El arzobispo Carlo Caffarra denuncia el silencio de los medios sobre las persecuciones en India
BOLONIA,
viernes, 12 septiembre 2008 (ZENIT.org).-
El cardenal Carlo Caffarra, arzobispo de Bologna, denunció el "ensordecedor silencio de los medios, más preocupados por los osos que por los cristianos", durante la jornada de ayuno y oración convocada por las diócesis italianas en solidaridad con los cristianos perseguidos en el estado indio de Orissa, el pasado 9 de septiembre.
En su homilía en la catedral de Bolonia, el cardenal afirmó que "la grandeza del mártir desenmascara la pobre desnudez del relativismo", y animó a los fieles allí congregados a "compartir con el ayuno y la oración la misma pasión de los que son perseguidos por el nombre del Señor".
El purpurado denunció el "ensordecedor silencio de los medios de comunicación (excepto los católicos) hacia estas graves violaciones de los derechos fundamentales de la persona, el derecho a la vida y el derecho a la libertad religiosa".
"Este 'silencio ensordecedor' nos ofrece materia de profundas reflexiones", comentó el cardenal Caffarra, y se preguntó seguidamente "por qué la gente se preocupa más por la suerte de los osos polares que por los hombres y mujeres culpables sólo de haber elegido la fe cristiana".
Según el arzobispo de Bolonia, este comportamiento se debe a que "el martirio molesta gravemente a quien cree que en el fondo todo es negociable; a quien niega que exista algo sobre lo que no se pueda disponer o que no pueda ser mercantilizado".
"El mártir -añadió- exalta la dignidad de la persona de modo que sólo puede ser censurado por quien piensa que, al final, el hombre es sólo un fragmento corruptible de un todo impersonal. La grandeza del mártir desenmascara la pobre desnudes del relativismo".
El purpurado recordó la vida y las enseñanzas de Jesús, que murió en la cruz para salvar a los hombres, y explicó que "nuestros hermanos y hermanas están recorriendo el camino del Señor".
"Ellos son el grano de trigo que, caído en tierra india, traerá mucho fruto -prosiguió-. Ellos son conscientes de que es mejor, si así lo quiere Dios, sufrir obrando el bien antes que haciendo el mal".
"Estos hermanos y hermanas perseguidos -concluyó- nos están dando la enseñanza más grande sobre el hombre, sobre su dignidad, sobre su altísima vocación". Por esto, "nada nos turba, sino que adorando solo a Cristo en nuestro corazón, estamos dispuestos siempre a responder a quienes nos pidan razones de nuestra esperanza".
India: hasta ahora 27 víctimas de la violencia contra los cristianos
Tras dos semanas de feroces ataques contra casas, escuelas y conventos
NUEVA DELHI, viernes 12 se septiembre de 2008 (ZENIT.org).- Tras dos semanas de violentos ataques contra los cristianoss en el estado de Orissa (nordeste de la India), las víctimas son ya 27, en alrededor de 300 poblaciones, según el Indian Catholic News Service (ICNS).
En los últimos días no ha habido nuevas noticias de ataques, aseguran fuentes locales.
La ola de violencia se desató tras el asesinato del líder hinduista Swami Laxmanananda Saraswati y cuatro colaboradores suyos el pasado 23 de agosto, en el distrito de Kandhamal.
A pesar de que radicales maoístas reivindicaron la autoría del atentado, se desencadenó a las pocas horas la violencia contra los cristianos. Los radicales hindúes han destruido en estas dos semanas más de 4.000 en todo el Estado, y han quemado escuelas, iglesias y conventos.
Según el ICNS, las fuerzas de policía "han sido absolutamente inadecuadas para afrontar la situación. Muchos no estaban dotados de armas, o no han hecho nada para detener a los fanáticos".
Sin embargo, en algunos casos, "han tenido un papel significativo al advertir a los sacerdotes y a las monjas para que escaparan a la violencia".
Durante estos días, la situación de la zona ha trascendido a nivel internacional, gracias a las denuncias de la Conferencia Episcopal y a los líderes de otras confesiones cristianas, a los medios de comunicación y al Gobierno.
Al intensificarse la violencia, la Conferencia Episcopal de la India convocó una jornada de oración y ayuno el pasado 7 de septiembre.
Además, los obispos pidieron a las escuelas que cerraran sus puertas el pasado 29 de agosto, como signo de protesta.
Este gesto ha sido criticado por el Ministro de educación, Vishweshwara Hegde Kageri, quien ha aunciado que abrirá un expediente contra los centros que cerraron sus puertas ese día.
Por otro lado, el ICNS afirma que la situación de tensión contra los cristianos se ha extendido al vecino estado de Gujarat, donde ha habido varios ataques contra los cristianos en los últimos diez años.
Varias escuelas habrían sufrido ataques en los últimos días, a raíz de los gestos de protesta d ellos cristianos contra la situación de Orissa, afirman fuentes locales.
¡ Ave María puríssima !
Gracias por su apoyo. Recemos unos por otros.
Unidos de corazón en los corazones de Jesús, María y José,
El equipo de voluntarios de IESVS.org
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario