de la verdadera ciencia que te ha elevado por encima de ti misma. Tú agradaste al Padre Celestial, y Él te complació, te cautivó en los lazos del amor inefable, y por esa luz, el ardor de tu caridad, la llama de tu humildad, lo convenció, y forzaste su divinidad a descender a ti. Y en Su bondad infinita por los hombres fue además vuestro cómplice. (...) Oh María, el Señor todo poderoso golpeó a tu puerta, y si tú no le hubieses abierto tu voluntad, Él no hubiese podido tomar forma humana. (...) Oh, María, bendita entre todas las mujeres, a través de todos los siglos, ya que nos has dado hoy su sustancia. La Divinidad se ha unido de tal manera e incorporado a tu humanidad, que hoy nada puede separarla, ni siquiera la muerte y nuestra Ingratitud. Ya que así como la Divinidad permaneció unida en el sepulcro, y al alma de Jesucristo en el limbo, luego a su alma y a su cuerpo después de la Resurrección, nuestra alianza con ella nunca se ha roto y no lo será jamás en la eternidad.


Santa Catalina de Siena (1347-1380), Primera mujer proclamada Doctora de la Iglesia por Pablo VI en 1970, Fragmentos de una oración hecha en Roma, el día de la 'Anunciación de la Santa Virgen
28 de abril - Italia. Avellino, N.S. de las Gracias. - San Luis-María Grignion de Montfort - ordenación sacerdotal del Padre Kolbe (1918)

Karol Wojtyla descubre « El Tratado de la Verdadera Devoción »

La lectura de este libro marcó mi vida de manera decisiva. Yo digo que experimentó un giro decisivo, aunque se trata de un largo camino interior que coincidió con mi preparación clandestina al sacerdocio. Porque fue entonces cuando cayó entre mis manos ese tratado singular, uno de esos libros que no basta "haber leído". Yo recuerdo haberlo llevado mucho tiempo conmigo, incluso cuando iba a la fabrica, ya todo manchado de cal. Leía y releía sin cesar ciertos pasajes. Me di cuenta rápidamente, más allá de la forma barroca del libro, que se trataba de algo fundamental. La devoción de mi infancia e incluso de mi adolescencia a la Madre de Cristo topó con una nueva actitud, una devoción venida de lo más profundo de mi fe, como del corazón mismo de la realidad trinitaria y cristológica. Antes, yo me mantenía en el temor que la devoción a María, pudiera opacar a Cristo, en lugar de cederle el paso. A la luz del tratado de Grignion de Montfort comprendí que en realidad se daba de otra manera. Nuestra relación interior a la Madre de Dios resulta orgánicamente de nuestro vínculo al misterio de Cristo. No es entonces que el uno nos impide ver al otro. (...)Se puede incluso decir que a quien se esfuerza de conocer y amar a Cristo, Él mismo le da a su Madre, tal como lo hizo en Calvario con su discípulo Juan.»


André Frossard, dialogue avec Jean Paul II, « No temáis ! », 1982, p. 184-185YÑ
27 de abril- España N.S. de Montserrat - N.S.de Vilnius (Lituania)

N. S. Puerta de la Aurora

La historia de la imagen milagrosa más conocida de Lituania comienza con la construcción del recinto que debía proteger la ciudad de Vilnius, el cual tenía nueve puertas, la del sur fue denominada « Puerta de la Aurora ». El Rey Alejandro puso la primera piedra en 1498 y en 1503 adorna la Puerta con una bella imagen de la Virgen. 150 años más tarde, las carmelitas restauran la imagen, revestida de plata, y la depositan en una nueva capilla. Desde esa época, los cronistas mencionan varios milagros, especialmente el de un niño muerto, que cayó desde un balcón y fue entregado a su madre. Cuando los moscovitas atacaron la ciudad en 1665, el fuego que arrasó Vilnius durante 17 días preservó la pintura de la Virgen que permaneció intacta. Varios incendios fueron apagados de forma sorprendente, especialmente en 1706 y en 1715. Y en 1812, la capilla de la Puerta de la Aurora, indulgenciada por el Papa y llena de ex-votos, resultó milagrosamente protegida mientras todas las iglesias de Vilnius fueron destruidas y dañadas. La peregrinación permanente sigue dándose todavía en la calle, con desfiles de rodilla y en oración. Los hombres circulan a paso lento y las mujeres como la frente inclinada, cualquiera sea el culto al que pertenezcan.


Según la Enciclopedia María tomo IV Beauchesne 1956 - p. 676
26-abril - Italia. Roma, N.S. de la Montaña (1597) - 1886: N. S. del Perpetuo Socorro donada a la Iglesia de los Redentoristas en Roma.

Nuestra Señora del Perpetuo Socorro

El icono original de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro es uno de los numerosos iconos atribuidos a San Lucas. Esta imagen bizantina muestra a la Madre de Dios con el Niño Jesús en los brazos asustado ante los instrumentos de su futura pasión que le muestran los arcángeles Miguel y Rafael. Jesús se acurruca en el regazo de su madre, ella lo estrecha junto a su corazón. El Niño en el trance del miedo pierde una de sus sandalias. Este icono fue venerado durante siglos en la isla de Creta. En el siglo XV, la isla fue invadida por los turcos, ahí un cristiano se roba la imagen y huye con ella. Cuando llega a Roma, cae gravemente enfermo y le pide a un amigo que lleve la imagen a una iglesia, pero éste se la guarda y su mujer la cuelga en su dormitorio. La Virgen se le apareció varias veces al hombre para decirle que no estaba contenta pero él no la escuchó. Entonces Ella se le aparece a la hija de éste y le pide que lleve el icono a una iglesia situada entre las basílicas de Santa María la Mayor y la de San Juan de Letrán. Ante la súplica de la hija, el padre cede y el icono fue instalado en 1499 en la iglesia de San Mateo, donde permanecería hasta la destrucción del edificio, a manos del ejército de Napoleón, 300 años más tarde. La imagen, sin embargo, se salvó, y el ­26 de abril de 1866 el Papa Pío IX se la entregó a los Redentoristas, quienes habían reconstruido la iglesia de San Alfonso donde se encontraba antiguamente la de San Mateo: « ¡Hacedla conocer! ¡Hacedla amar! ¡Ella salvará el mundo!», les pidió encarecidamente. Muchos milagros son atribuidos a esta imagen tan célebre, cuya copia se ha difundido por el mundo entero.
25-abril - Italia. Genazzano, N. S. del Buen Consejo (1476)

Dulzura de los Ángeles

Dulzura de los ángeles, alegría de los afligidos, abogada de los cristianos, Virgen madre del Señor, protégeme y sálvame de los sufrimientos eternos. María, purísimo incensario de oro, que ha contenido a la Trinidad excelsa; en ti se ha complacido el Padre, ha habitado el Hijo, y el Espíritu Santo, que cubriéndote con su sombra, Virgen, te ha hecho madre de Dios. Nosotros nos alegramos en ti, Theotókos; tú eres nuestra defensa ante Dios. Extiende tu mano invencible y aplasta a nuestros enemigos. Manda a tus siervos el socorro del cielo.


De la liturgia bizantina
24-abril - Argentina. N.S. de Luján

El Magníficat: canto de libertad de los pobres

María está profundamente impregnada del espíritu de los "pobres de Yahvé", que en la oración de los Salmos esperaban de Dios su salvación, poniendo en Él toda su confianza (cf. Sal. 25; 31; 35; 55). En cambio ella proclama la venida del misterio de la salvación, la venida del "Mesías de los pobres" (cf. Is. 11, 4; 61, 1). La Iglesia, acudiendo al corazón de María, a la profundidad de su fe, expresada en las palabras del Magníficat, renueva cada vez mejor en sí la conciencia de que no se puede separar la verdad sobre Dios que salva, sobre Dios que es fuente de todo don, de la manifestación de su amor preferencial por los pobres y los humildes, que, cantado en el Magníficat, se encuentra luego expresado en las palabras y obras de Jesús.


Papa Juan Pablo II: Redemptoris Mater 11
23- abril - Brasil. N.S. de la Peña

El Magnificat

Proclama mi alma la grandeza del Señor, se alegra mi espíritu en Dios, mi salvador; porque ha mirado la humillación de su esclava. Desde ahora me felicitarán todas las generaciones, porque el Poderoso ha hecho obras grandes por mí: su nombre es santo, y su misericordia llega a sus fieles de generación en generación. El hace proezas con su brazo: dispersa a los soberbios de corazón, derriba del trono a los poderosos y enaltece a los humildes, a los hambrientos los colma de bienes y a los ricos los despide vacíos. Auxilia a Israel, su siervo, acordándose de la misericordia -como lo había prometido a nuestros padres- en favor de Abrahán y su descendencia por siempre. Gloria al Padre.
22-abril - se descubre el texto del Tratado de la Verdadera Devoción en 1842 « en un cofre », tal como había sido profetizado.




El escrito permaneció guardado mucho tiempo en el silencio de un cofre...
Hace 160 años, se dio a conocer públicamente una obra destinada a convertirse en un clásico de la espiritualidad mariana. San Luis-María Grignion de Monfort compuso el Tratado de la Verdadera Devoción a la Santa Virgen, a principios de 1700, pero el manuscrito permaneció prácticamente desconocido durante más de un siglo. Cuando, finalmente, casi por casualidad, fue descubierto en 1842, y publicado en 1843, tuvo un éxito inmediato, y resulta ser una obra de una extraordinaria capacidad para propagar "la verdadera devoción" a la Santa Virgen. En mi juventud, a mí me sirvió de mucha ayuda la lectura de este libro, en él "yo encontré la respuesta a mis interrogantes" debidas al miedo que el culto de María, "desarrollado excesivamente termine por comprometer la supremacía del culto debido a Cristo" («Mi vocación don y misterio", p. 42). Bajo la sabia conducción de san Luis-María, comprendí que si se vive el misterio de María en Cristo, ese riesgo no existe. El pensamiento mariológico del santo, en efecto "se arraiga en el Misterio Trinitario y en la verdad de la Encarnación del Verbo de Dios» (Ibid).


Carta de Juan Pablo II, 2002

Santa Catalina de Siena


Autor: P. Ángel Amo Fuente: Catholic.net
Religiosa, 29 de abril de 1380.
Lo que más maravilla en la vida de Santa Catalina de Siena no es tanto el papel insólito que desempeñó en la historia de su tiempo, sino el modo exquisitamente femenino con que lo desempeñó. Al Papa, a quien ella llamaba con el nombre de “dulce Cristo en la tierra”, le reprochaba la poca valentía y lo invitaba a dejar Aviñón y regresar a Roma, con palabras humanísimas como éstas: “¡Animo, virilmente, Padre! Que yo le digo que no hay que temblar”. A un joven condenado a muerte y a quien ella había acompañado hasta el patíbulo, le dijo en el último instante: “¡a las bodas, dulce hermano mío! que pronto estarás en la vida duradera”.
Pero la voz sumisa de la mujer cambiaba de tono y se traducía frecuentemente en ese “yo quiero” que no admitía tergiversaciones cuando entraba en juego el bien de la Iglesia y la concordia de los ciudadanos. Catalina nació en Siena (Italia) el 25 de marzo de 1347 y era la vigésimo cuarta hija de Santiago y Lapa Benincasa. A los siete años celebró su místico matrimonio con Cristo. Esto no se debió a fantasías infantiles, sino que era el comienzo de una extraordinaria experiencia mística, como se pudo comprobar después . A los quince años entró a la Tercera Orden de Santo Domingo, comenzando una vida de penitencia muy rigurosa. Para vencer la repugnancia hacia un leproso maloliente, se inclinó y le besó las llagas.
Como no sabía leer ni escribir, comenzó a decir a varios amanuenses sus cartas, afligidas y sabias, dirigidas a Papas, reyes, jefes y a humilde gente del pueblo. Su valiente compromiso social y político suscitó no pocas perplejidades entre sus mismos superiores y tuvo que presentarse ante el capítulo general de los dominicos, que se celebró en Florencia en mayo de 1377, para explicar su conducta.
En Siena, en el recogimiento de su celda, dictó el “Diálogo sobre la Divina Providencia” para tributar a Dios su último canto de amor. En los comienzos del gran cisma aceptó el llamamiento de Urbano VI para que fuera a Roma. Aquí se enfermó y murió rodeada de sus muchos discípulos a quienes recomendó que se amaran unos a otros. Era el 29 de abril de 1380: hacía un mes que había cumplido 33 años. Fue canonizada el 29 de abril de 1461. En 1939 fue declarada patrona de Italia junto con San Francisco de Asís, y el 4 de octubre de 1970 Pablo VI la proclamó doctora de la Iglesia.

La promesa del Espíritu Santo

Autor: Juan Guillermo Delgado Fuente: Catholic.net
Juan 16, 5-11. Pascua.
Dios nos manda a Espíritu Santo para acompañarnos siempre.

En aquel tiempo dijo Jesús a sus discípulos: Me voy a Aquel que me ha enviado, y ninguno de vosotros me pregunta: ¿Dónde vas? Sino que, por haberos dicho esto vuestros corazones se han llenado de tristeza. Pero yo os digo la verdad: Os conviene que yo me vaya; porque si no me voy, no vendrá a vosotros el Paráclito; pero si me voy, os lo enviaré: y cuando él venga, convencerá al mundo en lo referente al pecado, en lo referente a la justicia y en lo referente al juicio; en lo referente al pecado, porque no creen en mí; en lo referente a la justicia porque me voy al Padre, y ya no me veréis; en lo referente al juicio, porque el Príncipe de este mundo está juzgado.

Reflexión

Señor: ¿Adónde vas?
En aquella última noche, la noche del amor, ninguno de los discípulos te preguntaba: ¿Dónde vas?

Era la noche de la despedida. Los corazones de los apóstoles, ardientes, palpitaban como llamas encendidas al calor de tu Palabra. De improviso, se llenaron de tristeza ante tu inminente partida. Y sin embargo, ninguno osaba decir: ¿Señor: ¿adónde vas?

En aquella ocasión, nadie, ni siquiera Pedro, Santiago o Juan, levantó su voz para preguntar. Entonces, casi dos mil años después, me atrevo a decir yo -pues sé que te alegrarás con que lo inquiera tan sólo-: Señor: ¿adónde vas?

Parecería que Cristo quisiera respondernos: "Me voy al Padre. Me voy a aquel que me ha enviado. A aquel a quien amo. Mi Padre amado, Señor del cielo y de la tierra, que ha revelado los secretos del Reino a la gente sencilla" (Cfr. Jn.16, 10). Jn.16,5.). A aquel a quien solamente yo conozco, y también le conocerá aquel a quien Yo se lo quiera revelar. Aquel de quien he venido y al cual ahora retorno. Él es mi Padre, en quien Yo también pongo todas mis complacencias”.

Cristo ama al Padre. Todo su alimento consiste en hacer la Voluntad del Padre y llevar a cabo su obra. ¡Qué gozo y exaltación en el Espíritu experimentaría Cristo al regresar al seno del Padre! Al abrazo de aquel Padre, rico en misericordia que ha puesto en el Hijo todas sus complacencias.

Cristo se deja llevar por el Espíritu Santo.


Dejemos que el Espíritu Santo guíe nuestra vida.


“Nos encontramos en la obra de Jesucristo al Espíritu Santo como guía y artífice de la misma. Lo encontramos en el umbral mismo de la vida de Jesucristo: en la encarnación como hacedor de la misma; y nos lo volvemos a encontrar al final, sellando la obra redentora de Cristo, el día de Pentecostés. Está presente a lo largo de toda su vida: lo conduce al desierto, lo unge en el Jordán, y se establece entre los dos una perfecta unión de tal manera que el espíritu de Cristo es el Espíritu Santo.”


Aquí estamos tocando algo esencial o nuclear en la vida cristiana: el cristiano debe dejarse llevar por el Espíritu Santo. Es como la tarjeta de identidad de un auténtico cristiano. El punto de referencia de la bondad o maldad de una acción para un cristiano siempre debe ser lo que dice el Espíritu Santo. Pero el Espíritu actúa a través de sus representantes, comenzando con el Santo Padre. Cuando el Papa aclara la doctrina cristiana muchas veces exige de los cristianos una humilde y sacrificada sumisión de su inteligencia y voluntad al Magisterio de la Iglesia.


Hay muchos casos en los cuales los cristianos tienen que dejarse guiar por el Espíritu Santo. Son bien conocidos los reclamos de los ambientes secularistas de permitir el aborto y eutanasia directos como “conquistas” del hombre moderno.


El Magisterio papal ha aclarado en diversas ocasiones la posición de la Iglesia sobre estos temas vitales. Esta posición no ha tenido una acogida demasiado favorable en ciertas partes del mundo. En el fondo constatamos que hay una lucha entre el Espíritu Santo y el espíritu de este mundo.


Hay muchos casos en los cuales los cristianos tienen que dejarse guiar por el Espíritu Santo. Son bien conocidos los reclamos de los ambientes secularistas de permitir el aborto y eutanasia directos como “conquistas” del hombre moderno.


El Magisterio papal ha aclarado en diversas ocasiones la posición de la Iglesia sobre estos temas vitales. Esta posición no ha tenido una acogida demasiado favorable en ciertas partes del mundo. En el fondo constatamos que hay una lucha entre el Espíritu Santo y el espíritu de este mundo.



domingo, abril 27, 2008



Honrando a la Virgen Santísima, Glorificamos a Dios

"...Nunca pensáis en María, sin que Ella en vuestro lugar piense en Dios. Nunca alabáis ni honráis, sin que Ella con vosotros alabe y honre a Dios. María está en total conexión con Dios, y con toda propiedad yo la llamaría: la relación de Dios, que sólo existe en referencia a Dios, el eco de Dios, que sólo habla y repite a Dios. Santa Isabel alabó a María y la llamó bienaventurada porque Ella creyó, y María, el eco fidelísimo de Dios entonó: «Magnificat anima mea Domino», -Mi alma glorifica al Señor- (Lc I, 46). Lo que obró María en esa ocasión, lo repite todos los días; cuando la alabamos, honramos, amamos, o le ofrecemos algo, Dios es alabado, honrado, amado y ese agasajo lo recibe por María y en María..."

(San Luis María Grignion de Montfort. "Tratado de la Verdadera Devoción")


MARÍA, EL TESORO DE DIOS


«Dios Padre juntó todas las aguas, y las llamó mar; juntó todas sus gracias, y las llamó María. Este gran Señor tiene un tesoro o almacén riquísimo, en el que ha encerrado cuanto tiene de más hermoso, refulgente, raro y precioso, hasta su mismo Hijo; y este inmenso tesoro es María, a quien los santos llaman el 'Tesoro de Dios', y de cuya plenitud se enriquecen los hombres».
(Tratado de la Verdadera Devoción a la Santísima Virgen. San Luis María Grignion de Montfort)

Acordaos, ¡oh piadosísima Virgen María!,

que jamás se ha oído decir que ninguno

de los que han acudido a vuestra protección,

implorando vuestra asistencia y reclamando

vuestro socorro, haya sido desamparado.

Animado por esta confianza,

a Vos también acudo,¡oh Madre,

Virgen de las vírgenes!,

y gimiendo bajo el peso de mis pecados

me atrevo a comparecer ante

vuestra presencia soberana.

¡Oh Madre de Dios!,

no desechéis mis súplicas,

antes bien,

escuchadlas y acogedlas

benignamente. Amén.

Acuérdate, Virgen Madre de Dios, cuando estés delante del Señor, de decirle cosas buenas de mí. "Recordare, Virgo Mater Dei, dum steteris in conspectu Domini, ut loquaris pro nobis bona".