Queridos amigos: Paz y Bien.
Continuamos con otro tema, sacado de:
Fuente: www.proyectovocacional.com
Tema: TESTIMONIOS (Continuación)
En la parroquia de Lagaro (Bologna) comenzaron el 3 de abril del 2005 con la adoración eucarística perpetua. Allí se ven personas que antes estaban alejadas de la Iglesia y ahora vienen a la adoración. Las misas dominicales se viven ahora con más intensidad y fervor. Los que hacen la adoración de noche dicen haber descubierto una belleza especial en esas horas de silencio para el encuentro con el Señor. Incluso, se ven niños que vienen a adorar a Jesús durante el día, animados por sus catequistas.
En la parroquia de Santa María Goretti de Mestre, Stefano de 30 años que hace su adoración de las 3 a las 4 a.m., dice: Mi hora de adoración es la hora en que me descubro a mí mismo, porque delante de quien te ama con un amor eterno, no se tiene miedo de descubrir el verdadero rostro. Adorando a Jesús, he aprendido a aceptarme a mí mismo con mis limitaciones y mis debilidades, porque Él es más grande que todos mis pecados.
Daniel hace su hora de adoración de 4 a 5 a.m. en esa misma parroquia. Él es padre de tres niños y dice: Cada martes me encuentro con Jesús para hablarle y agradecerle, alabarlo y adorarlo.
Mi vida se ha transformado desde que hago mi hora de adoración semanal; mi fe se ha fortalecido y vivo los momentos difíciles con más paz y amor.
En la parroquia de La Providencia de Monteverde (Roma) se comenzó la adoración perpetua el 15 de octubre del 2004. En la parroquia de san Sebastián de Thiene comenzó el 26 de enero del 2003. Allí se ve mucha gente en las horas antes de ir al trabajo y después del trabajo y, sobre todo, los sábados y domingos.
Dicen algunos fieles: No sé qué pasa, pero algo se transforma en nosotros y nos da fuerza y disponibilidad para amar a los demás. Aquí venimos gente de toda clase social, unidos por el mismo Señor. Nos sentimos felices y agradecidos por nuestras horas de adoración. (Continuará)
Un saludo cordial en Jesús Eucaristía y en María, Medianera de todas las gracias.
José Luis Elizalde Esparza.
sábado, septiembre 06, 2008
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario