viernes, febrero 29, 2008

Yo puedo

Aunque el mundo cayera, y explotara sobre mi,
destruyendo lo que era nuestro,
Yo Puedo...

Aunque yo me desplomara, sin sobrar nada de mi,
y no se vean mas que destrozos,
Yo Puedo...

Aunque abismos intimidantes entierren todos mis sueños,
en las profundidades de un pozo,
Yo Puedo...

Aunque el hambre del mundo caiga sobre mi en un segundo,
aún así hoy me alimento,
Yo Puedo...

Aunque mi enfermedad sea grave de nacimiento
por el poder del Padre Nuestro,
Yo Puedo...

Aunque un gran fracaso quiera detener mi paso
no me detengo, no tropiezo,
Yo Puedo...

Aunque yo sea un vencido, envejecido tempranamente
subo, sigo y rejuvenezco,
Yo Puedo...

Yo Puedo...
Iluminar mi camino, puedo extender la mano a mi vecino.

Yo Puedo...
Llenar de Amor un corazón y hacer de este mundo una canción.

Yo Puedo...
Es la fuerza de la energía que explota y se irradia en mi.

Yo Puedo...
Es la fuerza de la divinidad que produce la realidad en mi.

Yo Puedo...
Renovar mi salud pues en la vida no hay nada que no cambie.

Yo Puedo ...
Es la oración bendita de mi fuerza infinita.

Yo Puedo...
Perdonar a mi enemigo porque a mi viene
todo lo que yo afirmo.

Yo Puedo ... Yo Puedo ... Yo Puedo ...

Todo lo Puedo en Aquél que me Fortalece. (Filipenses 4, 13 )

HOY MEDITAMOS LOS MISTERIOS LUMINOSOS

Haga la Señal + de la Cruz.
Recitar el Credo
Recitar el Padre Nuestro
Recitar tres Ave Marías
Recitar el Gloria



PRIMER MISTERIO: El Bautismo de Jesús . Jesús entra a las aguas del Jordan y la voz del Padre lo declara su Hijo amado, mientras el Espiritu desciende sobre El.
Recitar el Padre Nuestro
Recitar diez Ave Marías
Recitar el Gloria

SEGUNDO MISTERIO: El milagro en las Bodas de Caná . Jesús convierte agua en vino, y abre los corazones de los discipulos a la Fe, gracias a la inervencion de Maria.
Recitar el Padre Nuestro
Recitar diez Ave Marías
Recitar el Gloria

TERCER MISTERIO: El Anuncio del Reino de Dios . Jesús proclama la venida del Reino de Dios, llama a la Conversión y perdona los pecados.
Recitar el Padre Nuestro
Recitar diez Ave Marías
Recitar el Gloria

CUARTO MISTERIO: La Transfiguración . La gloria de Dios resplandece a traves del rostro de Jesus, y el Padre comanda a los asustados discipulos que escuchen a su Hijo.
Recitar el Padre Nuestro
Recitar diez Ave Marías
Recitar el Gloria

QUINTO MISTERIO: La Institución de la Eucaristía .

Jesús ofrece su Cuerpo y su Sangre como alimento bajo las apariencias de pan y de vino.
Recitar el Padre Nuestro
Recitar diez Ave Marías
Recitar el Gloria

Recitar un SALVE
Misterios de hoy LUNES (18-febrero-2008)

Misterios de GOZO del Santo Rosario

GOZO 1°. La Anunciación del Angel a la Virgen María y la Encarnación del Hijo de Dios.
"El ángel le dijo: No temas, María, porque has hallado gracia delante de Dios. Vas a concebir en el seno, y vas a dar a luz un hijo, a quien pondrás por nombre Jesús. Dijo María: He aquí la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra", (Lc. 1, 30, 31, 38).
Fruto: La humildad y la fe.

GOZO 2º. La Visitación a Sta. Isabel.

"En aquellos días se levantó María y se fue con prontitud a la región montañosa, a una ciudad de Judá; entró en casa de Zacarías y saludó a Isabel", (Lc. 39-40).
Fruto: La caridad y el amor al prójimo.

GOZO 3º. El Nacimiento de Nuestro Señor.

"María dió a luz a su hijo primogénito y lo envolvió en pañales, y lo acostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada", (Lc. 2,7).
Fruto: La pobreza.

GOZO 4º. La Presentación del Niño.

"Cuando según la ley de Moisés, se cumplieron los días de la purificación de ellos, llevaron a Jesús a Jerusalén para presentarlo al Señor. Y para ofrecer en sacrificio un par de tórtolas o dos pichones, conforme a lo que se dice en la Ley del Señor", (Lc. 2, 22-24).
Fruto: La obediencia.

GOZO 5º. La pérdida en el Templo.

"Sus padres iban todos los años a Jerusalén a la fiesta de la Pascua. Cuando tuvo doce años [...] el Niño Jesús se quedó en Jerusalén sin saberlo sus padres [...] y le buscaban entre los parientes y conocidos; pero, al no encontrarle, se volvieron a Jerusalén en su busca. Al cabo de tres días lo encontraron en el templo, sentado en medio de los maestros escuchándoles y preguntándoles", (Lc. 2, 41-46).

Fruto: El testimonio y el apostolado.

Misterios de GOZO:
Lunes y jueves

Misterios de DOLOR:
Martes y viernes

Misterios de GLORIA:
Miércoles, sábados y domingos
Y uno aprende...

Después de un tiempo uno aprende la sutil diferencia
entre sostener una mano y encadenar el alma,
que el amor no significa recostarse y una relación
no significa seguridad...

Y uno empieza a aprender que los besos no son contratos
y los regalos no son promesas; y uno empieza a aceptar
sus derrotas con la cabeza alta y los ojos abiertos.

Y uno aprende a construir todos sus caminos en el hoy,
porque el terreno de mañana es demasiado inseguro para planes...,
y los futuros tienen una forma de caerse a la mitad.

Y después de un tiempo uno aprende que si es demasiado
hasta el calor del sol quema, que hay que plantar su propio jardín
y decorar su propia alma, en lugar de esperar a que alguien le traiga flores.

Y uno aprende que realmente puede aguantar, que uno realmente
es fuerte, que uno vale, y uno aprende y aprende...

Y con cada adiós uno aprende.

Con el tiempo aprendes que estar con alguien porque te ofrece
un buen futuro significa que tarde o temprano querrás volver al tu pasado.

Con el tiempo comprendes que sólo quien es capaz de amarte
con tus defectos, sin pretender cambiarte, puede brindarte
toda la felicidad que deseas.

Con el tiempo te das cuenta de que si estás al lado de esa persona
sólo por compañía a tu soledad, irremediablemente acabarás
no deseando volver a verla.

Con el tiempo te das cuenta de que los amigos verdaderos
valen mucho más que cualquier cantidad de dinero.

Con el tiempo entiendes que los verdaderos amigos son contados
y que el que no lucha por ellos, tarde o temprano se verá rodeado
sólo de amistades falsas.

Con el tiempo aprendes que las palabras dichas en un momento de ira
pueden seguir lastimando a quien heriste durante toda la vida.

Con el tiempo aprendes que disculpar cualquiera lo hace,
pero perdonar es sólo de almas grandes.

Con el tiempo comprendes que si has herido a un amigo duramente,
muy probablemente la amistad jamás volverá a ser igual.

Con el tiempo te das cuenta de que cada experiencia vivida
con cada persona es irrepetible.

Con el tiempo te das cuenta de que el que humilla o desprecia
a un ser humano, tarde o temprano sufrirá las mismas humillaciones
o desprecios multiplicados al cuadrado.

Con el tiempo comprendes que apresurar las cosas o forzarlas
a que pasen ocasionará que al final no sean como esperabas.

Con el tiempo te das cuenta de que en realidad lo mejor
no era el futuro, sino el momento que estabas viviendo
justo en ese instante.

Con el tiempo verás que aunque seas feliz con los que están a tu lado,
añorarás terriblemente a los que ayer estaban contigo
y ahora se han marchado.

Con el tiempo aprenderás que intentar perdonar o pedir perdón,
decir que amas, decir que extrañas, decir que necesitas,
decir que quieres ser amigo, ante una tumba ya no tiene ningún sentido.

Pero desafortunadamente...
¡Sólo con el tiempo!
¡Que salga, Señor!

De la cobardía que apaga tu voz.
De la espiritualidad, débil y cómoda,
que me hace olvidar lo que ocurre a mí alrededor

¡Que salga, Señor!
Del llano que me agarra y no me deja verte.
De la tierra que me seduce y me conduce.
De los problemas que no me dejan
descubrir la gran lección de tu cruz

¡Que salga, Señor!
Pues, cuando me encierro en mí mismo,
veo que algo no funciona en mí.
Que me falta aire para respirar.
Que los horizontes desaparecen de mi vista.
Que, la ilusión y la fe, disminuyen por momentos.

¡Que salga, Señor!
Pero, para ello, como a Pedro, Santiago y Juan
llévame contigo:
para que disfrute de tu presencia,
para que escuche tu Palabra,
para que sepa lo que me espera,
por el hecho de ser tu amigo y compañero.

¡Que salga, Señor!
Que no me quede bajo las bóvedas
de un mundo fácil que todo lo contamina,
que todo lo desvirtúa,
que todo lo confunde,
que todo lo frivoliza.

¡Que salga, Señor!
Que no me pierda, ni un solo Domingo,
este momento de paz y de gracia,
de amor y de Palabra,
de presencia y de perdón,
que es la Eucaristía.
¡Que salga, Señor!

Javier Leoz
No cesen de orar para que se cumpla la voluntad de Cristo: “Padre, que sean uno, como tú y yo somos uno, para que ellos también sean uno en nosotros, para que el mundo crea que tú me has enviado” (Jn 17,21)


FATIMA - COIMBRA
Sor Lucía de Fátima - Tercer aniversario (13-2-2008)
Sor Lucía de Fátima
Curia OCDROMA (16-02-2008).-


El tercer aniversario de la santa muerte di Sor Lucia (M. Lucia de Jesús y del Corazón Inmaculado, 28 de marzo 1907 – 13 de febrero de 2005) viene acompañado de dos grandes novedades. La primera, relativa a su Causa di Canonización, ha sido hecha pública solemnemente por el Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, Cardenal José Saraiva Martins, en la catedral de Coimbra, y es la siguiente: el Santo Padre ha concedido la gracia de poder iniciar ya la Investigación diocesana sobre la vida y virtudes de la Sierva de Dios, sin necesidad de esperar al cumplimiento del quinquenio después de la muerte establecido pro las Normas.Ya el día uno de noviembre de 2005 la Comunidad de Coimbra pidió al P. General, P. Luis Aróstegui, la Postulación General de la Orden se ocupase de la Causa, y el P. General accedió complacido a la petición. El Postulador General, P. Ildefonso Moriones, se encontró con el obispo de Coimbra, Mons. Albino Cleto, y con la Comunidad el día 25 de mismo mes de noviembre, e inmediatamente se iniciaron los trabajos de recogida y trascripción de los escritos de Sor Lucía. Con la dispensa concedida ahora por el Santo Padre puede iniciase también el íter canónico, con el nombramiento de la Comisión histórica y el interrogatorio de los testigos. La segunda noticia importante es la inauguración en Fátima, con la participación del P. General, de la nueva casa “Domus Carmeli”, cuya primera piedra se puso solemnemente en febrero de 2006. Como puede verse en la noticia de Communicationes (nº 56, 01-03-2006), se trata de «un Centro Mariano Internacional para la Orden de los Carmelitas Descalzos. Está destinado en primer lugar a alimentar y renovar el carisma mariano de la Orden.

Este proyecto surgió de una propuesta por parte del Centro de la Orden hecha a la Provincia de Portugal».

Ave Maria de la Hermana Lucia: http://www.ocd.pcn.net/Lucia_Ave.htm

P. Ildefonso Moriones

Postulador General O.C.D.Corso d'Italia 3800198

Roma - ItaliaTel. 0685443243
El primer precepto
Fuente: Catholic.net
Autor: P Clemente González
Marcos 12, 28-34

En aquel tiempo, uno de los letrados se acercó a Jesús y le preguntó: ¿Cuál es el primero de todos los mandamientos? Jesús le contestó: El primero es: Escucha, Israel: El Señor, nuestro Dios, es el único Señor, y amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente y con todas tus fuerzas. El segundo es: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. No existe otro mandamiento mayor que éstos. Le dijo el escriba: Muy bien, Maestro; tienes razón al decir que Él es único y que no hay otro fuera de Él, y amarle con todo el corazón, con toda la inteligencia y con todas las fuerzas, y amar al prójimo como a sí mismo vale más que todos los holocaustos y sacrificios. Y Jesús, viendo que le había contestado con sensatez, le dijo: No estás lejos del Reino de Dios. Y nadie más se atrevía ya a hacerle preguntas.

Reflexión:

Gracias a la pregunta del letrado sabemos a cuál de las numerosas normas que tenían los judíos –tenían más de seiscientas- le daba más importancia Jesús. La respuesta no se hace esperar y responde claramente: “amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón y a tu prójimo como a ti mismo”.No sin razón el Papa Benedicto XVI recalca en sus mensajes para cuaresma la necesidad urgente de defender el derecho a la vida de los no nacidos, de los ancianos, de los enfermos y de todo hombre sobre esta tierra. Porque también ellos son nuestro prójimo y como tal debemos respetarlos y amarlos.Por ello, vale la pena recordar que, antes de ir a comulgar se nos invita a dar la paz a los que tenemos al lado, como representantes de todos los que encontraremos a lo largo del día. Tomemos conciencia por tanto de que recibimos a Cristo, modelo de cómo hay que amar y darnos a nuestros hermanos. Modelo de cómo debemos entregarnos a los demás y ser pan partido para ellos. La cuaresma consiste en seguir el camino de Cristo a su Pascua. Y ese camino es de entrega, de amor total.
El poder sobre los demonios
Fuente: Catholic.net
Autor: P . Clemente González
Lucas 11, 14-23

En aquel tiempo, Jesús estaba expulsando un demonio que era mudo; sucedió que, cuando salió el demonio, rompió a hablar el mudo, y las gentes se admiraron. Pero algunos de ellos dijeron: Por Belcebú, Príncipe de los demonios, expulsa los demonios. Oros, para ponerle a prueba, le pedían una señal del cielo. Pero Él, conociendo sus pensamientos, les dijo: Todo reino dividido contra sí mismo queda asolado, y casa contra casa, cae. Si, pues, también Satanás está dividido contra sí mismo, ¿cómo va a subsistir su reino? Porque decís que yo expulso los demonios por Belcebú. Si yo expulso los demonios por Belcebú, ¿por quién los expulsan vuestros hijos? Por eso, ellos serán vuestros jueces. Pero si por el dedo de Dios expulso yo los demonios, es que ha llegado a vosotros el Reino de Dios. Cuando uno fuerte y bien armado custodia su palacio, sus bienes están en seguro; pero si llega uno más fuerte que él y le vence, le quita las armas en las que estaba confiado y reparte sus despojos. El que no está conmigo, está contra mí, y el que no recoge conmigo, desparrama.

Reflexión

A Jesús algunos tampoco le escuchan ni le hacen caso. Para no tener que prestar atención a lo que dice porque es incómodo buscan excusas. Hoy el evangelio nos presenta una que es realmente poco razonable: quien expulsa demonios está en conveniencia con el mismo Satanás. La respuesta de Jesús está llena de sentido común: un reino divido no podrá subsistir. Lo que pasa es que sus adversarios no quieren reconocer lo evidente, que ya llega el Reino prometido. Sin embargo, si aceptan esto tendrían que aceptar a Jesús como el Mesías de Dios y por lo tanto hacer caso del testimonio que está dando. Es triste, pero observamos que aquellos que se quejan de Jesús son precisamente algunos del pueblo elegido, los que oficialmente se consideran los mejores. No obstante, vemos que no hay sinceridad. No quieren ver la luz. Jesús les acusaría en otras ocasiones de pecar contra el Espíritu Santo, es decir, de pecar contra la luz que es evidente: no quieren verla.En nuestra vida, ¿vemos y aceptamos esta luz como venida de Dios? Esta luz se nos revela de manera especial en la cuaresma. O, por el contrario, ¿Cristo también se quejará de nosotros por no aceptarla? De nosotros depende abrir nuestro corazón a la luz verdadera para que ilumine plenamente nuestro interior.
Jesús ante la Ley Antigua
Fuente: Catholic.net
Autor: Roberto Méndez
Mateo 5, 17-19

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: No crean que he venido a abolir la Ley y los Profetas. No he venido a abolir, sino a dar cumplimiento. Yo les aseguro que antes se acabarán el cielo y la tierra, que deje de cumplirse hasta la más pequeña letra o coma de la ley. Por tanto, el que quebrante uno de estos preceptos menores y así lo enseñe a los hombres, será el más pequeño en el Reino de los Cielos; en cambio, el que los cumpla y los enseñe, ése será grande en el Reino de los Cielos.

Reflexión

En este pasaje Cristo nos dice que no basta cumplir la ley de Dios exteriormente. Se necesita interiorizar en el corazón, amar y hacer propios sus preceptos con nuestro estilo de vida. Cuando penetremos cada vez más profundamente sus mandatos, pensaremos, hablaremos, gozaremos y reiremos sanamente porque ya nuestra vida va por el camino que Dios nos pide.Nos pide preparación, formación y conocimiento de su doctrina para poder predicar, ¡y predicar bien! Al unir la preparación, la formación y el conocimiento sencillo, pero profundizado en nuestra fe y aplicado a nuestra vivencia cotidiana, predicaremos con el testimonio de vida. Dice un dicho muy cierto. “No se enseña ni lo que se sabe, ni lo que se habla sino lo que se vive.” Por eso si queremos predicar tenemos un gran peso en nuestras espaldas. Ser nosotros los primeros que vivimos lo que enseñamos. La doctrina y el conocimiento del catecismo de nuestra fe, el camino sencillo y básico para conocer nuestra fe. Si no conocemos esta doctrina..., no conocemos camino el que nos lleva...Todos nosotros, familias, jóvenes y niños de todas las edades tenemos que ser antorchas encendidas en cada momento, que brille nuestro testimonio en nuestra vida cotidiana, en nuestra familia, en nuestro grupo de amigos. No escondamos esta luz que desea arder e iluminar a todos.
Queridos amigos: Paz y Bien
Continuamos con nuestro
tema: VISITAS AL SANTISIMO SACRAMENTO.
Fuente: VISITAS AL SANTISIMO SACRAMENTO
Autor: P. Ángel Peña Benito, O.A.R.
VISITA CUARTA

¡Qué bien se está cerca de Ti, Jesús Eucaristía! Tú eres manantial de santidad, fuente inagotable de gracias celestiales. De rodillas, con el corazón abierto, te pido tu bendición. Ven a mí, Jesús, y dame tu paz. Aquí estoy con todos mis pecados del pasado y con toda la ilusión de un porvenir mejor. Ten compasión de mí, Jesús. Quiero ser tu amigo, concédeme el don de tu amistad. Gracias por escucharme. Sin Ti mi vida no tiene sentido. Ayúdame en mi caminar. Ayúdame a continuar por este camino del amor... Ayúdame a serte fiel hasta la muerte. Te necesito. Ayúdame. Perdóname. Un momento cerca de Ti vale más que un millón de años fuera de Ti. Gracias por tu compañía.Sé luz de mis ojos ciegos, sol en mi oscuridad, fuego para amar a mis hermanos, sé amor para todos dentro de mi corazón. Irradia sobre mí los raudales de tu luz y destruye todas las oscuridades de mis egoísmos, cobardías, mentiras y pecados. Jesús Eucaristía, mi Dios y mi Todo, sacramento de amor, alimento de las almas, consuelo en mis desgracias y fortaleza en mi debilidad. Jesús Eucaristía, contigo todo lo puedo. Tú eres más grande que cualquier dificultad. Tú eres más grande que todos mis pecados. Gracias por tu misericordia y tu perdón, gracias por tu comprensión, gracias por tu alegría. Inunda mi corazón con la paz que sale del manantial inagotable de la Eucaristía. Gracias Jesús.¿Quién soy yo y quién eres Tú? Tú eres mi Dios omnipotente, mi Maestro, mi Redentor y Salvador, mi Creador, que te has hecho pan para poder vivir en mí y conmigo. Me das tu Corazón palpitante para que esté al unísono con el mío. No hay palabras para expresar lo inexpresable de tu amor. Hay momentos en que siento tu mirada sobre mí y me siento feliz de ser importante para Ti. Tu mirada es ternura y cariño y la siento en lo más profundo de mi ser. Gracias por amarme tanto y esperarme sin cansancio todos los días en este sacramento. En Ti quiero amar a todos, me ofrezco por todos y me uno a todos los santos y ángeles del cielo, que son mis hermanos.María, Madre mía, enséñame a amar a Jesús y préstame tu Corazón Inmaculado para amarlo como tú. Amén.Un saludo cordial en Jesús Eucaristía, el Amigo que siempre te espera y en María, primer sagrario y primera custodio de Jesús.
Queridos amigos: Paz y Bien
Continuamos con nuestro tema: VISITAS AL SANTISIMO
para distintas ocasiones
Fuente: VISITAS AL SANTISIMO SACRAMENTO
Autor: P. Ángel Peña Benito, O.A.R.

VISITA TERCERA

¡Seas por siempre bendito y alabado mi Jesús sacramentado! Permíteme adorarte en todos los sagrarios del mundo y en cada hostia consagrada. Bendito seas por todas las comuniones en las que me he encontrado contigo. Perdóname por tantas veces en que te recibí sin ser plenamente consciente de lo que recibía. Quiero adorarte, Señor, y consolar el dolor que te causan aquéllos que te reciben, sin darse cuenta de tu presencia amorosa en la Eucaristía.

Haz tu morada permanente en mi corazón. Quiero estar siempre en adoración ante Ti, mi Dios. Consuela y cura a mis hermanos y familiares enfermos. Bendice a los tristes y abandonados. Sana mi cuerpo y mi alma. Tú eres la fuente de toda santidad, hazme santo. Dame la gracia de cumplir fiel y plenamente la misión que me has encomendado en este mundo. Quiero que mi mente y mi corazón sean UNO contigo.Madre mía, conságrame Tú a Jesús y aparta de mi corazón toda soberbia y egoísmo para poder amarlo y adorarlo con un corazón puro y limpio. ¡Oh Jesús, estás vivo y presente entre nosotros en este sacramento del amor! Yo te amo en unión con todos los ángeles y santos del cielo.

Yo te alabo con toda la Iglesia peregrina y con todas las almas del Purgatorio. Yo te amo y te adoro en todas las Iglesias del mundo. Hazme una hostia viva y santa, para que viva siempre en unión contigo, mi Jesús sacramentado. Amén.Un saludo cordial en Jesús Eucaristía, el Amigo que siempre te espera, y en María su Madre, primer sagrario y primera custodia de Jesús Sacramentado.José Luis Elizalde

Febrero 25 de 2008

Queridos amigos: Paz y Bien
En estos días pasados, hemos comprendido el porqué de Jesús en los sagrarios:
SU AMOR A TODOS LOS HOMBRES.

Como decía santo Tomas de Aquino: Si en la cruz estaba oculta tu divinidad, en la Eucaristía está oculta tu humanidad. Sin embargo, nos deja la puerta abierta del sagrario para que vayamos a hacerle compañía. Que no sea por más tiempo el Cristo de la soledad del sagrario..., del abandono..., del silencio..., del amor solitario. Él nos ama y no puede dejar de amarnos a pesar de nuestras miserias y pecados, a pesar de nuestra indiferencia, de nuestra ausencia, de nuestras omisiones, de aquello que pudimos haber hecho y no hicimos por dejadez, por insidia, por falta de sacrificio y de amor. Hoy y todos los días que sigan trataremos de consolarte con nuestra presencia personal, ya purificada por el sacramento de la Misericordia Divina.

Fuente: VISITAS AL SANTISIMO SACRAMENTO
Autor: P. Ángel Peña Benito, O.A.R.

TEMA: PRIMERAS VISITAS

Si quieres, puedes hacer una estación mayor, rezando seis Padrenuestros, Avemarías y Glorias; uno de ellos por las intenciones del Papa. Pero, sobre todo, habla y escucha. Adora y ama. Renueva el ofrecimiento de la misa de tu vida y haz comuniones espirituales. Puedes decirle así:

PRIMERA VISITA Oh Jesús, mi amigo inseparable, el amor de mi vida y rey de mi corazón. Tú estás, todos los días, esperándome en la Eucaristía, y yo ni me entero. Perdóname, Jesús, por mi indiferencia y por mi cobardía para acercarme hasta Ti. Tú me esperas y, a veces, me dejo llevar del respeto humano y del qué dirán. Perdóname, tú sabes que soy un pobre hombre, pero te quiero con toda mi pobreza y mi debilidad.Hace muchos años que salí de tus manos y pronto quizás llegará el día en que volveré a Ti... Mi alforja está vacía, mis flores mustias y descoloridas, pero mi corazón quiere ser todo para Ti. Me espanta mi pobreza y mi miseria, pero me consuela tu ternura. Estoy aquí, delante de Ti, como un cantarillo roto, pero con la ilusión de una vida mejor.Señor,¿qué te diré, cuando me pidas cuentas? Te diré que mi vida humanamente ha sido un fallo, que he volado muy bajo, que he cometido muchos errores, pero ahora te pido perdón, porque sé que Tú eres Amor y Misericordia. Señor, quiero ser tu amigo. Acepta en este atardecer la ofrenda de mi vida. Está llena de agujeros como una flauta. Tómala en tus manos divinas y haz que tu música pase a través de mi para que llegue a mis hermanos. Que sea para ellos ritmo y melodía, alegría de sus pasos cansados.Señor, te amo. Déjame que te lo diga con el corazón lleno de alegría, porque siento en este instante tu amor dentro de mí. Sí, te amo, Jesús, gracias por haberme creado, por haberme redimido, por haberme perdonado, por haberme escogido. Gracias, por haberme esperado tanto tiempo en la Eucaristía. Te prometo que no te dejaré solo y que todos los días vendré a visitarte y a pasar unos minutos en tu compañía. Bendíceme desde tu santo cielo del sagrario con el Padre y el Espíritu Santo. Saludos a mi dulce Madre María, que está contigo y a quien tanto quiero también. Señor, yo confío en Ti. Soy un pobre hombre, pero te quiero y quiero quererte sin medida y para siempre. Amén.
Con el afecto de siempre en Jesús Eucaristía y en María, su Madre y Madre nuestra,José Luis Elizalde
Queridos amigos: Paz y Bien
Ayer nos preparábamos para recibir al Señor en la Eucaristía.
Hoy vamos a DARLE GRACIAS después de haber comulgado.

He aquí algunas ideas recogidas por la Iglesia:"Inestimabile Donum", documento publicado por la Sagrada Congregación con la autoridad del Papa Juan Pablo II, pone sumo énfasis en la oración de ACCION DE GRACIAS para después de la Sagrada Comunión."

Se recomienda a los fieles no omitir esta Acción de Gracias después de la Comunión. Puede hacerse ésta durante la celebración de la Eucaristía mediante un periodo de silencio, con un himno, salmo u otra canción de alabanza, o también después de la celebración, quedándose para rezar durante un cierto tiempo" ("Inestimabile Donum" nº 17 - 17 Abril 1980).

La razón es que Nuestro Señor, verdadero Dios y verdadero Hombre, está presente bajo las especies Eucarísticas y durante el tiempo que éstas duran. En ellas está el Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad de Jesucristo, Hijo de Dios. Asimismo, Cristo está en todos los Sagrarios del mundo y de forma especial en los sagrarios vivientes de aquellos que han recibido la Santa Comunión.¿Qué razón existe hoy en día para olvidar dar gracias a Cristo después de la Eucaristía?

Creemos que fundamentalmente la herejía del estrés y la urgencia de nuestras actividades profesionales o de cualquier otro tipo. Si no estamos haciendo algo, nos parece que no hacemos nada.La historia de Marta y María, en Betania, nos muestra cómo nuestro Señor da más valor a la oración y contemplación silenciosa de María, a los pies de Jesús, que toda la actividad de Marta: "Marta, te preocupas por demasiadas cosas, pero María ha elegido la mejor parte y no le será quitada". Otra razón importante es el olvido de lo "sagrado" y la confusión con lo "profano". Dios está en todas partes y en ellas podemos adorarle: "Los cielos proclaman su gloria", pero la adoración de Jesucristo en su Sagrada Humanidad, como Dios hecho Hombre para salvarnos, más que cuando caminaba en Palestina o hablaba con sus apóstoles, es "única" en la Eucaristía. Es el momento más íntimo de Cristo con nosotros (y a través de Él, con el Padre y el Espíritu Santo). El está presente en nosotros como alimento: "El que come mi Cuerpo y bebe mi Sangre, habita en Mí y Yo en él" hasta formar una unidad perfecta.Es verdad que el comulgante puede sentir sequedad y aridez, después de recibir a Jesús Sacramentado. Una ayuda puede ser: dirigirse a María, la Madre de Dios, que fue la primera adoradora mientras Jesús estaba en su seno y más tarde en la Cueva de Belén. Que sea Ella la que nos prepare para adorarle debidamente. A los videntes de Fátima el Ángel les enseñó esta oración: "Oh Dios mío, creo en Ti, Te adoro, espero en Ti y Te amo. Te pido perdón por todos aquellos que ni creen, ni adoran, ni esperan, ni aman".

O esta otra, compuesta por Santo Tomas de Aquino: ADOROTE DEVOTETe adoro con fervor, Deidad oculta,que estás bajo estas formas escondida,a Ti, mi corazón, se rinde enteroy desfallece todo, si te mira.Se engaña en Ti la vista, el tacto, el gusto;mas tu palabra engendra fe rendida;cuanto, el Hijo de Dios ha dicho, creo;pues no hay verdad cual la verdad divina.En la cruz, la Deidad estaba oculta, aquí la humanidad yace escondiday uno y otro creyendo y confesando,imploro yo lo que imploraba Dimas.No veo, como vio Tomás tus llagas,mas por su Dios te aclama el alma mía;haz que siempre, Señor, en Ti yo crea,que espere en Ti, que te ame sin medida.Oh memorial de la Pasión de Cristo, oh pan vivo que al hombre das la vida;concede que de Ti viva mi almay guste de tus célicas delicias.Jesús mío, pelícano piadoso,con tu Sangre mi pecho impuro limpia;que de tal Sangre una gota puede,todo el mundo salvar de su malicia.Jesús, a quien ahora miro oculto;cumple, Señor, lo que mi pecho ansía,que a cara descubierta contemplándote,por siempre goce de tu clara vista. Amén

También podemos pedirle perdón por todos los pecados de la Humanidad, darle gracias por todos los beneficios recibidos y en especial por el don de la Eucaristía, por su Infinita Misericordia para con nosotros y por darnos los Sacramentos, a su Iglesia y a su Madre María, como madre nuestra, al pie de la Cruz. Sigamos su consejo cuando nos dice en las Bodas de Caná: "Haced lo que Él os diga". El Santo Padre, Juan Pablo II, en el Congreso Eucarístico de Sevilla (Junio 1993) habló de la importancia de la adoración silenciosa ante Cristo en la Eucaristía y se refirió en concreto al Catecismo de la Iglesia: "Para profundizar en la presencia real de Cristo en la Eucaristía, la Iglesia es consciente del significado de la adoración silenciosa ante el Señor presente bajo las Sagradas Especies del pan y el vino, convertidos en el Cuerpo y la Sangre de Cristo".Un saludo cordial en Jesús Eucaristía, el Amigo que siempre te espera en el sagrario, y en María, primer sagrario y custodia de Jesús Sacramentado.José Luis Elizalde

Febrero 22 de 2008

Queridos amigos: Paz y Bien
Ayer, queridos amigos, terminábamos con el libro del P. Ángel Peña Benito, O.A.R.
JESUS EUCARISTÍA, EL AMIGO QUE SIEMPRE TE ESPERA. y
hoy recogemos un artículo del arzobispo Angelo Comastri, Vicario General del Papa para la ciudad del Vaticano.
Por lo interesante que resulta, después de haber demostrado la presencia real de Jesús en la Eucaristía... hasta la consumación de los siglos.

Dice así:CIUDAD DEL VATICANO, jueves, 20 octubre 2005 (ZENIT.org <).- %20¿Es">http://www.zenit.org/>).- ¿Es una convicción o un hecho real la presencia real del cuerpo y sangre de Cristo en la Eucaristía? Los milagros eucarísticos ¿son acontecimientos probados científicamente o invenciones de ingenuos y visionarios?El arzobispo Angelo Comastri, vicario general del Papa para el Estado de la Ciudad del Vaticano, se ha hecho en su vida estas preguntas, y las responde en esta entrevista.«Hace algunos años, publiqué una investigación sobre milagros eucarísticos pero, para mi sorpresa, recibí una carta que impugnaba la documentación recogida, porque sostenía que el fenómeno de la sangre eucarística era fruto de una época ingenua y predispuesta con facilidad a construir prodigios», confiesa.«Me hizo sufrir esta afirmación. Y el motivo era muy sencillo: no era así, los hechos hablan de manera inequívoca», añade monseñor Comastri.--¿Qué piensa del oscurantismo que se atribuye a quienes tienen devoción a la Eucaristía?--Angelo Comastri: La devoción a la Eucaristía es irrenunciable, mucho más que importante. No hay Iglesia si no hay Eucaristía. Por otra parte, no debemos escuchar lo que escriben los periódicos o lo que se le ocurre al primero que pasa. Debemos escuchar a Jesús que ha regalado la Eucaristía a la Iglesia como el mayor don de este tiempo de camino hacia la eternidad, hacia los cielos nuevos y la tierra nueva.Jesús esperó el momento más emocionante, cuando se preparaba a subir hacia la Cruz, hacia el Calvario, el momento del mayor amor. En ese momento, Jesús puso en las manos de los apóstoles este inmenso don, en el que ha encerrado el acto de amor que es la raíz de toda la salvación que existe en la historia; porque la Eucaristía no es alternativa a la Cruz, la Eucaristía es la Cruz presente en la historia. Es la Cruz que, por un prodigio que sólo Dios puede hacer, se hace presente en todo el tiempo, se fracciona en el tiempo, se hace presente en el tiempo y lo salva.Como creyentes, estas cosas las comprendemos inmediatamente. ¿Qué podemos necesitar si no es la Cruz de Cristo? ¿Qué nos puede salvar si no es la Cruz de Cristo? ¿Qué nos puede liberar si no es Jesucristo? En la Eucaristía, se hace presente aquél acto salvífico que es el bien más grande, el único verdadero bien en la historia de la humanidad.--¿Qué puede decir de los milagros eucarísticos, son quizá pruebas para hombres de poca fe? --Angelo Comastri: Justo porque la Eucaristía es el don más precioso, en torno a la Eucaristía suceden muchos milagros por misericordia de Dios. La Eucaristía es la presencia de Cristo Salvador. Me sorprendería si no surgieran milagros.Los más grandes milagros son los de la conversión, el cambio del corazón, la curación de la desesperación. Grandes milagros que se producen en tantas personas que toman contacto con la Eucaristía.Junto a esto, el Señor quiere por su misericordia crear, producir, otros milagros que nos confirman en la fe y nos hacen comprender que las palabras de Jesús son palabras absolutamente verdaderas.Son muchísimos los milagros eucarísticos. Por ejemplo, Marthe Robin, milagro eucarístico viviente, se alimentó durante más de cuarenta años sólo de Eucaristía. Teresa Neumann, en Alemania, durante más de 36 años se alimentó sólo de Eucaristía.El padre Pio de Pietrelcina, era un hombre que tenía marcado en su cuerpo el milagro de la Eucaristía. Se puede decir que en su cuerpo se reflejaba, como en un espejo, el misterio que celebraba en el altar para decir: «Creed en lo que sucede». Sólo por citar tres grandes milagros contemporáneos, pero hay muchísimos.Lo que pasa es que muchos no tienen la humildad de mirar a los hechos, de inclinarse ante la historia y afrontar estos milagros. Tenía razón Blaise Pascal, cuando decía: «En el mundo hay luz suficiente para quien quiere creer, pero hay sombra suficiente para quien no quiere creer».La responsabilidad está en no querer ver, porque la Eucaristía está plena de luz y si se quiere ver, si se quieren abrir los ojos y aceptar la luz, uno no puede evitar caer de rodillas y dar gracias a Dios. (ZenitS05102020)Un saludo cordial en la presencia real y verdadera de Jescuristo nuestro Señoren el sagrario, y en María, medianera de todas las gracias que nos vienen del cielo.José Luis Elizalde Esparza

Febrero 21 de 2008

Queridos amigos: Paz y Bien
Ya hemos llegado al final de este libro que tanto bien ha hecho a muchísimas almas, como así lo habéis expresado en vuestras cartas.
Ponemos, por tanto, las últimas palabras de su autor, el P. Ángel Peña Benito, O.A.R., misionero agustino recoleto, con sede en Lima (Perú).
Dice así:
CONCLUSIÓN

Hemos llegado al final de estas reflexiones eucarísticas. Ojalá que, a partir de ahora, sientas un profundo amor a Jesús sacramentado. Que asistas a la misa cuantas veces te sea posible y allí te ofrezcas a Jesús y lo recibas en la comunión. Que seas un verdadero amigo y apóstol de Jesús Eucaristía y lo visites todos los días. Que tu vida sea una misa continua y que estés siempre, con tu mente y tu espíritu, en contacto con el sagrario más cercano. Así tu amor lo consolará de tantos olvidos, ofensas y sacrilegios, con que le ofenden en este sacramento de AMOR.Dale muchas gracias a Jesús por el gran regalo de tu fe católica y por su presencia real en este Sacramento. Que, cuando te pregunte: ¿eres mi amigo?, ¿me amas?, puedas responderle como Pedro: "Señor; Tú lo sabes todo, Tu sabes que te quiero" (Jn 21,17). Sé un verdadero amigo de Jesús y que te sientas orgulloso de su amistad.¡Oh hermanos! "Dichosos los ojos que ven lo que vosotros veis. Porque os digo que muchos profetas y reyes quisieron ver lo que vosotros veis, pero no lo vieron y oír lo que vosotros oís, pero no lo oyeron" (Lc 10,23-24; Mt 13,16-17). Dichosos vosotros que tenéis fe y tenéis a disposición la perla preciosa de Jesús Eucaristía. "Dichosos los invitados a la cena del Señor".Que Jesús, el Rey de Reyes y el amigo que siempre te espera y nunca falla, bendiga a todos los que lean este libro y les aumente su fe y amor. Y que María los guíe, como la estrella de Belén, para que encuentren a Jesús en la Eucaristía y lo amen con todo su corazón.Vuestro hermano y amigo para siempreÁngel Peña Benito, O.A.R.Misionero Agustino RecoletoCon el deseo también, de que los capítulos de este libro, que a mí tanto me impactó y cambió la vida, acrecentando más y más la fe en Jesús Eucaristía, el Amigo que siempre nos espera en el Sagrario, y en María que es verdadera Mediadora entre los hombres y Jesús, Hijo de Dios, os envío la mejor de mis oraciones para cada uno de vosotros y vuestras familias. Desde España,José Luis Elizalde Esparza

Febrero 20 de 2008

Queridos amigos: Paz y Bien
Continuamos con el tema: APOSTOLES DE LA EUCARISTIA
Fuente: JESUS EUCARISTIA, EL AMIGO QUE SIEMPRE TE ESPERA
Autor: P. Ángel Peña Benito, O.A.R.
Tema: APOSTOLES DE LA EUCARISTIA (continuación)

En el sagrario está el amigo, el "amo", como dicen todavía en muchos lugares, el maestro, el jefe, el Señor, nuestro gran Capitán, como diría Sta. Teresa. Consultemos todo con El y no quedaremos defraudados. Seamos centinelas perennes del sagrario, siempre vigilantes en adoración permanente.

Procuremos que no haya ningún sagrario abandonado, busquemos compañía para Jesús. El irradiará bendiciones inagotables a su alrededor...Reparemos por tantos sacrilegios... Todavía después de veinte siglos, siguen buscando a Jesús para matarlo... Levántate, hermano, y defiende a tu Señor, enciende en los corazones el fuego de su amor. Jesús está esperando, no lo dejes abandonado. Está prisionero por tu amor, dale la libertad de tu corazón puro y TODO para El.

Llévale muchos niños al sagrario, pues se va a alegrar con la inocencia y la pureza de los niños. Dale mucha alegría. Hazlo feliz a tu amigo Jesús y lleva por el mundo entero la alegría de tu fe en la presencia viva del amigo divino, Jesús sacramentado. Organiza turnos de adoración para hacerle compañía.

Tú podrías formar grupos de amigos de "Jesús Eucaristía" con estos o parecidos compromisos:1) Una visita diaria a Jesús en la iglesia o, si no es posible, una visita espiritual desde la casa, cada día.2) La comunión, al menos semanal.3) Una hora santa de adoración a Jesús, mensualmente.4) Reunirse en grupo, para hablar de la Eucaristía.A estos grupos pueden pertenecer también los niños, aunque no hayan hecho la primera comunión.Lo importante es que hagas algo, como amigo de Jesús, para que su amor se extienda por todo el mundo. No puedes guardarte este tesoro para ti solo. Decía Juan XXIII: "Llevaos el fuego del altar por el mundo y no las meras cenizas". Y S. Pedro Julián Eymard: "Acordaos que todos estáis llamados a pegar fuego a las cuatro esquinas del mundo con el tizón encendido de Jesús Eucaristía".Y, para terminar, cantemos como niños a Jesús:Hola, Jesús, Tú eres mi amigo.Me quieres mucho y también te quiero yo.Sé que estarás siempre conmigo.Sé que te llevo aquí en mi corazón.Amigos Tú y yo ¡Qué gran felicidad!Amigos para siempre, amigos de verdad.Hola, Jesús, ven a ayudarme,cuando te llame, corriendo acudirás.Si me caí, a levantarme.Si estoy contento, Tú vienes a jugar.Amigos Tú y yo.¡Qué gran felicidad!Amigos para siempre, amigos de verdad.

Hola, Jesús Eucaristía,en el sagrario, esperándome Tú estás.Quiero salvar a mis hermanos.Ayúdame para evangelizar.Unidos Tú y yo, en santa comunión.Amigos para siempre, amigos de verdad.Un saludo cordial en Jesús Eucaristía, el Amigo que siempre te espera, y en María, Madre de Dios y Madre nuestra.
José Luis Elizalde
Queridos amigos: Paz y Bien
Comenzamos con el último tema: APOSTOLES DE LA EUCARISTIA
Fuente: JESUS EUCARISTIA, EL AMIGO QUE SIEMPRE TE ESPERA
Autor: P. Ángel Peña Benito, O.A.R.
Tema: APOSTOLES DE LA EUCARISTÍA

Jesús necesita apóstoles, que vayan por el mundo, irradiando la luz y el fuego de la Eucaristía. ¡Qué grande e inmenso es el tesoro de la Eucaristía y no lo valoramos suficientemente! Imaginemos un mundo donde los hombres no conocieran ni usaran el fuego. Estarían en tinieblas, con noches sin luz y sin calor, tomando alimentos crudos, con una cultura primitiva... Un mundo atrasado, donde reinaría el frío y la oscuridad, un mundo triste. Pues bien, supongamos que uno de ellos descubriera el fuego con todas sus ventajas y cualidades. Y se hiciera mensajero del fuego por todo el mundo, recorriendo pueblos y ciudades para llevarles el tesoro descubierto. Si este hombre dejara en cada lugar una lamparita de luz, enseñándoles a conservarla y a utilizar en sus casas todas las propiedades y ventajas del fuego..., ¿no la conservarían con mucho esmero, considerando a aquel "fuego sagrado", como si fuera un dios que había venido a darles una nueva vida, más alegre y feliz?Y nosotros, ¿qué hacemos de la Eucaristía? El mundo en que vivimos está lleno de frío y oscuridad espiritual, porque falta el fuego de Dios. Muchos hombres viven en las tinieblas del pecado, sin luz ni calor interior. Y ahí está Jesús, el fuego divino, esperándonos en el sagrario de nuestras iglesias. ¿Hasta cuándo? ¿Por qué no vamos por el mundo entero, proclamando las ventajas y bendiciones de este fuego divino?Decía Paul Claudel: "los que tenéis luz ¿qué hacéis con ella, si el mundo está en tinieblas?" Debemos incendiar la tierra por los cuatro costados con el fuego que brota del Corazón eucarístico de Jesús. Sin embargo, Jesús está solo y se siente solo. ¿Dónde están los católicos que dejan abandonado al Cristo del sagrario? ¿Dónde están los verdaderos cristianos? Ser cristiano es ser de Cristo y amarlo con todo el corazón. Pero a Cristo, el Dios amigo, hecho hombre, solamente lo encontraremos en la Eucaristía. Por eso, debemos ser cristianos eucarísticos y centrar nuestra vida en Jesús Eucaristía. Toda vida cristiana debe ser eucarística para que sea plena. El sagrario de Jesús debe ser el punto de partida y de llegada de todas nuestras iniciativas humanas, es decir, Jesús del sagrario debe ser el punto de referencia de toda nuestra vida. Contar con El para todo y no hacer nada sin El.Esto debe ser esencialmente importante para el sacerdote, cuya formación en el Seminario debe ser sustancialmente eucarística, derivada de una amistad fundamental con Jesús Eucaristía. "Un sacerdote vale tanto cuanto su vida eucarística, especialmente su celebración eucarística.... Ningún sacerdote puede realizarse plenamente, si la Eucaristía no es el centro y la raíz de su vida... No creáis que las horas pasadas delante del sagrario son horas perdidas o de menos valor pastoral. Lo que se da a Dios nunca se pierde" (Juan Pablo II, 16-2-84). Esto mismo vale para todos los fieles católicos en general. (continuará).Un saludo cordiael en Jesús eucaristía, el Amigo que siempre te está esperando en el sagrario, y en María, Madre de Dios. Digámosle que nos lleve a Jesús eucaristía y nos deje en su sagrario...

Febrero 18 del 2008

Queridos amigos: Paz y Bien
Finalizamos hoy el tema: POR CRISTO A LA TRINIDAD
Fuente: JESUS EUCARISTIA, EL AMIGO QUE SIEMPRE TE ESPERA
Autor: P. Ángel Peña Benito, O.A.R. misionero agustino recoleto, con sede en Lima (Perú)
Tema: POR CRISTO A LA TRINIDADb) POR LA EUCARISTIA A LA TRINIDAD

Si has comprendido bien todo lo expuesto anteriormente, la Eucaristía es el corazón de la Iglesia. La Iglesia hace la Eucaristía y la Eucaristía hace la Iglesia, construye la Iglesia.

Por eso, sólo los católicos, con la fuerza del pan de vida, pueden llegar a las grandes alturas del matrimonio espiritual, a no ser por una gracia muy especial de Dios, como se la concedió a los santos del Antiguo Testamento, cuando todavía no había Eucaristía. Pero se la dio, en virtud de los méritos de Cristo, y tuvieron que esperar a la venida de Cristo y a su resurrección para poder disfrutar en plenitud de la felicidad del Dios trinitario en Cristo, con Cristo y por Cristo.

Resumiendo, podríamos decir, que el camino que Cristo ha recorrido con su humanidad para salvarnos y santificarnos ha sido: venir a nosotros desde la Trinidad y quedarse en la Eucaristía. De la Trinidad a la Eucaristía es el camino de Jesús. Ahora, nosotros debemos recorrer el camino inverso: de la Eucaristía a la Trinidad. El camino es claro: A Cristo por María.

Por Cristo Eucaristía a la Trinidad."Oh mis TRES, mi TODO, mi felicidad, soledad infinita, inmensidad donde me pierdo... Oh Dios mío, Trinidad a quien adoro... Pacificad mi alma, haced de ella vuestro cielo, vuestra morada predilecta, el lugar de vuestro descanso. Que nunca os deje allí solo, sino que esté allí toda entera con Vos, vigilante en mi fe, en completa adoración y en entrega absoluta a vuestra acción creadora" (Bta Isabel de la S. Trinidad).

Un saludo cordial en Jesús Eucaristía, el Amigo que siempre te espera, y en María, Madre de Dios y Madre nuestraJosé Luis Elizalde

FEBRERO 16

Queridos amigos: Paz y Bien
Hoy comenzamos un nuevo tema, más profundo,
más teológico: POR CRISTO A LA TRINIDAD
Fuente: JESUS EUCARISTÍA, EL AMIGO QUE SIEMPRE TE ESPERA
Autor: P. Ángel Peña Benito, O.A.R. misionero agustino recoleto, con sede en Lima (Perú)
Tema: POR CRISTO A LA TRINIDAD

La humanidad de Cristo, presente en la Eucaristía, es el puente a la Trinidad, como María es el puente para llegar a Cristo. La humanidad de Cristo es la cima de toda la creación, en contacto directo con la divinidad, inundada de la vida divina. Según Teilhard de Chardin, Jesús es el punto omega, el centro de convergencia de todas las energías físicas, biológicas y espirituales del Cosmos y nos lleva con El hasta los últimos rincones del espacio y del tiempo.

Escribía en su libro "El corazón de la materia": "Bajo la forma de un pequeñín en brazos de su madre, tú, Jesús, ocupaste un rincón en mi alma de niño. Y he aquí que, repitiendo y prolongado en mí el círculo de tu crecimiento a través de la Iglesia, tu humanidad palestina se fue poco a poco ensanchando por todas partes del Universo. Y en este Universo, que se descubre a mis ojos en estado de convergencia, Tú asumiste la posición maestra del Centro Total en el que todo se reúne".

Por esto, podemos comprender que sólo quienes no han descubierto el rostro amoroso de Cristo, tengan miedo al futuro y a las fuerzas desconocidas del Cosmos, es decir, tengan miedo al más allá del espacio y del tiempo. Decía Teilhard de Chardin: "Me siento muy bien entre las manos del Señor y, tal vez, nunca antes había saboreado la alegría de dejarme caer en el futuro como en las profundidades de su Ser mismo (del Ser amoroso de Dios)" (Carta a un amigo).

Cristo nos da confianza y seguridad en el futuro, que está en sus manos. Todo está bajo su control divino. Cristo viene a ser el punto de convergencia de la humanidad y el punto de partida de todas las efusiones divinas a los hombres. De El descienden diluvios de luz y de gracia sobre las almas y es fuente inagotable de aguas vivas. Sto. Tomás dice que Cristo "es el motor de nuestra vida" (Comm in Cols 3,4). Pero, mejor diríamos, que es el amigo divino, el Dios amigo que nos lleva con cariño de la mano. Por eso, podemos decir: "Aunque pase por un valle de tinieblas no temeré mal alguno, porque Tú, Señor estás conmigo" (Sal 23,4). (continuará). Un saludo cordial en Jesús Eucaristía, el Amigo que siempre te espera, y en María, Madre de Dios y Madre nuestra.
José Luis Elizalde

miércoles, febrero 27, 2008

Leí tu comentario y en ocasiones así sucede, nos falta tiempo para muchas cosas buenas.

Aquí yo hace mucho batallo, porque hay "ejercicios" para niños, jóvenes, matrimonios, profesionistas, etc. etc., pero de las "viejas quedadas" casi nunca se acuerdan jajajajaj (es broma)

Y bueno... pocas ocasiones he podido hacer ese tipo de ejercicio, el espirirtual, con un buen guía y en grupo. Pero me llegó esto, conozco personalmente al P.Javier, estuvo en la Parroquia a la que regularmente asisto, y es un sacerdote que habla muy en directo, no he escuchado esto, te soy honesta, lo acabo de recibir; pero; te lo envío y se los envío a todos por si les sirve...

Un abrazo con mucho afecto en Cristo y María Santísima...

P.D. Además les pongo esta dirección, es la Parroquia que me corresponde, pero voy a la otra porque acá regularmene está llenísimo, (no me gustan los tumultos jajajaj), perdón... el P. Rogelio es un EXCELENTE orador, un buen sacerdote al que admiro y aprecio; muchas ocasiones he hecho referencia de alguna de sus homilías, estoy segura que lo van a encontrar muy bueno, para cuando falta tiempo de ir a la Parroquia...



Que la paz de Cristo habite en tu Corazón. Como sabemos, el tiempo de Cuaresma es un tiempo de Reflexipon por excelencia, es un buen momento para abrir el corazón y dejar que el Señor transforme todo nuestro interior. En RedCM hemos querido compartir contigo nuestras reflexiones sobre este tiempo cuaresmal a la luz del Documento de "Aparecida" que nuestros Obispos en comunión con el Santo Padre SS Benedicto XVI nos han regalado apenas el año pasado y que estamos seguros será de mucha bendición para nuestras Iglesias.

Por tal motivo, qusimos de alguna manera poner nuestro granito de arena en la obra de Evangelización, asi que te comunico que desde este momento puedes ver a través de nuestra página (
www.redcm.net) una serie de videos titulados EJERCICIOS CUARESMALES 2008 en Video, que son una serie de 5 temas que puedes comenzar y terminar cuando tu quieras. Espero sean de gran utilizad para que reflexiones en este tiempo tan importante.

Agradeceré que nos hagas llegar tus comentarios a los videos en el correo
unratitocondios@prodigy.net.mx
dirigido al Padre Gerardo Charles García.

Que Dios te bendiga y la Virgen María te cubra con su manto de amor para que puedas sacar muchos frutos de estas reflexiones.
Afectísimo en Cristo.-

P. Javier Hernández RaygozaRed Católica en Monterrey
www.redcm.net

REFLEXIONES DE PURITA


Ustedes los que me conocen un poco, saben que me gusta el análisis, que me gusta profundizar, sea en los sucesos, sea en las películas o programas que veo en TV, en fin, creo que en todo lo que vivo a diario; trato de sacarle provecho..

Provecho en todos sentidos; sabemos que ya lo dijo hace tiempo alguien muy sabio:

No aprovechar las experiencias vividas, es estupidez.
Aprovechar las experiencias vividas, es inteligencia.
Aprovechar las experiencias vividas por los demás, es sabiduría.

Y yo quiero ser sabia; quizá no lo logre nunca, no debo de dejar de lado, que hay dos clases de sabios, los puramente naturales (humanidad), y los que ejercitan el espíritu, entendiendo que Dios está dentro de cada uno SIEMPRE, sólo hay que asomarse al interior, redescubrirle cada momento; si queremos conocer a Dios es indispensable la oración, y orar es separarnos de lo externo, del ruido y de las distracciones y hacer introspección, ir hacia lo infinito, dejando de lado lo finito; yo no soy quién para explicar cómo se logra ORAR, pero sé por experiencia que rezar nos conduce, si lo hacemos no sólo con la boca, sino desde el corazón y hacia el alma..

Hace unos días, mis amigos; meditaba leyendo un libro que llegó a mis manos accidentalmente, ni recordaba que lo tenía, lo leí (no lo he terminado)… y lo releí porque me encanta el tema y para meditar en este tiempo de Cuaresma.. Todo lo que el escritor dice ahí, un hombre que es siervo de Dios, sacerdote; habla de una obra hecha por uno de sus paisanos, un pintor muy famoso, Rembrandt, y una obra reconocida mundialmente; pero (creo yo), apreciada por miles, en cuanto al arte de la pintura en sí, y este escritor, la ve con otros ojos, con los ojos del espíritu.

Y “bucea” en ella, y descubre al autor, lo desnuda, lo integra, sabemos que los artistas se plasman de alguna manera en sus obras; porque los verdaderos artistas creo yo, desean quedar para siempre en el mundo en su trabajo, ya sean estas obras pintura, escultura, música, poesía, o cualquier cosa que el ser humano haga que sea bella, para deleite de los sentidos del que sabe apreciar esas cosas.

Y… podemos leer la biografía de Rembrandt, desde luego, pero acá, se nos descubre al hombre desconocido por muchos, quizá hasta para él mismo, no olvidemos que (digo yo) que somos tres, el que dicen los demás que soy, el que digo yo que soy y el que REALMENTE soy.

Cuando pasó esto, cuando leí parte de esta obrita; lo comenté en conferencia con mis hermanos de rezo, y les prometí transcribirles aunque sea parte, por si no consiguen el libro; y lo he hecho, si; y también he escrito yo un buen… las reflexiones en ocasiones me gusta escribirlas, porque las ideas por lo menos en mí son así, quizá mañana no las exprese igual, quizá sea mejor, pero y ¿si no?..

Este libro se llama “El regreso del hijo pródigo” (Meditaciones ante un cuadro de Rembrandt)

Toda La Palabra me es muy amada; pero hay algunas partes que me invitan muy constantemente a reflexionar, una de las Parábolas especialmente es esta, la del “hijo pródigo”; y qué mejor que en Cuaresma… Por eso, en lo que he escrito en estos días, me identifico, pero Houwen me ha enamorado con su escritura.. porque ha penetrado en cada uno de los personajes del cuadro.. y los dimensiona o por lo menos a mí me los presenta así, en esa sorprendente gama de detalles, de increíble profundización; y además me doy cuenta, que si queremos “ver” en el otro en serio, su intimidad, su ser único e irrepetible, que es uno de tantos prodigios de Dios, Creador.. necesitamos tiempo, atención, interés y claro, amor… BENDITO SEA DIOS, que es el Amor mismo y que nos invita ..

(continuará)

Un abrazo con mucho afecto, en Cristo y María Santísima, en este bello Lunes de tercer semana de Cuaresma...

Alma

"Muestra que eres Madre y que por ti nos atienda el que tomó sangre en tus venas para redimirnos"(Himno Ave Maris Stella)

sólo cuando el último árbol sea cortado
sólo cuando el último río sea envenenado
sólo cuando el último pez sea atrapado...
sólo entonces... sabremos que el dinero, no se puede comer...
Proverbio Indios Creel,

Miercoles 27/02/2008

El Evangelio de hoy
Mateo 5, 17-19

En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: "No crean que he venido a abolir la ley o los profetas; no he venido a abolirlos, sino a darles plenitud. Yo les aseguro que antes se acabarán el cielo y la tierra, que deje de cumplirse hasta la más pequeña letra o coma de la ley.Por lo tanto, el que quebrante uno de estos preceptos menores y enseñe eso a los hombres, será el menor en el Reino de los cielos; pero el que los cumpla y los enseñe, será grande en el Reino de los cielos".

Reflexión

Con estas palabras nos enseña Jesús dos cosas: Primero, que el Antiguo Testamento forma parte AUTÉNTICA de la revelación de Dios; y, segundo, que no hay mandamientos pequeños o enseñanzas banales en la Escritura. Ciertamente que el Antiguo Testamento, por haber sido escrito en un tiempo y cultura lejanos a nosotros, no siempre es fácil de entender. Sin embargo, esto no quiere decir que no debemos buscar también en él la voluntad de Dios. Por otro lado es cierto también que no todo de lo que entendemos, incluso del Nuevo Testamento, es fácil de cumplir (como lo veremos en los siguientes días). Requiere ante todo la firme convicción de que esto es lo que Dios quiere, y que como tal debemos de respetarlo y actuar como él nos lo va proponiendo. Es importante tenerlo en mente pues, en esta confusión moral e incluso teológica, no faltan las opiniones sobre algunos aspectos los cuales, aún referidos en la Escritura, no se toman en cuenta y son causa de dolor y de malestar para nosotros mismos y para la sociedad.Estemos siempre atentos, tengamos como fuente de sabiduría la Palabra de Dios, y como fuente de conocimiento el "Magisterio Ordinario de la Iglesia".
Permite que el amor de Dios llene hoy tu vida. Ábrele tu corazón.
Como María, todo por Jesús y para Jesús.
Pbro. Ernesto María Caro
Boletín Comunidad de Comunicadores Católicos:
Año 1, No. 14, Febrero 2008
Fuente: Catholic.net
Autor: Jorge Alberto Hidalgo Toledo

La Comunidad de Comunicadores Católicos de Catholic.net te envía un saludo cordial y nuestras oraciones.

¿Cuáles son las responsabilidades y retos del comunicador católico ante las nuevas tecnologías de información? Esta semana partimos de esta interrogante con el fin de ofrecerles información de gran actualidad para el cumplimiento de su labor apostólica.

Así encontrarán: un mensaje del Papa Benedicto XVI en el que profundiza en cómo las nuevas tecnologías impiden la plenitud de las relaciones interpersonales; así mismo, Mons. Felipe Arizmendi Esquivel hace un serio análisis sobre la tecnología celular; compartimos cifras alarmantes sobre cómo la industria de la pornografía está afectando a nuestros jóvenes.

Los especialistas en medios encontrarán recomendaciones para escribir columnas; para comprender la naturaleza de los videojuegos, el uso de los medios y las virtudes cardinales y la relación entre la televisión y la violencia audiovisual.

Esperamos que todo este material te sea de utilidad. Déjanos saber tus recomendaciones y sugerencias para que los contenidos aquí publicados te ayuden a realizar tu tarea apostólica.Recuerda, si cuentas con algún apostolado dedicado a la transformación de la cultura, la Evangelización y el Encuentro personal con Cristo, a través de los medios de comunicación, dalo de alta en nuestro proyecto Aparecida Manos a la obra
Nuestros mejores deseos.

Te encomiendo en mis oraciones.

Su hermano en Cristo,Jorge Alberto Hidalgo ToledoEditor,
Comunidad Comunicadores Católicos
http://es.catholic.net/comunicadorescatolicos/
El perdón de las ofensas
Fuente: Catholic.net
Autor: P . Clemente González
Mateo 18, 21-35

En aquel tiempo, acercándose Pedro a Jesús le preguntó: Señor, ¿cuántas veces tengo que perdonar las ofensas que me haga mi hermano? ¿Hasta siete veces? Jesús le dijo: No te digo hasta siete veces, sino hasta setenta veces siete.Y les propuso esta parábola: el Reino de los Cielos es semejante a un rey que quiso ajustar cuentas con sus siervos. Al empezar a ajustarlas, le fue presentado uno que le debía diez mil talentos. Como no tenía con qué pagar, ordenó el señor que fuese vendido él, su mujer y sus hijos y todo cuanto tenía, y que se le pagase. Entonces el siervo se echó a sus pies, y postrado le decía: "Ten paciencia conmigo, que todo te lo pagaré." Movido a compasión el señor de aquel siervo, le dejó en libertad y le perdonó la deuda. Al salir de allí aquel siervo se encontró con uno de sus compañeros, que le debía cien denarios; le agarró y, ahogándole, le decía: "Paga lo que debes." Su compañero, cayendo a sus pies, le suplicaba: "Ten paciencia conmigo, que ya te pagaré." Pero él no quiso, sino que fue y le echó en la cárcel, hasta que pagase lo que debía. Al ver sus compañeros lo ocurrido, se entristecieron mucho, y fueron a contar a su señor todo lo sucedido. Su señor entonces le mandó llamar y le dijo: "Siervo malvado, yo te perdoné a ti toda aquella deuda porque me lo suplicaste. ¿No debías tú también compadecerte de tu compañero, del mismo modo que yo me compadecí de ti?" Y encolerizado su señor, le entregó a los verdugos hasta que pagase todo lo que le debía. Esto mismo hará con vosotros mi Padre celestial, si no perdonáis de corazón cada uno a vuestro hermano.

Reflexión

Señor, ¿cuántas veces tengo que perdonar? Con esta respuesta Jesús no nos dice que perdonar sea fácil, sino que es un requisito absolutamente indispensable para nuestra vida. Podríamos decir que es un mandamiento, porque nos dice ¡perdona! De otra forma el corazón se encuentra como una ciudad asediada por el enemigo, la caridad rodeada por el odio y el progreso espiritual sumergido en un pozo profundo. Por otro lado, no debemos preocuparnos por la correspondencia del otro si hemos hecho lo que estaba de nuestra parte. Cada uno es diverso y, por lo tanto, cada uno dará cuentas a Dios de lo que ha hecho con su vida y con sus acciones. Nuestro corazón deber ser un castillo donde sólo reine Dios. Él es amor, como dice san Juan en su primera epístola, y como tal aborrece el odio. Si, por el contrario, permitimos entrar al odio en nuestro corazón, Cristo abandonará el sitio que estaba ocupando dentro de nosotros porque no puede ser amigo de quien odia. Por este motivo debemos trabajar en amar en lugar de odiar, comprender en lugar de pensar mal, perdonar en lugar de buscar la venganza. Odiando, matamos nuestra alma. El deseo de venganza significa que se quiere superar al otro en hacer el mal y esto en vez de sanar la situación la empeora. Pidamos a Cristo la gracia de contar con un corazón como el suyo que sepa amar y perdonar a pesar de las grandes o pequeñas dificultades de la vida.
Campaña de oración por las Familias en dificultad.
Día Internacional de la familia
Fuente: Catholic.net
Autor: Catholic.net

¡Hoy es el día de rezar por esa familia que conoces y que tanto lo necesita!

El Papa Benedicto XVI nos ha recordado que la Familia es "el lugar privilegiado para vivir y transmitir la fe y las virtudes" y que es "en él, los hijos reciben el don de la vida, se sienten amados tal como son y aprenden los valores que les ayudarán a vivir como hijos de Dios".

En Catholic.net estamos concientes de la importancia vital de la Familia y de cómo la oración puede ayudar a fortalecerla y protegerla de los ataques que está recibiendo. Por eso, aprovechando que se acerca la celebración del Día Internacional de la Familia, que se festeja mundialmente cada 1er Domingo de Marzo, hemos querido hacer una campaña promoviendo la oración por nuestras familias y especialmente por aquellas que conocemos y sabemos que están corriendo peligro de desintegrarse por los embates de la anticoncepción, la infidelidad, el adulterio y el divorcio.

Te invitamos a que pidas oraciones y misas para que Cristo sea el centro y soporte de tu familia y de todas las familias que quieras incluir, especialmente las que se encuentran en dificultades.Sólo tienes que llenar el formato que se encuentra en: http://es.catholic.net/familia/ para que los nombres de las familias sean incluidos en la Jornada de oración y las Celebraciones Eucarísticas que se llevarán a cabo con esta intención.
Jesús en Nazaret
Fuente: Catholic.net
Autor: P . Clemente González
Lucas 4, 24-30

En aquel tiempo dijo Jesús a sus discípulos: «En verdad os digo que ningún profeta es bien recibido en su patria». «Os digo de verdad: Muchas viudas había en Israel en los días de Elías, cuando se cerró el cielo por tres años y seis meses, y hubo gran hambre en todo el país; y a ninguna de ellas fue enviado Elías, sino a una mujer viuda de Sarepta de Sidón. Y muchos leprosos había en Israel en tiempos del profeta Eliseo, y ninguno de ellos fue purificado sino Naamán, el sirio». Oyendo estas cosas, todos los de la sinagoga se llenaron de ira; y, levantándose, le arrojaron fuera de la ciudad, y le llevaron a una altura escarpada del monte sobre el cual estaba edificada su ciudad, para despeñarle. Pero él, pasando por medio de ellos, se marchó.

Reflexión

En este evangelio Jesús achaca a los fariseos que no han sabido captar los signos de los tiempos. La viuda, y en general, los favorecidos por los milagros de Elías y de Eliseo, sí supieron reconocer la actuación de Dios. Una vez más, en labios de Jesús, la salvación se anuncia como universal, y son precisamente unos no-judíos los que saben reaccionar bien y convertirse a Dios, mientras que el pueblo elegido le hace oídos sordos. No les gustó nada a sus oyentes lo que les dijo Jesús. Tanto así que le empujaron fuera de la ciudad con la intención de despeñarlo por el barranco. La primera homilía en su pueblo, que había empezado con admiración y aplausos, acaba casi en tragedia. Ya se vislumbra el final del camino: la muerte en la cruz.De manera que hoy también se nos recuerda que va siendo urgente que hagamos caso de las insistentes llamadas de Dios a la conversión, que conlleva el cambio de nuestra vida de pecado al cambio de la vida de la gracia. ¿Podríamos decir que se está notando este cambio en nosotros? ¿O también Jesús podría quejarse de nosotros acusándonos de no responder con generosidad a la llamada a la conversión?
Campaña de oración por las Familias en dificultad.
Día Internacional de la familia
Fuente: Catholic.net
Autor: Beatriz Alatorre

¡Hoy es el día de rezar por esa familia que conoces y que tanto lo necesita!

El Papa Benedicto XVI nos ha recordado que la Familia es "el lugar privilegiado para vivir y transmitir la fe y las virtudes" y que es "en él, los hijos reciben el don de la vida, se sienten amados tal como son y aprenden los valores que les ayudarán a vivir como hijos de Dios". En Catholic.net estamos concientes de la importancia vital de la Familia y de cómo la oración puede ayudar a fortalecerla y protegerla de los ataques que está recibiendo. Por eso, aprovechando que se acerca la celebración del Día Internacional de la Familia, que se festeja mundialmente cada 1er Domingo de Marzo, hemos querido hacer una campaña promoviendo la oración por nuestras familias y especialmente por aquellas que conocemos y sabemos que están corriendo peligro de desintegrarse por los embates de la anticoncepción, la infidelidad, el adulterio y el divorcio.Te invitamos a que pidas oraciones y misas para que Cristo sea el centro y soporte de tu familia y de todas las familias que quieras incluir, especialmente las que se encuentran en dificultades.Sólo tienes que llenar el formato que se encuentra en: http://es.catholic.net/familia/ para que los nombres de las familias sean incluidos en la Jornada de oración y las Celebraciones Eucarísticas que se llevarán a cabo con esta intención.Comentarios al Responsable de la Campaña: balatorre@catholic.net
El Papa a los enfermos: Cristo siempre apoya en la pruebaFuente: Vatican Press Autor: SS Benedicto XVI CIUDAD DEL VATICANO, martes, 12 febrero 2008 .- Cristo siempre apoya en la prueba, explicó Benedicto XVI en el saludo que dirigió los peregrinos reunidos en la Basílica de San Pedro, muchos de ellos enfermos, con motivo de la festividad de la Virgen de Lourdes y Jornada Mundial del Enfermo.En el mensaje, enviado en su nombre, por el cardenal Secretario de Estado, Tarcisio Bertone, el Santo Padre expresó su profundo anhelo de que este «orante encuentro impulse en todos los participantes la ferviente esperanza en Cristo Crucificado, que sostiene siempre en la prueba».Asimismo, el Papa invocó «copiosas gracias celestiales», por intercesión de la Virgen Santa, bendiciendo en particular a los enfermos.Dado que Benedicto XVI no pudo participar, pues esta semana está de ejercicios espirituales, la celebración estuvo presidida por el presidente del Pontificio Consejo para la Pastoral de la Salud.En su homilía, el cardenal Javier Lozano Barragán hizo hincapié en el Mensaje especial que Benedicto XVI dirigió a toda la Iglesia con motivo de la Jornada Mundial del Enfermo 2008.En el documento en el que el Papa recuerda que esta Jornada mundial del enfermo, es ocasión propicia para «reflexionar sobre el sentido del dolor y sobre el deber cristiano de salir a su encuentro en cualquier circunstancia que se presente».Destacando la coincidencia este año de dos importantes acontecimientos para la vida de la Iglesia - es decir el 150° aniversario de las apariciones de la Inmaculada en Lourdes y la celebración del Congreso eucarístico internacional en Quebec, Canadá - Benedicto XVI eligió el tema «La Eucaristía, Lourdes y la atención pastoral a los enfermos».Reiterando el anhelo del Santo Padre de poner de relieve «la íntima unión que existe entre el misterio eucarístico, el papel de María en el plan salvífico y la realidad del dolor y del sufrimiento del hombre», el cardenal Lozano exhortó a «hacer que las capillas en los centros de salud se transformen en el corazón palpitante en el que Jesús se ofrece incesantemente al Padre para la vida de la humanidad».Asimismo alentó a progresar siempre en el campo de la ciencia médica, tutelando la dignidad humana en cada etapa de la vida.

martes, febrero 26, 2008


Queridos amigos: Paz y Bien

Continuamos con el Tema: A CRISTO POR MARIA

Fuente: JESUS EUCARISTÍA, EL AMIGO QUE SIEMPRE TE ESPERA

Autor: P. Ángel Peña Benito, O.A.R.

Tema: A CRISTO POR MARIA (final)


¿Qué hizo que éstos y otros muchos, convertidos por medio María, llegaran a Cristo Eucaristía y lo amaran con todo su corazón y dejaran el mundo con todas sus atracciones y se hicieran sacerdotes? María es el camino, el puente, la puerta para llegar a Jesús, como lo fue también para mi amigo José Cuperstein. El me manifestaba así su testimonio:"Yo soy de familia judía y practicaba la religión judía. Estaba casado y tengo dos hijos. Después de algunas desavenencias con mi esposa, decidimos divorciarnos y yo le di el libelo de repudio, según nuestra religión. Por mi parte, seguía trabajando en mi negocio y buscando un porvenir para mi vida, cuando el 24 de setiembre de 1982 fui a cenar a un restaurante en compañía de mis padres. Este restaurante "Agua viva" estaba dirigido por unas laicas consagradas. Ya, a la entrada, me impactó una linda imagen de María y, por un impulso interior, le pedí que ayudara a mi padre enfermo. Al final de la cena, las hermanas cantaron el Ave María y esto me emocionó mucho. Aquí comenzó el proceso de mi conversión, pues la Virgen Santísima me concedió lo que le pedí y, a partir de entonces, todos los meses le llevaba flores a aquella imagen de María.En febrero del 83 tuve un sueño decisivo. Soñé que me perseguían y me refugié en una casa antigua, colonial. Llegué a un salón grande, donde había un enorme crucifijo. Me postré ante el Cristo crucificado y vi cómo desaparecieron mis perseguidores. Y sentí tanta paz al despertar que, desde entonces, comencé a conocer y a amar más al Señor Jesús. Ese mismo año me bauticé y, después de mi bautismo, acostumbraba a ir a la Iglesia de S. Pedro, en el centro de Lima, donde me había bautizado, para rezar el rosario, oír misa y comulgar. Todos los días, iba a visitar a mi amigo Jesús Eucaristía y me quedaba de rodillas en silencio ante El. Era mi encuentro personal del día, de la misma manera que lo tuvo el leproso con Jesús hace dos mil años. Así, sin darme cuenta, empezó mi camino al sacerdocio.Por supuesto que esto no fue fácil, tuve que dejarlo todo, no sólo mi negocio para estudiar en el Seminario, también perder el amor de mi familia. Pero el amor a Cristo fue más fuerte y el 7-10-93 me ordené de sacerdote".Actualmente el P. José trabaja solo en una gran parroquia de la periferia de Lima. El, como tantos otros convertidos, llegó a Cristo Eucaristía por María. Y ha hecho de la Eucaristía el centro y el sentido de su vida cristiana y sacerdotal, rezando el rosario completo cada día en honor de María.Una religiosa me escribía así: "La Eucaristía sin María no se comprende. Yo, siempre que saludo a Jesús en el sagrario, saludo también a María. Me gusta saludarlos hasta cuando vamos de viaje, al pasar por los pueblos, o al ir por la ciudad y pasar delante de una Iglesia. Todos los días me uno a todas las misas que se celebran en el mundo. Pienso en tantas manos sacerdotales, elevando la hostia y el cáliz al Padre por la salvación y santificación del mundo. Y quiero, unida a la Madre corredentora y dentro de su Corazón, estar al pie de cada altar, en donde se esté celebrando el santo sacrificio. Y así como Ella ofreció a su Hijo en la cruz al Padre y se ofreció con El, así yo quiero ofrecerme con Ella y en Ella y ofrecer a cada sacerdote.Todos los días voy con Ella a recibir a Jesús en la comunión, le pido que me prepare, que quite las malas hierbas de mi jardín, que adorne mi alma, que venga conmigo y me deje sus ojos puros para contemplar a Jesús y su Corazón para amarle. Mis coloquios, después de comulgar, suelen ser también con María, porque donde está el Rey está también la reina".Pues bien, "vete y haz tú lo mismo" (Lc 10,37), vete a comulgar con todo fervor y pide a María que te acompañe. "La mejor preparación para la comunión es la que se hace con María" (S. Pedro Eymard). Y dile más o menos así:"María, Madre mía, tu primera comunión duró nueve meses. Ayúdame a comulgar con una pureza total. Préstame tus manos para tocar a Jesús, tus labios para besarlo, tus brazos para abrazarlo y tu Corazón para amarlo".Un saludo cordial en Jesus Eucaristía, el Amigo que siempre te espera, y en María, Medianera de todas las gracias.José Luis Elizalde
El Evangelio de hoy
Lucas 9, 23-26

En aquel tiempo, Jesús le dijo a la multitud: "Si alguno quiere acompañarme, que no se busque a sí mismo, que tome su cruz de cada día y me siga. Pues el que quiera conservar para sí mismo su vida, la perderá; pero el que la pierda por mi causa, ése la encontrará. En efecto, ¿de qué le sirve al hombre ganar todo el mundo, si se pierde a sí mismo o se destruye?Por otra parte, si alguien se avergüenza de mí y de mi doctrina, también el Hijo del hombre se avergonzará de él cuando venga revestido de su gloria y de la del Padre y de la gloria de los santos ángeles".

Reflexión

Este pasaje de Jesús es rico por su contenido y porque pone las bases del discipulado: "Negarse a sí mismo, tomar la cruz de cada día y no avergonzarse de ser discípulo del Maestro". Quien toma en serio el Evangelio y busca vivir conforme a él, lo primero que notará es que su enseñanza muchas veces es contraria a lo que muchos de nuestros conocidos hacen y piensan, es contrario a algunos de nuestros más profundos deseos y aspiraciones. Es por ello que se dará cuenta que no se puede ser cristiano si no se tiene todo por basura, como diría San Pablo, con tal de ganar a Cristo. La conversión es un proceso paulatino en el que Cristo se va trasparentando en la vida del hombre, por ello se corre el riesgo de, una vez comenzado, avergonzarse y buscar ocultar el buen olor de Cristo a los demás por temor a ser criticado o expulsado de los grupos sociales e incluso religiosos. Pero estas son las condiciones para la santidad y para ser verdaderamente feliz en el amor de Dios.Te invito a meditar hoy en éstas palabras de Jesús. Repítelas en tu corazón y ve que efecto producen en ti pues, ¿de qué le sirve al hombre ganar el mundo, si no se realiza en él este plan amoroso de Dios?
Permite que el amor de Dios llene hoy tu vida. Ábrele tu corazón.
Como María, todo por Jesús y para Jesús.
Pbro. Ernesto María Caro
El Evangelio de hoy
Mateo 18, 21-35


En aquel tiempo, Pedro se acercó a Jesús y le preguntó: "Si mi hermano me ofende, ¿cuántas veces tengo que perdonarlo? ¿Hasta siete veces?" Jesús le contestó: "No sólo hasta siete, sino hasta setenta veces siete".Entonces les dijo Jesús: "El Reino de los cielos es semejante a un rey que quiso ajustar cuentas con sus servidores. El primero que le presentaron le debía muchos millones. Como no tenía con qué pagar, el señor mandó que lo vendieran a él, a su mujer, a sus hijos y todas sus posesiones, para saldar su deuda. El servidor, arrojándose a sus pies, le suplicaba, diciendo: ‘Ten paciencia conmigo y te lo pagaré todo‘. El rey tuvo lástima de aquel servidor, lo soltó y hasta le perdonó la deuda.Pero, apenas había salido aquel servidor, se encontró con uno de sus compañeros, que le debía poco dinero. Entonces lo agarró por el cuello y casi lo estrangulaba, mientras le decía: ‘Págame lo que me debes‘. El compañero se le arrodilló y le rogaba: ‘Ten paciencia conmigo y te lo pagaré todo‘. Pero el otro no quiso escucharlo, sino que fue y lo metió en la cárcel hasta que le pagara la deuda.Al ver lo ocurrido, sus compañeros se llenaron de indignación y fueron a contar al rey lo sucedido. Entonces el señor lo llamó y le dijo: ‘Siervo malvado. Te perdoné toda aquella deuda porque me lo suplicaste. ¿No debías tú también haber tenido compasión de tu compañero, como yo tuve compasión de ti?‘ Y el señor, encolerizado, lo entregó a los verdugos para que no lo soltaran hasta que pagara lo que debía.Pues lo mismo hará mi Padre celestial con ustedes, si cada cual no perdona de corazón a su hermano".

Reflexión

Quizás una de las cosas de las que más adolece el mundo hoy, es la Misericordia. Nos hemos vuelto duros, rígidos, muchas veces intolerantes e insensibles. Es triste ver que algunos cristianos, que debían de estar llenos del amor misericordioso de Dios, continúan actuando como este hombre de la parábola. Esperan sólo el momento del error del hermano para echárselo en cara. Quizás podríamos escudarnos en que buscamos su bien, que lo estamos educando, que es la única manera de que aprenda, sin embargo esta no fue la pedagogía de Jesús, y no es la manera como nos trata el Padre. Jesús nos dijo: "Sean perfectos como el Padre Celestial es perfecto". Y, ¿cuántos de nosotros lo somos? Y por no serlo, ¿Jesús nos desprecia o nos humilla? Ciertamente no; respeta nuestro proceso, nos alimenta con amor y de esta manera nos permite experimentar su misericordia.Aprendamos a ver hacia nosotros mismos, así descubriremos toda nuestra miseria. Esta es la base para tratar a los demás con dulzura y compasión, pues si siendo lo que soy, Dios me trata con amor, con cuanta más razón no lo haré yo con mis hermanos, que la verdad, son mejores que yo.
Permite que el amor de Dios llene hoy tu vida. Ábrele tu corazón.
Como María, todo por Jesús y para Jesús.
Pbro. Ernesto María Caro
El Evangelio de hoy
Lucas 4, 24-30

En aquel tiempo, Jesús llegó a Nazaret, entró a la sinagoga y dijo al pueblo: "Yo les aseguro que nadie es profeta en su tierra. Había ciertamente en Israel muchas viudas en los tiempos de Elías, cuando faltó la lluvia durante tres años y medio, y hubo un hambre terrible en todo el país; sin embargo, a ninguna de ellas fue enviado Elías, sino a una viuda que vivía en Sarepta, ciudad de Sidón. Había muchos leprosos en Israel, en tiempos del profeta Eliseo; sin embargo, ninguno de ellos fue curado, sino Naamán, que era de Siria".Al oír esto, todos los que estaban en la sinagoga se llenaron de ira, y levantándose, lo sacaron de la ciudad y lo llevaron hasta una barranca del monte, sobre el que estaba construida la ciudad, para despeñarlo. Pero él, pasando por en medio de ellos, se alejó de allí.

Reflexión

La historia se repite, quizás, la diferencia sea que hoy la manera en que se rechaza al profeta es diferente. Hoy ya no se les busca para matarlos, simplemente se les ignora. Pensemos en cuántas veces hemos escuchado a Jesús en la Misa, en un retiro, en una conversación, etc., y cuántas veces hemos hecho caso de sus palabras. ¿Cuántas veces nos ha mandado diferentes profetas en la persona de nuestros padres, maestros, amigos, sacerdotes, buscando un cambio en nuestra vida, buscando nuestra conversión y nosotros simplemente hemos dejado que la palabra o el consejo entre por un oído y salga por otro? Ciertamente nosotros no hemos despeñado a Jesús desde la barranca, pero ¿cuántos de nosotros lo tenemos silenciado dentro de un cajón o lleno de polvo en un librero?La Cuaresma nos invita a abrir no solo nuestro corazón, sino toda nuestra vida al mensaje de los profetas, al mensaje de Cristo, a su Evangelio y a su amor. No desaprovechemos esta oportunidad.
Permite que el amor de Dios llene hoy tu vida. Ábrele tu corazón.
Como María, todo por Jesús y para Jesús.
Pbro. Ernesto María Caro
El Evangelio de hoy
Lucas 15, 1-3. 11-32


En aquel tiempo, se acercaban a Jesús los publicanos y los pecadores para escucharlo. Por lo cual los fariseos y los escribas murmuraban entre sí: "Este recibe a los pecadores y come con ellos".
Jesús les dijo entonces esta parábola: "Un hombre tenía dos hijos, y el menor de ellos le dijo a su padre: ‘Padre, dame la parte de la herencia que me toca‘. Y él les repartió los bienes.
No muchos días después, el hijo menor, juntando todo lo suyo, se fue a un país lejano y allá derrochó su fortuna, viviendo de una manera disoluta. Después de malgastarlo todo, sobrevino en aquella región una gran hambre, y el muchacho empezó a padecer necesidad. Entonces fue a pedirle trabajo a un habitante de aquel país, el cual lo mandó a sus campos a cuidar cerdos. Tenía ganas de hartarse con las bellotas que comían los cerdos, pero no dejaban que se lo comiera.
Se puso entonces a reflexionar y se dijo: "¡Cuántos trabajadores en casa de mi padre tienen pan de sobra, y yo aquí me estoy muriendo de hambre! Me levantaré, volveré a mi padre y le diré: Padre, he pecado contra el cielo y contra ti. Ya no merezco llamarme hijo tuyo; recíbeme como a uno de tus trabajadores”.
Enseguida se puso en camino hacia la casa de su padre. Estaba todavía lejos cuando su padre lo vio, y se enterneció profundamente. Corrió hacia él y, echándole los brazos al cuello, lo cubrió de besos. El muchacho le dijo: "Padre, he pecado contra el cielo y contra ti; ya no merezco llamarme hijo tuyo".
Pero el padre dijo a sus criados: "¡Pronto!, traigan la túnica más rica y vístansela; pónganle un anillo en el dedo y sandalias en los pies; traigan el becerro gordo y mátenlo. Comamos y hagamos una fiesta, porque este hijo mío estaba muerto y ha vuelto a la vida, estaba perdido y lo hemos encontrado". Y empezó el banquete.
El hijo mayor estaba en el campo y al volver, cuando se acercó a la casa, oyó la música y los cantos. Entonces llamó a uno de los criados y le preguntó qué pasaba. Este le contestó: "Tu hermano ha regresado, y tu padre mandó matar el becerro gordo, por haberle recobrado sano y salvo". El hermano mayor se enojó y no quería entrar. Salió entonces el padre y le rogó que entrara, pero él replicó: "¡Hace tanto tiempo que te sirvo sin desobedecer jamás una orden tuya, y tú no me has dado nunca ni un cabrito para comérmelo con mis amigos! Pero eso sí, viene ese hijo tuyo, que despilfarró tus bienes con malas mujeres, y tú mandas matar el becerro gordo".
El padre repuso: ‘Hijo, tú siempre estás conmigo, y todo lo mío es tuyo. Pero era necesario hacer fiesta y regocijarnos, porque este hermano tuyo estaba muerto y ha vuelto a la vida, estaba perdido y lo hemos encontrado‘".

Reflexión

El texto que nos presenta la liturgia de este día es uno de los textos clásicos del tiempo de Cuaresma, pues nos muestra por un lado la actitud del padre, que se identifica con el Padre del Cielo, y por otra la del hijo en la cual nos vemos retratados cada uno de nosotros. Viendo al padre de la parábola descubrimos a un Dios amoroso, que como dice la Sagrada Escritura, "no lleva cuentas del mal" y que no se resigna a que ninguno de nosotros nos perdamos. Está siempre esperando que la vida nos haga ver que lejos de su amor, de su cariño y de su casa todo será ruina, muerte y destrucción. Es increíble que no sea hasta que vivimos la experiencia destructiva que sufrió el hijo de este hombre, que hasta que no nos hagamos concientes de nuestra realidad y de que sin Dios no podremos ser nunca felices, es cuando nos decidiremos a confesarnos y a regresar al estado de gracia. Es por ello necesario valorar la vida de la gracia y todas las bendiciones que el hombre tiene cuando vive al amparo de su Padre del cielo.
No nos dejemos cautivar por toda esta publicidad que abarrota las televisoras y el radio, con la cual de mil maneras nos buscan convencer de llevar una vida al margen de Dios. Antes de irnos otra vez de la casa, pensemos con serenidad las consecuencias que este abandono traerá para nosotros. Estoy seguro que si nos detenemos un momento a pensar lo que podemos perder y las consecuencias morales, espirituales y algunas veces hasta físicas, no dejaríamos la seguridad de la vida de gracia.
Permite que el amor de Dios llene hoy tu vida. Ábrele tu corazón.
Como María, todo por Jesús y para Jesús.
Pbro. Ernesto María Car