Historia del Miercoles Santo y de como Judas Iscariote traiciona a Jesus,
Historia de la confabulacion de Judas Iscariote para delatar a Jesus.Anexo de textos biblicos (Mateo 26. 14-16;Marcos. 14. 10-11; Lucas. 22. 3-6; Juan 11. 45-57)
El Miércoles Santo es el día que Judas se puso de a cuerdo con los enemigos de Jesús para entregárselo por el precio de 30 monedas de plata. Es entonces cuando Judas busca a los jefes del pueblo judío y les dice: "¿Qué me dais si os lo entrego?". Ellos se alegraron y prometieron darle dinero.
MATEO
26:14 Entonces uno de los doce, que se llamaba Judas Iscariote, fue a los principales sacerdotes,
26:15 y les dijo: ¿Qué me queréis dar, y yo os lo entregaré? Y ellos le asignaron treinta piezas de plata.
26:16 Y desde entonces buscaba oportunidad para entregarle.
MARCOS
14:10 Entonces Judas Iscariote, uno de los doce, fue a los principales sacerdotes para entregárselo.
14:11 Ellos, al oírlo, se alegraron, y prometieron darle dinero. Y Judas buscaba oportunidad para entregarle.
LUCAS
22:1 Estaba cerca la fiesta de los panes sin levadura, que se llama la pascua.
22:2 Y los principales sacerdotes y los escribas buscaban cómo matarle; porque temían al pueblo.
22:3 Y entró Satanás en Judas, por sobrenombre Iscariote, el cual era uno del número de los doce;
22:4 y éste fue y habló con los principales sacerdotes, y con los jefes de la guardia, de cómo se lo entregaría.
22:5 Ellos se alegraron, y convinieron en darle dinero.
22:6 Y él se comprometió, y buscaba una oportunidad para entregárselo a espaldas del pueblo.
JUAN
11:45 Entonces muchos de los judíos que habían venido para acompañar a María, y vieron lo que hizo Jesús, creyeron en él.
11:46 Pero algunos de ellos fueron a los fariseos y les dijeron lo que Jesús había hecho.
11:47 Entonces los principales sacerdotes y los fariseos reunieron el concilio, y dijeron: ¿Qué haremos? Porque este hombre hace muchas señales.
11:48 Si le dejamos así, todos creerán en él; y vendrán los romanos, y destruirán nuestro lugar santo y nuestra nación.
11:49 Entonces Caifás, uno de ellos, sumo sacerdote aquel año, les dijo: Vosotros no sabéis nada;
11:50 ni pensáis que nos conviene que un hombre muera por el pueblo, y no que toda la nación perezca.
11:51 Esto no lo dijo por sí mismo, sino que como era el sumo sacerdote aquel año, profetizó que Jesús había de morir por la nación;
11:52 y no solamente por la nación, sino también para congregar en uno a los hijos de Dios que estaban dispersos.
11:53 Así que, desde aquel día acordaron matarle.
11:54 Por tanto, Jesús ya no andaba abiertamente entre los judíos, sino que se alejó de allí a la región contigua al desierto, a una ciudad llamada Efraín; y se quedó allí con sus discípulos.
11:55 Y estaba cerca la pascua de los judíos; y muchos subieron de aquella región a Jerusalén antes de la pascua, para purificarse.
11:56 Y buscaban a Jesús, y estando ellos en el templo, se preguntaban unos a otros: ¿Qué os parece? ¿No vendrá a la fiesta?
11:57 Y los principales sacerdotes y los fariseos habían dado orden de que si alguno supiese dónde estaba, lo manifestase, para que le prendiesen.
El Vía Crucis del Miércoles Santo se reforzará con cinco pasos más
La Semana Santa de Palencia se celebrará este año con dos grandes novedades: un nuevo paso, el Calvario, que el obispo José Ignacio Munilla bendijo ayer en la cofradía del Santo Sepulcro, y el impulso que experimentará la procesión del Vía Crucis, que organiza la cofradía del Cristo de la Misericordia el Miércoles Santo.
El hermano mayor de esta hermandad, Antonio Merino Vítores, explicó que en los últimos años se ha comprobado que esta procesión quedada 'desangelada'. La idea de la cofradía fue potenciarla, y propuso al resto de hermandades la fórmula elegida: incorporar nuevos pasos. 'Estoy convencido de que la aportación de imágenes a las procesiones implica mayor presencia de cofrades. Considero que en las procesiones los hermanos cofrades no somos los protagonistas, sino que son los pasos. Las procesiones se refuerzan con la imaginería. Los cofrades no hacen más que acompañar a los pasos', asegura Merino Vítores. Además, el nuevo planteamiento de la procesión es que cuantos más pasos salgan, mejor. 'El público que espera de pie una procesión quiere ver pasos, no una sucesión de capirotes', agrega Merino.Con esta idea, en la procesión del Santo Vía Crucis se pasará de desfilar dos pasos a siete. Los cinco nuevos son cuatro tallas de Cristo Crucificado y la Virgen de la Soledad. 'Hemos elegido a los crucificados para arropar a nuestro paso titular, el Cristo de la Misericordia, que evoca el momento en que Cristo está clavado en la Cruz', explica el hermano mayor de la cofradía organizadora.Los nuevos crucificados son el Cristo del Levantamiento (Sáenz de Torrecilla, 1614), de la cofradía de Jesús Nazareno; Cristo Señor de la Vida y de la Muerte (Hermanos Martínez, 2002), de la Hermandad Franciscana de la Virgen de la Piedad; Cristo del Otero de San Pablo (escuela palentina, siglo XVII), de la Vera Cruz, y Nuestro Padre Jesús Crucificado (Alejo de Vahía, siglo XIV), de la cofradía Jesús Crucificado, además de Nuestra Madre Dolorosa. También por primera vez se podrá ver en la Plaza Mayor a la Virgen de la Soledad. Esta talla, que saldrá de la ermita de la Soledad, permanecerá en la plaza solo durante el tiempo que dure el rezo del Vía Crucis y no desfilará en la procesión posterior. Las cinco nuevas imágenes arroparán a las que salen habitualmente en esta procesión, el Cristo de la Misericordia (Portillo, siglo XVI) y la Virgen Dolorosa (Vicente Espinet, 1906), de la cofradía del Santo Sepulcro.La procesión del Santo Vía Crucis ya se vio el año pasado reforzada por el desfile del preso que indulta el Consejo de Ministros a propuesta de la Hermandad de Cofradías. Precisamente, su presidente, Ramón Polanco, informó ayer que el juzgado que condenó al preso que se ha propuesto para ser indultado ha emitido un informe favorable. 'Ahora está en manos del Ministerio de Justicia para que sea aprobado en el Consejo de Ministros', agregó.El presidente de la Hermandad de Cofradías y de la Junta Pro Semana Santa agradeció ayer el apoyo que conceden las instituciones públicas a la celebración de la Semana de Pasión en Palencia. Junto a él, en la rueda de prensa celebrada en el Ayuntamiento, se encontraban el alcalde de la ciudad, Heliodoro Gallego; el delegado de la Junta de Castilla y León, José María Hernández, y la diputada de Cultura, María José Ortega. El máximo representantes de las hermandades palentinas aseguró que la implicación de las instituciones, de las cajas de ahorro integradas en la Junta Pro Semana Santa y de los medios de comunicación constituyen el respaldo y el sustento de la Semana de Pasión palentina.
miércoles, abril 04, 2007
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario