sábado, julio 26, 2008

26/07/2008

A las 7 am partimos hacia MISIONES, donde se hallan las Cataratas de Iguazu. Regresando el sabado 2 de Agosto a media tarde.
Que Dios te bendiga Ivonne, y la angustia y la tristeza que llevas encima se desaparezca.
Santa María ruega por nosotros
Jesús acompañame

martes, julio 22, 2008

N° 8 La Formación del Carácter y el Dominio Personal.
Curso Herramientas para formar en las virtudes
Fuente: Herramientas para padres
Autor: Pilar Varela, Mayra Novelo
Sesión N° 8

La Formación del carácter y el dominio personal. “Vencerte es conquistarte”
Autoanálisis
¿Qué significa formarse?
Significa adquirir una forma.
¿Cuál es nuestra forma?
Nuestra forma es el ideal humano y cristiano, el humanismo cristiano. Esa forma la tenemos que estar día a día, adquiriendo y perfeccionando. Y eso exige abnegarnos. Hoy en la educación familiar, escolar, en la misma mentalidad común, se piensa y se actúa como si formar fuese dejar que el niño o el adolescente sigan su inclinación natural.
¿Para qué decirle: "Esto no se debe hacer"?
¿Por qué ponerle trabas?...
¿Qué es lo que resulta?
Que el concepto de abnegación y sobre todo la realidad de la misma se están perdiendo. Es una pena, porque el que no sabe negarse a sí mismo, no tiene voluntad. Si ha hecho siempre lo que quiere y querrá hacer siempre lo que quiera, cuando en la vida tenga que enfrentarse con alguna dificultad, no sabrá qué hacer y se derrumbará. La falta de abnegación produce hombres débiles, mujeres débiles. Esa es la pena y la desgracia de una educación que no tiene en cuenta la abnegación, como un elemento importante en la formación del hombre y de la mujer maduros.

Cuestionario
1. ¿Qué concepto tengo de mi mismo(a) cuando me examino con sinceridad?
¿Se reconocer las cualidades que poseo y aquellas que no?
2. ¿Me desanima encontrarme imperfecto(a) con los mismos defectos de siempre?
3. ¿Soy autosuficiente?
¿Creo que soy el único(a) que puede hacer bien las cosas?
¿Me considero mejor que los demás en el cumplimiento de mis deberes, en mis capacidades intelectuales, en mis cualidades artísticas y físicas?
4. ¿Busco constantemente la aprobación de mi esposa(o), directores, alumnos?
¿Vivo de la opinión “buena de los demás”?
5. ¿Suelo discutir acaloradamente de todo, aún en aquello que no conozco?
¿Sobreestimo el valor de mis opiniones?
¿Acepto con facilidad las sugerencias de los otros?
6. Cuándo fracaso o me va mal en algo
¿el mundo se me cae encima?
¿busco entonces hacer un nuevo esfuerzo de superación y no dejarme llevar por mis sentimientos?
7. ¿Cuento mis penas y sufrimientos a todo mundo o sólo aquellos a quienes debo contárselos?
8. ¿Se prescindir de mí mismo (a) cuando hay cosas que me gustan pero disgustan a los demás? 9. ¿Vivo atento(a) a hacer felices a cuantos me rodean?
¿Aún cuando tenga que hacer un sacrificio?
10. Cualquier actitud de los demás que no concuerda con lo que me agrada,
¿Me desconcierta y enfada?
¿Me irrita durante muchos días y guardo rencor?
11. ¿sé dominar mi impaciencia?
¿pierdo lo mejor de mis energías y de mi tiempo en enojarme por pequeñas tonterías?
¿sé restar importancia a las cosas que no la tienen?
¿Me ejercito en el dominio propio?
¿Soy constante en eso?
12. ¿Sé ganar y perder con nobleza?
¿Tengo dominio en mis palabras?

El Carácter El ser humano es esencialmente un ser social. Sus acciones son espejo del alma. ¡Cuántas veces una palabra amable o un gesto educado pueden abrir las puertas del corazón de una persona! ¡Cuántas, en cambio, se cierran por culpa de un trato brusco o poco agradable! Temperamento, carácter y personalidad son palabras muy escuchadas, pero pocas veces no sabemos con precisión su significado.
Temperamento: es el conjunto de características con las que una persona nace. Las situaciones y su creatividad forman su personalidad.
Carácter: Son las características de una persona que determinan una forma propia de comportamiento. No se nace con carácter, sino que éste se forma.
Personalidad: Resultado final que conjunta el temperamento, el carácter, la educación, la formación, etc., en una persona.
Deducimos que el temperamento no lo es todo en el individuo, sino tan sólo aquello que él posee como resultado de la herencia; mientras que la personalidad se va formando al adquirir otros elementos, los cuales influyen en la formación del hombre.
Nos permitimos clasificar a las personas en dos grupos, que para nada agotan la gama y riqueza de los temperamentos, pero ayudan a ubicar de manera sencilla algunos rasgos característicos y visibles Extrovertidos:
• Tendencia a ser habladores.
• Poco autoanálisis y autocrítica
• Rara vez se turban o alteran.
• El tipo de diversiones que le gustan son exteriores.
• Sociables y cordiales.
• Prefieren trabajar en equipo.
• Descuidados en su salud y en sus pertenencias. Introvertidos:
• Poco comunicativos.
• Inclinados al autoanálisis y a la autocrítica.
• Se turban con facilidad.
• El tipo de diversiones que les gustan son interiores (lectura, juegos mentales, etcétera)
• Poco sociables.
• Prefieren trabajar solos.
• Pendientes de su salud y de sus pertenencias. Es muy importante considerar que cada persona independientemente de su temperamento, tiene tanto cualidades como defectos, y que Dios les ha dado talentos personales para ponerlos al servicio del Señor y de los demás.
Características de la personalidad Las personas tenemos un sinnúmero de características propias que nos van definiendo. Para mencionar alguna usaremos tres conceptos que René Le Senne propone como base del comportamiento y de los cuales se deduce las siguientes combinaciones de carácter. -
Emotividad (E): Vibrar interiormente con mayor o menor intensidad ante distintas situaciones o estímulos. Esto dice que tan sensible es una persona.
Las personas emotivas ponen interés y atención en lo que realizan. Emotivo – Mayor nivel de afectación
No emotivo – Menor nivel de afectación -
Actividad (A): Instinto que nos empuja o obrar y a crear nuevas oportunidades para actuar. Sus ideas e imágenes se convierten espontáneamente en actos, no se desaniman ni se desesperan ante los obstáculos; tienen espíritu e lucha e inspiran valor ante las dificultades, contagian optimismo.
Activo – Mayor capacidad de reacción
No activo – Menor capacidad de reacción -
Prontitud para reaccionar (P o S): Es la reacción más o menos prolongada que se produce en una conciencia, después de una impresión o sensación.
Dependiendo de esta reacción las personas podemos clasificarlas en:
Primarios, si reaccionan de manera inmediata y olvidan con facilidad.
Secundarios, si reaccionan después de haber reflexionado y no olvidan con facilidad.
Clasificación de caracteres Con base en la combinación de estas características, se hace la clasificación de los caracteres: (Para profundizar en las características, virtudes, defectos, modelos y pautas de formación, da Clic, a cada uno de los caracteres)
Carácter Inquieto (Emotivo-noActivo-Primario)

Carácter Reflexivo (Emotivo-noActivo-Secundario)

Carácter Dinámico ( Emotivo-Activo-Primario)

Carácter Apasionado (Emotivo-Activo-Secundario)

Carácter Realista (noEmotivo-Activo-Primario)

Carácter Férreo (noEmotivo-noActivo-Primario)

Carácter Adaptable ( no Emotivo-Activo Secundario)

Carácter Conservador (no Emotivo-noActivo-Secundario)

No hay caracteres buenos ni malos; todos son buenos porque Dios los hizo.
Además todos tenemos un poco de todos. Lo importante es conocer el propio para poder formarlo.
Formación del carácter No basta educar la inteligencia y la voluntad de la persona, si no se forma también el carácter, es decir, si no formamos hombres y mujeres bien orientados hacia fines nobles. El carácter es el molde, la fisonomía del hombre.
El carácter es por decirlo así , nuestra obra. Un joven con carácter, es aquel que tiene principios nobles y que permanece firme en ellos, aun cuando esta perseverancia y firmeza le exijan sacrificio.
La formación del carácter no se determina sino a partir del momento en que la persona haya contraído el hábito de vencerse a sí misma minuto a minuto.
Entonces podemos decir que hemos formado un hombre o una mujer de carácter. Algunas características del joven con carácter
• Hombre o mujer de decisión
• Hombre o mujer de acción.
• Firme en la ejecución.
• Perseverante hasta morir en la raya.
• Seguro(a) de sí mismo(a)
• Valiente.
• Con fuerza de voluntad.
• Dueño(a) de sí mismo(a)
• Estable emocionalmente.
• Tenaz. Señales de peligro
• Impulsividad: dejarse llevar por los impulsos del momento.
• Consentir en todo, los gustos y caprichos.
• Falta de voluntad.
• Falta de aceptación personal.
• Conformismo: no querer cambiar, justificarse con “así soy y que me quieran como soy”.
• Ira: dejarse vencer con facilidad por el enojo.
• Hacer lo que hacen y dicen los demás.
• Falta de ideales: no hay ideal ni meta.
• Inconstancia.
• Irresponsabilidad: no cumplir con nuestra responsabilidad porque nos sentimos tristes o desanimados.
• Miedo al esfuerzo y a la lucha: vencernos fácilmente ante las dificultades y obstáculos. Virtud del dominio personal El dominio personal consiste en saber ser dueño de uno mismo, haciendo siempre lo que debe hacerse. “El desarrollo armónico de la persona, supone el dominio sereno de las reacciones pasionales y el encauzamiento de estas fuerzas hacia los ideales humanos y cristianos. Por ello, esfuércense por lograr una disciplina personal que les permita mantenerse en todo momento señores de sí mismos y de sus impulsos”. P. Marcial Maciel.
No podemos ser santos si no colaboramos con la gracia de Dios. No es mejor hombre el de más talento, sino el de mayor dominio. Claves para formar en la virtud ¿Quién es el hombre y la mujer de carácter?
• Quien jamás traiciona sus principios y su amor a Cristo.
• Quien no se deja vencer en la lucha, no teme a las dificultades. • Quien huye de la comodidad.
• Quien sabe hacer grandes cosas y llevarlas hasta el final.
• Quien cumple con perfección los deberes.
• Esfuerzo constante por conseguir lo que se propone.
• Constancia: obra iniciada, obra terminada. • Resoluciones firmes, adecuadas y cumplidas.
• Sonreír y sobreponerse a los estados de ánimo negativos. • Fortalecer la voluntad a través de pequeños ejercicios.
• Evitar la queja.
• Espíritu positivo ante la dificultad. Cómo formar a tus alumnos e hijos
• Marcar metas y hacerle ver los esfuerzos que se necesitan para alcanzarlas y la importancia del dominio personal para no dejarse vencer por la fatiga.
• No aceptar ningún capricho, berrinche o coraje.
• Enseñarles a terminar lo que empiezan, para que no se dejen llevar por los gustos momentáneos.
• Fomentar en ellos el dominio personal: el deporte es un ejercicio maravilloso en este campo.
• Dominio personal al comer: en casa se come lo que hay en la mesa, no lo que apetece comer en el momento. No se come en el salón de clases…
• Recuerda que hay que ser muy pacientes con los alumnos e hijos, a veces tendrás explosiones de carácter; evita corregir en ese momento, espera, pero No dejes de formar siempre. Propósitos Te presentamos algunos propósitos para trabajar con tus alumnos e hijos como pequeñas metas a conquistar cada semana.
Primera semana: haré todas mis tareas y trabajos completos y con perfección.
Segunda semana: Estaré bien sentado durante la clase (al comer, viendo la televisión, etc.) Tercera semana: Seguiré un horario de estudio y de descanso y lo seguiré aunque me cueste trabajo.
Cuarta semana: No manifestaré ningún descontento o desagrado ni en casa ni en el colegio. Ejercicios de este tema 1.
Presentamos el siguiente video. Después de disfrutarlo, elogia las virtudes que observas y que hemos tratado en este curso, sobre todo en el padre, las dificultades que ha afrontado y los medios que posiblemente se propuso para logra lo que ha logrado. Comenta los frutos de este esfuerzo en el hijo...

1110 - 22/07/2008

Queridos amigos: Paz y Bien.
Hoy comenzamos con el tema: HOMBRE DE ORACION
Fuente: LA MARAVILLA DE SER HIJO DE DIOS.
Autor: Padre Ángel Peña Benito, misionero agustino recoleto.
Tema: HOMBRE DE ORACION.

"La oración, decía S. Agustín, es la fuerza del hombre y la debilidad de Dios", ya que nuestro Padre Dios no puede negar nada, que sea bueno, a quien se lo pide con humildad. Por eso, Jesús nos dice: "Pedid y recibiréis" (Mt 7,7). "Todo cuanto pidiereis con fe en la oración lo recibiréis" (Mt 21,22). De ahí que todos los días debemos hablar con nuestro Padre Dios para exponerle nuestras necesidades y problemas. ¡Hay tanto que pedir y tanto que agradecer! Decía S. Agustín: "La gran sabiduría del hombre y toda su ciencia es ésta: saber que por sí mismo nada es y que, si algo es, lo es ciertamente por Dios" (En in ps 70; Sermo 1,1).La oración es el alimento del alma, la energía del espíritu, ya que sin la oración nos faltará la fuerza de Dios para superar los problemas y tentaciones de cada día. Decía el premio Nóbel de Medicina Alexis Carrel, después de convertirse: "La oración es una poderosa energía del espíritu y su influencia sobre el espíritu y el cuerpo humano es tan demostrable como la secreción de las glándulas. La oración es una fuerza tan verdadera y real como la gravitación del Universo. Rezar es un acto de madurez, indispensable para el desarrollo de la personalidad. Sólo rezando se puede llegar a esa completa y armoniosa unión del cuerpo, de la inteligencia y del alma que da fuerza al frágil ser humano. La vida entera debe ser una plegaria, porque se vive como se reza".Ahora bien, ¿qué es orar? Orar es hablar con confianza con nuestro Padre Dios, como un hijo habla con su padre. Orar es una comunicación personal y amorosa con Él. Puede ser con palabras o sin palabras, lo importante es el amor. Puede ser un amor silencioso o un silencio amoroso. Decía Sta. Teresa que lo importante no es pensar mucho, sino amar mucho. Y decía: "Orar es un tratar de amistad, estando muchas veces tratando a solas con quien sabemos que nos ama" (Vida 8,5). Sin embargo, es triste pensar que muchos ven la oración como si fuera una obligación y sienten disgusto y fastidio de orar.¿Qué amor podría haber, si les resulta pesado hablar con su Padre Dios? Muchas veces, en mi vida religiosa he acudido a la oración sin saber qué hacer o decir. Simplemente leía o escuchaba los puntos de meditación. Pero pensar no es orar, porque falta amor. Otras veces, el cansancio me dominaba y me dormía. ¿Por qué? Probablemente, porque no tenía mucha voluntad de orar. Y para orar y amar hay que querer. El primer requisito indispensable para orar bien, es querer orar. Lo cual significa, muchas veces, tener que vencer el cansancio o el sueño o la pereza. (continuará).
Un saludo cordial en los Corazones de Jesús y María.
José Luis Elizalde Esparza.

http://buenosdiaspadredios.podomatic.com/

SANTA MARÍA MAGDALENA: evangelizadora de Apostoles, ¿A cuántos hombres he acercado ya a Cristo?.

SANTA MARÍA MAGDALENA Penitente

María Magdalena tuvo un privilegio único e imponderable: fue la evangelizadora de los evangelistas y de los apóstoles. Ella, por mandato de Jesús, fue la encargada de anunciarles la buena nueva de su resurrección. En este sentido, la Magdalena nos recuerda al apóstol San Juan. Los dos fueron objeto de la predilección de Jesús. Los dos le amaron con ardiente corazón. Los dos estuvieron, en amorosa compañía, al pie de la cruz.Los datos evangélicos son éstos: "Yendo por ciudades y aldeas, Jesús predicaba y evangelizaba el reino de Dios. Le acompañaban los doce y algunas mujeres que habían sido curadas de espíritus malignos y de enfermedades: María llamada Magdalena, de la cual habían salido siete demonios, Juana, Susana, y otras varias que le servían con sus bienes".La posesión diabólica no es señal de que la persona poseída sea pecadora. Sea como sea, María, nacida en Magdala, junto al lago de Genesaret, se habría encontrado con Jesús, que le liberó de muchos malos espíritus, pues ése es el sentido simbólico del número 7. De ahí brotó el agradecimiento de la Magdalena y una hermosa amistad. Le acompañaba, le servía, le atendía con sus bienes y con su persona. Era a la vez Marta y María, con respecto al Maestro: servirle y adorarle, ahora y en la cruz."Estaban junto a la cruz de Jesús su madre, María de Cleofás y María Magdalena". La Magdalena no podía estar en otro sitio. Allí estaba su Amor Crucificado. Allí tenía que servirle, en silencio, con lágrimas, en adoración.José de Arimatea y Nicodemo sepultaron a Jesús y se marcharon. "María Magdalena miraba dónde lo ponían y cómo era depositado su cuerpo". Y es que cuando hay cariño, todos los detalles son importantes. Allí quedó María, en amorosa guardia "sentada frente al sepulcro".Regresó a Jerusalén a preparar aromas y mirra, para completar el embalsamiento del Señor. "Toda mujer es mirrófora", portadora de aromas para aliviar heridas. Y apenas alboreó el domingo, María salió con las otras mujeres hacia el sepulcro para ungir el cuerpo del Señor.Encontraron removida la piedra. María fue a decirles a Pedro y Juan: Se han llevado al Señor. Volvió al sepulcro y se quedó allí llorando. "Lloraba como una Magdalena". Por qué lloras, le preguntan los ángeles. A quién buscas, le dice Jesús. Ella, creyendo que era el hortelano, le responde: Si te lo has llevado tú, dime dónde lo has puesto y yo lo tomaré.Díjole Jesús: ¡María! Esta sola voz le abrió los ojos y el corazón. María respondió: ¡Rabboni, Maestro mío! Y se arrojó a sus pies. Jesús la interrumpió: Ve pronto a mis hermanos. La página del Evangelio nos dice que el Señor le dijo a María Magdalena que le soltara. Es que María Magdalena quería volver a tener a su Maestro como antes. Sin embargo, ya no era posible una relación meramente humana con el Resucitado. Para encontrarse con Él no había que volver atrás, sino entablar una relación totalmente nueva con Él: era necesario ir hacia adelante. La vida de relación con Dios no puede ser estática. El Señor nos llama siempre a más, a crecer en el amor, en la donación, en el apostolado.,, Y María fue a los Apóstoles y les dijo: ¡He visto al Señor!Así como María Magdalena, y los demás discípulos, estamos llamados a ser testigos de la resurrección de Cristo. No podemos guardar para nosotros la gran noticia de la salvación. Debemos llevarla al mundo entero. Hemos de transmitir nuestra experiencia del amor de Dios a todos. Que el ejemplo de María Magdalena nos haga amar a Cristo y ser mensajeros suyos como lo hizo ella. María Magdalena puede darnos grandes esperanzas. Ella fue una pecadora que un día se encontró con el Señor y se convirtió en una gran discípula y apóstol de Cristo. Su gran amor le hizo transformarse y ser mensajera del Señor entre los hombres de su tiempo.De igual modo nosotros, estamos llamados a hacer una experiencia personal del amor de Cristo, y a dejarnos tocar por su gracia, a dejarnos transformar en verdaderos apóstoles. Impresiona la Magdalena, valerosa y delicada, ardiente e intrépida. Emociona su actitud en el calvario, su preocupación en la sepultura, el trajín en las primeras horas del domingo, la queja al "jardinero"... y la maravilla del encuentro y de la misión que le encomienda el Señor.Jesús había liberado a María Magdalena de siete demonios que la tenían esclava y atenazada. Ahora María se siente ligera y tiene alas. Tiene siete ángeles en el corazón



NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN

"Las Sagradas Escrituras celebran la belleza del Carmelo, donde el profeta Elías defendió la pureza de la fe de Israel en el Dios vivo. En el siglo XII algunos eremitas se retiraron a aquel monte, construyendo más tarde una Orden dedicada a la vida contemplativa, bajo el patrocinio de la Virgen María".
Con estas palabras presenta la liturgia de este día el libro oficial de la Iglesia.Y el Martirologio de este día, reza así: "Conmemoración solemne de la Bienaventurada Virgen María del Monte Carmelo, a la cual la Familia carmelitana consagra este día por los innumerables beneficios recibidos de la misma Santísima Virgen, en señal de servidumbre".
Y profundizando aún más en el rico significado de esta fiesta del Carmen, que para muchas partes del mundo es casi fiesta de precepto o fiesta llena de un rico simbolismo y folklore cristiano y hondamente popular, un estudioso y profundo conocedor de esta fiesta y de todo que se refiere al Carmelo escribió: "Conmemoración Solemne de la Virgen del Carmen: Fiesta de los beneficios de María al Carmelo: Fiesta de la Consagración del Carmelo a María.
Durante todo el año conservamos un recuerdo de gratitud por los beneficios que hemos recibido de María, pero 33 el 16 de julio está dedicado expresamente a rendir un homenaje solemne de agradecimiento.
El Oficio de Nuestra Santísima Madre semeja una sinfonía musical en que se cantan las relaciones de María y la Familia carmelitana..." (P. Xiberta + 1967).
La Orden del Carmen nació a finales del siglo XII en el Monte Carmelo, especialmente para dar culto y tratar de imitar a la Virgen María. Por ello desde los orígenes se conoció a los religiosos carmelitas como a los "Hermanos de la Bienaventurada Virgen María del Monte Carmelo". Aún hoy éste es el título oficial de la Orden que fue enriquecido con muchas gracias e indulgencias a cuantos así llamaran a los carmelitas.
Por el 1251 el Prior General de la Orden San Simón Stock (+ 1265) acudía a la Virgen María, como Patrona de la Orden para que le liberara de los enemigos que atentaban contra su existencia. Y para ello llegó a componerle algunas plegarias. Ésta la cantan cada día los carmelitas: "Oh flor del Carmelo, Viña florida, esplendor del cielo, virgen fecunda y singular. ¡Oh Madre tierna!, intacta de hombre, a los carmelitas, proteja tu nombre (da privilegios) estrella del mar".
Una noche, la tradición dice que fue el 16 de julio de 1251, se le apareció la Virgen María llevando el escapulario del Carmen en sus manos y le dijo: "Éste será el privilegio para ti y todos los carmelitas: quien muriere con él no padecerá el fuego eterno, es decir, el que con él muriese, se salvará".Desde entonces empezó a divulgarse esta devoción por todas partes, especialmente por los países latinos, hasta llegar a ser una "devoción católica o universal como la misma Iglesia" en expresión del Cardenal Gomá (+ 1940).
Hoy la Orden del Carmen en todas sus múltiples ramas masculinas, femeninas y los millares y hasta millones de seglares que visten el escapulario del Carmen -el más popular de todos los escapularios que venera la Iglesia- se halla extendida por todas partes y dan a conocer a la Virgen María bajo esta popular advocación del CARMELO.
Es Patrona la Virgen del Carmen de varias Naciones y Gremios, y especialmente la venera como Madre y como Reina la gente del Mar.

"La devoción del escapulario del Carmen ha hecho descender sobre el mundo una copiosa lluvia de gracias espirituales y temporales” (Pío XII, 6-VIII-1950).En las palabras de Benedicto XVI, 15,VII,06: "El Carmelo, alto promontorio que se yergue en la costa oriental del Mar Mediterráneo, a la altura de Galilea, tiene en sus faldas numerosas grutas naturales, predilectas de los eremitas.

El más célebre de estos hombres de Dios fue el gran profeta Elías, quien en el siglo IX antes de Cristo defendió valientemente de la contaminación de los cultos idolátricos la pureza de la fe en el Dios único y verdadero. Inspirándose en la figura de Elías, surgió al Orden contemplativa de los «Carmelitas», familia religiosa que cuenta entre sus miembros con grandes santos, como Teresa de Ávila, Juan de la Cruz, Teresa del Niño Jesús y Teresa Benedicta de la Cruz (en el siglo, Edith Stein). Los Carmelitas han difundido en el pueblo cristiano la devoción a la Santísima Virgen del Monte Carmelo, señalándola como modelo de oración, de contemplación y de dedicación a Dios. María, en efecto, antes y de modo insuperable, creyó y experimentó que Jesús, Verbo encarnado, es el culmen, la cumbre del encuentro del hombre con Dios. Acogiendo plenamente la Palabra, «llegó felizmente a la santa montaña» (Oración de la colecta de la Memoria), y vive para siempre, en alma y cuerpo, con el Señor.
A la Reina del Monte Carmelo deseo hoy confiar todas las comunidades de vida contemplativa esparcidas por el mundo, de manera especial las de la Orden Carmelitana, entre las que recuerdo el monasterio de Quart, no muy lejano de aquí [Valle de Aosta]. Que María ayude a cada cristiano a encontrar a Dios en el silencio de la oración.

SÚPLICAS PARA TIEMPOS DIFÍCILES
Virgen del Carmen
Tengo mil dificultades: ayúdame.
De los enemigos del alma: sálvame.
En los desaciertos: ilumíname.
En mis dudas y penas: confórtame.
En mis soledades: acompáñame.
En mis enfermedades: fortaléceme.
Cuando me desprecien: anímame.
En las tentaciones: defiéndeme.
En las horas difíciles: consuélame.
Con tu corazón Maternal: ámame.
Con tu inmenso poder: protégeme.
Y en tus brazos al expirar: recíbeme.
Amén.
Rezar tres veces el Ave María.

lunes, julio 21, 2008

Queridos amigos: Paz y Bien.
URGENTE: MI QUERIDO HERMANO, FERNANDO, FALLECIÓ EL SÁBADO PASADO,
DIA 19 DE JULIO. ADORADOR NOCTURNO VETERANO CONSTANTE, HERMANO DE LA PASION DEL SEÑOR, RECIBIO LOS SANTOS SACRAMENTOS Y LA BENDICION APOSTÓLICA DEL SUMO PONTIFICE.
DESCANSE EN PAZ.
AGRADECEMOS DESDE LO MÁS PROFUNDO DE NUESTRO CORAZÓN LAS CONDOLENCIAS POR SU ETERNO DESCANSO.
ROGAD A LA VIRGEN DEL CARMEN QUE LO ACOJA EN SU SENO Y LO LLEVE HASTA EL CORAZON MISERICORDIOSO DE JESUS.
OS DOY GRACIAS POR VUESTRAS ORACIONES EN NOMBRE DE SU ESPOSA MARIA IGNACIA LEZAETA Y EN EL MIO PROPIO.
GRACIAS.

Hoy continuamos con el tema: HOMBRE VALIENTE.
Fuente: LA MARAVILLA DE SER HIJO DE DIOS.
Autor: Padre Ángel Peña Benito, misionero agustino recoleto.
Tema: HOMBRE VALIENTE. (continuación)

Y ahora dile a Jesús con todo tu corazón:Señor, Tú sabes que me gusta la comodidad, no sé privarme, frecuentemente, ni de los placeres permitidos que me ofrece la vida. En este mundo, en que todo es buscar el placer y la comodidad, a veces, me resultas incomprensible y exigente. Pero reconozco que he sido egoísta y solamente he vivido pensando en mí. Ayúdame a pensar en los que menos tienen y más sufren. Yo he sido uno de tantos culpables que no he querido ver su dolor y su miseria. Tú me recuerdas que este mundo material es pasajero y que tengo un alma, y viviré por toda la eternidad.Ten compasión, Señor, de todos aquellos pobres que se sienten abandonados y su desesperación está en los límites de la rebeldía. Acuérdate de los que han tomado el camino de la violencia, de la delincuencia o del terrorismo.No te olvides de esos obreros desorientados por el comunismo. Enséñales que Tú también trabajaste como ellos, para que sientan el orgullo de llamarse obreros y trabajadores. Dales a todos ellos la fortaleza, la paz y el amor que necesitan.Te pido, Señor, fuerza para luchar y grandeza de alma para amar a todos sin excepción. Que sepa luchar para controlar mis instintos y adquirir así la madurez de la virilidad. Que comprenda la alegría de amar y respetar a los demás. Que me esfuerce por conseguir un cuerpo y un alma limpia de egoísmos y de vicios. Dame la sinceridad para no ser mentiroso, dignidad para vivir como verdadero hijo tuyo, constancia para perseverar en el bien, espíritu de sacrificio para ser más fuerte.Señor, dame hombría para ser puro, brío para defender a mis hermanos, valentía para dar testimonio de ti y amor para amarte con toda mi capacidad de amar, aunque me cueste y aunque me duela el privarme de mis gustos y caprichos. Que la pureza, la sinceridad, la responsabilidad y la honradez sean la norma de mi vida y pueda, al morir, dejar huellas en mi camino para que otros puedan seguir mis pisadas.
Me gustaría que mi epitafio fuera:
"Aquí yace un verdadero hijo de Dios".
¡Ah, y enséñame a orar y hablar contigo todos los días!
Un saludo cordial en los Corazones de Jesús y María.
José Luis Elizalde Esparza.

http://buenosdiaspadredios.podomatic.com/

1108 - 20/07/2008

Queridos amigos: Paz y Bien.
Hoy comenzamos con el tema: HOMBRE VALIENTE.
Fuente: LA MARAVILLA DE SER HIJO DE DIOS.
Autor: Padre Ángel Peña Benito, misionero agustino recoleto.
Tema: HOMBRE VALIENTE.

Ser valiente significa luchar contra los propios vicios y pecados. Es defender siempre la verdad y la justicia. Es tener la fuerza de voluntad necesaria para poder actuar en todo momento con sinceridad, honradez, decencia y responsabilidad. Tú, como hijo de Dios, debes ser valiente para cumplir siempre tus deberes y obligaciones. Porque amar y perdonar a los demás, no siempre resulta fácil. Y menos aún denunciar las injusticias ante los poderosos, que pueden tomar represalias.Por eso, comienza por eliminar de ti el egoísmo para que tu vida sea un servicio de entrega y amor a los demás, especialmente a los más pobres y necesitados. Busca colaboradores, porque la unión hace la fuerza. Y no te contentes con bonitos pensamientos, debes actuar. Decídete a hacer algo ahora mismo. No esperes que los problemas se solucionen por sí mismos. No tomes una actitud pasiva y pesimista. Si te lanzas a la acción, verás cómo ceden muchas dificultades. Y, aun en los casos más difíciles, recuerda que "es mejor encender una vela que maldecir la oscuridad".Preocúpate de la felicidad de los demás, no te contentes con ser feliz tú solo. Lánzate audaz a la aventura de hacer algo por los demás. Sé valiente. Ciertamente, tendrás que soportar muchas incomprensiones, dificultades, problemas y, acaso la persecución, por defender la verdad y la justicia. Pero tú no cedas, mantente en tu puesto de combate y hazle frente al enemigo, sin acudir a la violencia. Cuentas con la ayuda de Dios, que nunca te abandonará. Quizás gustes los sinsabores de la cárcel o de las torturas, pero habrá valido la pena dar tu vida por Cristo. (continuará).
Un saludo cordial en los Corazones de Jesús y María.
José Luis Elizalde Esparza.

http://buenosdiaspadredios.podomatic.com/

domingo, julio 20, 2008

Queridos amigos: Paz y Bien.
Hoy continuamos con el tema: HOMBRE HONRADO. (Continuación).
Fuente: LA MARAVILLA DE SER HIJO DE DIOS.
Autor: Padre Ángel Peña Benito, misionero agustino recoleto.
Tema: HOMBRE HONRADO. (Continuación).

La M. Teresa de Calcuta cuenta que un día llevó ocho kilos de arroz a una familia pobre. La mamá le dijo: "Espere un momento". Fue a dar cuatro kilos a la familia vecina y le dijo: "Madre, ellos también tienen hambre". Eso se llama compartir desde nuestra pobreza. Porque nadie puede ser feliz él solo, cuando sabe que a su lado hay gente con hambre y con dolor.En otra ocasión, recibió la visita de dos jóvenes esposos que le dieron mucho dinero. Y al preguntarles el porqué, le dijeron: "Madre, nos amamos tanto que hemos querido compartir nuestro amor con aquellos más pobres a quienes Ud. ayuda". Habían renunciado a todos los gastos de su matrimonio, al viaje de bodas, a los gastos de la fiesta, etc., y le habían traído todo el dinero que habían ahorrado, que era bastante, por ser de familia rica. No les había importado el qué diría la gente, para ellos fue más importante compartir su amor con los más pobres. Eso se llama caridad y solidaridad. Eso es amor al prójimo. Eso es ser verdaderos cristianos e hijos de Dios, que aman a Dios en sus hermanos. Por eso, tú nunca robes, sino comparte lo que tienes. "Dios ama al que da con alegría" (Segunda carta a los corintios 9, 7). Y, si alguna vez robas, devuélvelo de inmediato y sé sincero para reconocer tu error.Gandhi cuenta que, cuando tenía doce años, le robó a su hermano un brazalete de oro. Pero no podía estar tranquilo. Un día decidió confesarle todo a su padre. Y escribió su confesión en un papel. Y dice: "Yo sé que mi confesión sincera llenó a mi padre de un sentimiento tal de confianza para conmigo que su cariño hacía mí se acrecentó. La confesión y la promesa de no volver nunca más a cometer ese pecado fueron la forma más pura de arrepentimiento". Ser honrado es ser sincero consigo mismo y con los demás. Es amar a los demás y compartir con ellos los bienes que Dios nos ha regalado.Sé agradecido a tu Padre Dios por todos los bienes que te ha concedido. Y pídele el don de la generosidad para poder compartirlo todo con los más pobres y necesitados. Dile: Gracias, Padre, por ser tu hijo. Gracias por todos tus regalos. Gracias por la comida de todos los días, por el trabajo y por la familia. Gracias por mis hermanos, que me dan la alegría de poder ayudarlos. Si no existieran pobres, tampoco tendría la alegría de compartir con ellos lo que tú me has dado. Gracias por mi fe católica. Gracias por todo.A Ti Padre de la vida,Principio sin principio,Suma bondad y eterna luz,con el Hijo y el Espírituhonor y gloria, alabanza y gratitud
por los siglos de los siglos Amen.
Un saludo cordial en los Corazones de Jesús y de María.
José Luis Elizalde Esparza.

http://buenosdiaspadredios.podomatic.com/

1106 - 18/07/2008

Queridos amigos: Paz y Bien.
URGENTE: MI HERMANO FERNANDO AGONIZA EN ESTOS MOMENTOS.
OREMOS POR ÉL.
LAMENTO QUE NO PUEDA CONTESTAR VUESTROS CORREOS.
PERDONADME. GRACIAS A DIOS, MI HERMANO ES UN EJEMPLO DE AMOR AL SANTÍSIMO SACRAMENTO EN LA ADORACIÓN NOCTURNA.
HA SIDO ADORADOR NOCTURNO VETERANO CONSTANTE Y CON UN INMENSO AMOR A LA VIRGEN MARIA,
ESPERAMOS QUE EL SEÑOR LE ACOJA CON UN FORTÍSIMO ABRAZO CUANDO LLEGUE A LA CASA DEL PADRE DE TODA MISERICORDIA.
NO SÉ MÁS DE ÉL Y SALIMOS PARA PAMPLONA A VER SI PODEMOS DECIRLE "ADIOS" CON EL CORAZÓN.
OS TENGO EN MIS ORACIONES ANTE EL SANTÍSIMO.
UN ABRAZO.
NO SÉ SI EL DOMINGO PODRÉ ENVIAROS MIS "BUENOS DIAS, PADRE DIOS". EXCUSADME.
YA SABÉIS LA RAZÓN.
Hoy reflexionamos sobre un nuevo tema:
HOMBRE HONRADO. (ASÍ HA SIDO MI HERMANO)
Fuente: LA MARAVILLA DE SER HIJO DE DIOS.
Autor: Padre Ángel Peña Benito, misionero agustino recoleto.
Tema: HOMBRE HONRADO.

La honradez no es una cualidad muy frecuente en nuestro mundo. Precisamente, por eso, tú debes ir siempre con la conciencia tranquila. Debes ser transparente en tus palabras y obras, ser sincero en todo y honrado hasta en las más mínimas cosas. Nunca engañes para conseguir algún beneficio económico. No olvides que "el afán del dinero es la raíz de todos los males" (1 Tim 6,10). No seas como el rico necio y tonto del Evangelio que se decía a sí mismo. "Alma mía, tienes muchos bienes almacenados para muchos años, descansa, come, bebe y date buena vida. Pero Dios le dijo: necio y tonto, esta misma noche te pedirán cuenta de tu alma y todo lo que has acumulado ¿para quién será? Así es el que atesora para sí mismo y no es rico ante Dios" (Lc 12,19-21). De ahí que "el que no es capaz de renunciar a todos sus bienes no puede ser mi discípulo" (Lc 14,33).No te olvides del joven rico, a quien Jesús miró con mucho cariño, poniendo muchas esperanzas en él. Quizás había pensado que fuera uno de sus más íntimos amigos. Y le dijo: "Vete, vende cuanto tienes, dalo a los pobres y tendrás un tesoro en el cielo; luego, ven y sígueme. Pero ante estas palabras se anubló su semblante y se fue triste, porque tenía muchos bienes"(Mc 10,21-22). En cambio, alaba a la viuda pobre que sólo tenía dos reales y los echa en la alcancía del templo. "Porque los demás echaron lo que les sobraba, en cambio ella, en su indigencia, echó todo lo que tenía para vivir" (Lc 21,4).Nunca hagas del dinero el ideal de tu vida. Nunca robes ni siquiera pequeñas cosas, sé honrado hasta lo más mínimo. Nunca recibas sobornos por hacer servicios, trámites o fallos favorables. No abuses de la ignorancia o debilidad de los otros. Paga justamente a tus empleados, no cobres más de la cuenta por lo que haces. Una manera de robar es hacer los trabajos contratados mal hechos u omitirlos, no devolver lo que te han prestado o perder tiempo en tu trabajo y no rindiendo como debes. Nunca te aproveches de los bienes comunes, diciendo que te pagan poco o que son de todos. Paga tus impuestos con responsabilidad y evita el contrabando o ganar dinero con trabajos poco honrados. No te dediques a la venta de productos que hagan daño a los demás: cigarros, drogas, productos en mal estado.Un caso especial es el de los traficantes de droga, cuya responsabilidad llega también a quienes la producen. Juan Pablo II los llama "traficantes de la muerte". Ciertamente, el narcotráfico atenta contra la vida y está relacionado con otros desórdenes como el lavado de dinero, corrupción de autoridades, asesinatos, etc. Algunos de ellos, creen que con hacer obras de "caridad" lavan su conciencia, pero se les podría decir lo que dijo S. Pedro a Simón mago: "Sea tu dinero tu perdición, pues has creído que con dinero podía comprarse el don de Dios" (Hech 8,20). Pero mucho peor es, cuando las autoridades públicas fomentan el robo en connivencia con los malhechores o se aprovechan de los bienes comunes o aprovechan su puesto para sacar provecho propio y hacer favores remunerados.Tu Padre Dios dice: "El que robaba ya no robe, antes bien, trabaje honradamente con sus propias manos para que tenga algo que compartir con el necesitado"(Ef 4,28). Que el pan que comes cada día tenga buen sabor para ti, porque te lo has ganado con tu esfuerzo y lo has compartido con lo más pobres. Nunca tires a la basura el pan o cosas útiles que pueden servir a los más necesitados. No comas más de la cuenta ni gastes en lujos y cosas inútiles. Decía S. Ambrosio que "lo que das al pobre no es parte de tus bienes, lo que le das le pertenece, porque tú te lo apropias y la tierra ha sido dada para todo el mundo y no solamente para los ricos". No olvides que los demás son hijos de tu mismo Padre y que son tus hermanos.
Un saludo cordial en los Corazones de Jesús y de María.
José Luis Elizalde Esparza.

http://buenosdiaspadredios.podomatic.com/

viernes, julio 18, 2008

1105 - 17/07/2008

Queridos amigos: Paz y Bien.
Hoy reflexionamos sobre un nuevo tema: HOMBRE SINCERO.
Fuente: LA MARAVILLA DE SER HIJO DE DIOS.
Autor: Padre Ángel Peña Benito, misionero agustino recoleto.
Tema: HOMBRE SINCERO (final).

Recuerdo que Bernard Nathanson, el gran abortista norteamericano, convertido al catolicismo y que había practicado cinco mil abortos por sus propias manos, dice en uno de sus libros: "En 1968 organizamos el movimiento proabortista en USA, cuando solamente el 1% era partidario del aborto. Las tácticas que empleamos y que se han empleado en otros países fueron dos grandes mentiras. Primero, falsear las estadísticas. Decíamos en 1968 que se practicaban en USA un millón de abortos, cuando sabíamos que no sobrepasaban los 10,000. Decíamos que las muertes por abortos clandestinos eran diez mil, cuando sabíamos que sólo eran doscientas. Esta táctica del engaño, si se repite mucho, acaba por ser aceptada como verdad. La segunda mentira fue tomar a la Iglesia Católica, o mejor a sus obispos y cardenales, como los culpables de que no se aprobara el aborto. Acusarlos de que se metían en política, cuando hablaban contra el aborto, y decir que eran reaccionarios. A los cat ólicos, que no aceptaban el aborto, se les decía que estaban embrujados por la jerarquía, y a los que lo aceptaban, se les decía que eran modernos... Poniendo la etiqueta de católica a la campaña antiabortista, logramos que muchos protestantes y católicos "modernos" siguieran nuestras filas".Campañas de esta naturaleza las hacen también algunos gobiernos para imponer sus ideas. Y ¿qué es, al fin de cuentas, toda la propaganda comercial, sino un querer imponer la necesidad de una moda o de ciertos artículos para que todos se sientan jóvenes y modernos? ¿Hasta cuándo vamos a vivir de ideas ajenas y no vamos a poder pensar por nosotros mismos? Procura ser siempre fiel a los compromisos adquiridos. No trates de aparentar lo que no eres. Sé sincero y fiel y nunca traiciones la confianza que los demás han puesto en ti. A veces, ciertamente, las tentaciones nos hacen tambalear en nuestra fidelidad a Dios y a los demás. Por eso, es tan importante que los casados y los religiosos y todos sin excepción, le pidan a Dios todos los días la gracia de la FIDELIDAD.Hace unos años apareció en primera plana de muchos periódicos la noticia de la fidelidad de un perro "pastor alemán" belga, propiedad de una familia de españoles, que al haber éstos regresado a España, lo habían dejado abandonado. Un día lo encontraron a la puerta de su nueva casa en Gijón, al Norte de España. ¿Cómo el perro había viajado 2,000 Kms desde Monz, en Bélgica, hasta Gijón? ¿Cómo había sido capaz de encontrarlos y llegar hasta su misma casa? ¿Por qué fue capaz de hacerlo? La única respuesta posible es por amor y fidelidad a sus dueños.Ojalá que también tú seas fiel a Dios y seas capaz de dar tu vida antes de ofenderle gravemente, o antes de renegar de tu fe o antes de traicionar tus compromisos serios adquiridos en la vida. El Señor te dice: "Sé fiel hasta la muerte y te daré la corona de la vida"(Ap 2,10).
Un saludo cordial en los Corazones de Jesús y de María.
José Luis Elizalde Esparza.

http://buenosdiaspadredios.podomatic.com/__________

1104 - 16/07/2008

Queridos amigos: Paz y Bien.
Hoy reflexionamos sobre un nuevo tema: HOMBRE SINCERO.
Fuente: LA MARAVILLA DE SER HIJO DE DIOS.
Autor: Padre Ángel Peña Benito, misionero agustino recoleto.
Tema: HOMBRE SINCERO.

Si amas de verdad a Dios, debes ser sincero con Él y con los demás. La mentira es el engaño. ¿Te gusta que te engañen a ti? "No quieras para los demás lo que no quieras para ti" (Tobías 4, 15). Muchos mienten, porque son cobardes para enfrentar la realidad de sus errores; o por envidia para hacer creer que son mejores que los otros; o para sacar ventajas o para jactarse de cosas que no tienen (una bicicleta, un coche, etc.). También se puede mentir por decir las cosas a medias. Decía S. Agustín que "las verdades a medias son mentiras enteras". Otros mienten, porque no son sinceros consigo mismos para seguir su conciencia y cumplir las leyes establecidas, por ejemplo, las normas de tráfico; simplemente, porque no los ven o no los pueden castigar.Pero ¿qué dice nuestro Padre Dios? "El Señor aborrece los labios mentirosos y le agradan los que actúan con sinceridad" (Proverbios 12,22). Si mientes, irás perdiendo tu dignidad y desobedecerás a tu Padre, que te dice: "No mentirás ni dirás falso testimonio contra tu prójimo" (Éxodo 20,16). Por eso, "no seas de los que colocan la mentira en lugar de la verdad". (Romanos 1,25). Jesús te dice: "Di SI, cuando es SI, y No, cuando es NO, lo que pasa de ahí, procede del Maligno" (Mateo 5, 37). Si todos mintieran, la vida social sería imposible ¿Cómo podríamos saber ni siquiera quiénes son nuestros padres? Nadie se atrevería a comer lo preparado por otro por temor a ser envenenado ni ponerse en manos de un médico, que podría matarlo. Por eso, la mentira es contraria a la paz y a la convivencia pacífica.La mentira siempre menoscaba tu dignidad y es señal de debilidad y cobardía. Además, las mentiras son muy prolíficas, pues hay que seguir mintiendo para justificar la primera mentira. Sin embargo, tarde o temprano, se darán cuenta que eres mentiroso y desconfiarán de ti. Hay un refrán que dice: "En vano se esconde el burro detrás de la puerta, se le ve la oreja". La mentira aparecerá tarde o temprano. No mientas. Debes ser hombre de palabra, un hombre de honor que respeta lo que dice. Debes ser un verdadero hijo de la luz, es decir de la verdad. "Vive como hijo de la luz, pues el fruto de la luz es la bondad, justicia y verdad" (Efesios 5, 8). Pero hay muchos que dicen mentiras llamadas "piadosas", que no tienen nada de piadosas, porque se dicen para "quedar bien" y a la larga crean desconfianza. A menudo se dicen las cosas a espaldas del interesado, porque no somos capaces de decirlas de frente y con caridad. Preferimos criticar por lo bajo a aconsejar en privado. Sin embar go, "corregir al que yerra" es una obra de misericordia.Otras veces, se prometen cosas que no se pretenden cumplir. ¡Cuánta mentira existe en el mundo por querer aparentar lo que no somos! ¡Cuánta mentira se vierte en los periódicos, revistas y programas de televisión! A veces, simplemente por halagar a los poderosos, por apoyar un partido político o por ventajas económicas. ¡Cuántas veces se dicen noticias ofensivas contra personas o instituciones sin estar debidamente comprobadas! Cuánto daño se hace frecuentemente al honor de las personas y de las familias por la irresponsabilidad de los medios de comunicación social, que se creen con derecho a informar hasta la vida privada de las personas públicas. Además, con la propaganda masiva se pueden promocionar actitudes y formas de comportamiento contrarias a la moral y a la salud como el tabaco o los anticonceptivos, incluso abortivos. Por esto, la verdad debe ser la norma de todas las relaciones sociales. Sin embargo, algunos tienen como norma lo que dijo alguien hace mucho tiempo : "Miente, miente que algo queda". De tanto como se repiten las mentiras, se termina por creerlas. (Continuará).
Un saludo cordial en los Corazones de Jesús y de María.
José Luis Elizalde Esparza.

http://buenosdiaspadredios.podomatic.com/__________

1103 - 15/07/2008

Queridos amigos: Paz y Bien.
Hoy continuamos con el tema: HOMBRE PURO.
Fuente: LA MARAVILLA DE SER HIJO DE DIOS.
Autor: Padre Ángel Peña Benito, misionero agustino recoleto.
Tema: HOMBRE PURO. (Final).

Si tuvieras que ir a un hospital y te dijeran que para entrar a visitar a un familiar debes cuidarte para evitar el contagio, ¿no lo harías? ¿Por qué no te cuidas del contagio de la inmoralidad que te rodea? Sí, es posible ser puro en estos tiempos y debes ser rebelde contra este mundo de impureza que te rodea y rechazar todo lo que pueda ensuciar tu alma. Hay millones de hombres en el mundo que lo hacen y muchos no son cristianos. Cuida tu vista. Si no tienes ojos puros, tu alma estará impura. Acude a María para que te ayude en tu lucha diaria por tu castidad. Y, si ya has caído y no puedes ofrecer a la que será tu esposa un cuerpo casto, procura a partir de ahora luchar con denuedo y defender tu pureza contra todos los agresores que te rodean. Guárdate limpio y puro para Dios y para la mujer que un día será tu esposa. Y pide constantemente a Dios la gracia de la pureza, porque sin Él no podrás hacer nada.Decía Guy de Larigaudie: "La pureza es una aventura imposible y ridícula, si no la vemos más que como algo negativo. Pero es posible, bella y enriquecedora, si se apoya sobre algo positivo: el amor de Dios, un amor vivo, total, el único capaz de saciar la inmensa ansia de amor que llena nuestro corazón de hombres. De Tahití a Hollywood, sobre las playas de coral o en el puente de los transatlánticos, he bailado con las mujeres más hermosas del mundo. No he querido recoger ninguna de esas flores que se me ofrecían o cuya conquista me hubiera apasionado. De nada servían los motivos humanos, ya que ninguno me hubiera convencido. Solamente, lo hice por amor de Dios, sólo por Él me mantuve indiferente... Ellas no podían entender cómo, aun en medio de la música del baile mi corazón dentro de mí cadenciara una oración y que esa oración fuese más fuerte que su encanto y su atractivo. En una ocasión tuve que huir de una mujer que se me ofrecía. Debía ser mestiza: hombros espléndidos, labios macizos, ojos inmensos. Era bella, salvajemente bella. No tenía que hacer más que una cosa. No la hice. Monté a caballo y partí a toda velocidad. Creo que en el día del juicio, si no tengo otra cosa positiva, podré ofrecer a Dios, como una gavilla, todos esos abrazos que, por su amor, no he querido dar. Para algunos quizás les pueda parecer imposible pasar toda la vida sin tener cerca la dulzura de una presencia femenina. Se consigue, esforzándose en reemplazar la necesidad del amor humano por un amor profundo a Dios. Teniendo siempre a Dios por compañero. Sin Él nada sería posible".Larigaudie, un gran aventurero que supo mantenerse fiel a sus principios cristianos y pudo mantener su pureza hasta la muerte, es un ejemplo para todos. Pero él reconoce que sin la gracia de Dios es imposible. Por eso, afirma que la comunión diaria era para él cada mañana el baño de agua que vigorizaba sus músculos y el alimento sustancial para reemprender el camino de la vida. Y escribe en su libro:
"Buscando a Dios":
"Dios mío, haz que nuestras hermanas, las jóvenes, sean armoniosas de cuerpo, sonrientes, y se vistan con gusto. Haz que sean sanas y de alma transparente. Que sean la pureza y la gracia de nuestras vidas rudas. Que sean sencillas, maternales, sin complicaciones. Haz que nada malo se deslice entre nosotros. Que seamos unos para otros fuente de riqueza interior.
Danos la virtud de la pureza para respetarnos mutuamente y vivir siempre con tu alegría en nuestro corazón".
Decía Tagore que "la castidad es un tesoro engendrado por la abundancia del amor".
Si eres joven, piensa en aquella que será tu esposa y la madre de tus hijos, pide al Señor por ella y dile:
Señor, ya sueño con esa mujer que llegará a ser mi esposa.Pensando en ella me siento más fuerte para superar la tentación.Si ella es pura, yo no tengo derecho a ser impuro.
Señor, ¿cómo es ella?
¿Qué hace?
¿Dónde está?
Guárdame puro para ella y guárdala a ella para mí.
Quiero ofrecerle lo mejor de mí mismo:un cuerpo sano y una mente limpia y una alma pura.Quiero merecerla, trabajando, estudiando y cumpliendo mi deber.Ya la quiero sin conocerla y me siento menos solo, porque sé queestá en alguna parte.
Gracias, Señor, por su vida y por haber creado mi corazón para ella y el suyo para mí.
Que estemos siempre unidos en tu amor y que con nuestros hijos podamos agradecerte y alabarte por toda la eternidad. Amen.
Un saludo cordial en los Corazones de Jesús y de María.
José Luis Elizalde Esparza.

: http://buenosdiaspadredios.podomatic.com/__________

NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN

"Las Sagradas Escrituras celebran la belleza del Carmelo, donde el profeta Elías defendió la pureza de la fe de Israel en el Dios vivo. En el siglo XII algunos eremitas se retiraron a aquel monte, construyendo más tarde una Orden dedicada a la vida contemplativa, bajo el patrocinio de la Virgen María".Con estas palabras presenta la liturgia de este día el libro oficial de la Iglesia.Y el Martirologio de este día, reza así: "Conmemoración solemne de la Bienaventurada Virgen María del Monte Carmelo, a la cual la Familia carmelitana consagra este día por los innumerables beneficios recibidos de la misma Santísima Virgen, en señal de servidumbre".Y profundizando aún más en el rico significado de esta fiesta del Carmen, que para muchas partes del mundo es casi fiesta de precepto o fiesta llena de un rico simbolismo y folklore cristiano y hondamente popular, un estudioso y profundo conocedor de esta fiesta y de todo que se refiere al Carmelo escribió: "Conmemoración Solemne de la Virgen del Carmen: Fiesta de los beneficios de María al Carmelo: Fiesta de la Consagración del Carmelo a María. Durante todo el año conservamos un recuerdo de gratitud por los beneficios que hemos recibido de María, pero 33 el 16 de julio está dedicado expresamente a rendir un homenaje solemne de agradecimiento.El Oficio de Nuestra Santísima Madre semeja una sinfonía musical en que se cantan las relaciones de María y la Familia carmelitana..." (P. Xiberta + 1967).La Orden del Carmen nació a finales del siglo XII en el Monte Carmelo, especialmente para dar culto y tratar de imitar a la Virgen María. Por ello desde los orígenes se conoció a los religiosos carmelitas como a los "Hermanos de la Bienaventurada Virgen María del Monte Carmelo". Aún hoy éste es el título oficial de la Orden que fue enriquecido con muchas gracias e indulgencias a cuantos así llamaran a los carmelitas.Por el 1251 el Prior General de la Orden San Simón Stock (+ 1265) acudía a la Virgen María, como Patrona de la Orden para que le liberara de los enemigos que atentaban contra su existencia. Y para ello llegó a componerle algunas plegarias. Ésta la cantan cada día los carmelitas: "Oh flor del Carmelo, Viña florida, esplendor del cielo, virgen fecunda y singular. ¡Oh Madre tierna!, intacta de hombre, a los carmelitas, proteja tu nombre (da privilegios) estrella del mar".Una noche, la tradición dice que fue el 16 de julio de 1251, se le apareció la Virgen María llevando el escapulario del Carmen en sus manos y le dijo: "Éste será el privilegio para ti y todos los carmelitas: quien muriere con él no padecerá el fuego eterno, es decir, el que con él muriese, se salvará".Desde entonces empezó a divulgarse esta devoción por todas partes, especialmente por los países latinos, hasta llegar a ser una "devoción católica o universal como la misma Iglesia" en expresión del Cardenal Gomá (+ 1940).Hoy la Orden del Carmen en todas sus múltiples ramas masculinas, femeninas y los millares y hasta millones de seglares que visten el escapulario del Carmen -el más popular de todos los escapularios que venera la Iglesia- se halla extendida por todas partes y dan a conocer a la Virgen María bajo esta popular advocación del CARMELO.Es Patrona la Virgen del Carmen de varias Naciones y Gremios, y especialmente la venera como Madre y como Reina la gente del Mar.

"La devoción del escapulario del Carmen ha hecho descender sobre el mundo una copiosa lluvia de gracias espirituales y temporales” (Pío XII, 6-VIII-1950).En las palabras de Benedicto XVI, 15,VII,06: "El Carmelo, alto promontorio que se yergue en la costa oriental del Mar Mediterráneo, a la altura de Galilea, tiene en sus faldas numerosas grutas naturales, predilectas de los eremitas. El más célebre de estos hombres de Dios fue el gran profeta Elías, quien en el siglo IX antes de Cristo defendió valientemente de la contaminación de los cultos idolátricos la pureza de la fe en el Dios único y verdadero. Inspirándose en la figura de Elías, surgió al Orden contemplativa de los «Carmelitas», familia religiosa que cuenta entre sus miembros con grandes santos, como Teresa de Ávila, Juan de la Cruz, Teresa del Niño Jesús y Teresa Benedicta de la Cruz (en el siglo, Edith Stein). Los Carmelitas han difundido en el pueblo cristiano la devoción a la Santísima Virgen del Monte Carmelo, señalándola como modelo de oración, de contemplación y de dedicación a Dios. María, en efecto, antes y de modo insuperable, creyó y experimentó que Jesús, Verbo encarnado, es el culmen, la cumbre del encuentro del hombre con Dios. Acogiendo plenamente la Palabra, «llegó felizmente a la santa montaña» (Oración de la colecta de la Memoria), y vive para siempre, en alma y cuerpo, con el Señor. A la Reina del Monte Carmelo deseo hoy confiar todas las comunidades de vida contemplativa esparcidas por el mundo, de manera especial las de la Orden Carmelitana, entre las que recuerdo el monasterio de Quart, no muy lejano de aquí [Valle de Aosta]. Que María ayude a cada cristiano a encontrar a Dios en el silencio de la oración.

SÚPLICAS PARA TIEMPOS DIFÍCILES
Virgen del Carmen
Tengo mil dificultades: ayúdame.
De los enemigos del alma: sálvame.
En los desaciertos: ilumíname.
En mis dudas y penas: confórtame.
En mis soledades: acompáñame.
En mis enfermedades: fortaléceme.
Cuando me desprecien: anímame.
En las tentaciones: defiéndeme.
En las horas difíciles: consuélame.
Con tu corazón Maternal: ámame.
Con tu inmenso poder: protégeme.
Y en tus brazos al expirar: recíbeme.
Amén.
Rezar tres veces el Ave María.

1102 - 14/07/2008

Queridos amigos: Paz y Bien.
Hoy continuamos con el tema: HOMBRE PURO.
Fuente: LA MARAVILLA DE SER HIJO DE DIOS.
Autor: Padre Ángel Peña Benito, misionero agustino recoleto.
Tema: HOMBRE PURO. (Continuación).

Lamentablemente, hay muchos pueblos que han desaparecido por la inmoralidad, pero ninguno por sus buenas costumbres. El famoso escritor romano Silvano escribió sobre la losa sepulcral del Imperio romano: "La única causa de nuestra caída fue la inmoralidad". Si lo crees, toma nota. Si no lo crees, ten cuidado, no caigas en la trampa. Cuídate del ambiente erótico que te rodea. No veas todo lo que echan en televisión, controla lo que ves o lees... No digas que quieres saberlo todo y probarlo todo ¿Qué dirías de aquel que va a una farmacia y compra un poco de todas las medicinas para probar que tal le sientan? Probablemente, se va a intoxicar o envenenar y, después, ¿de qué le habrá servido tanta "experiencia"? Cuídate de las fiestas en que hay excesos de licor, evita a toda costa los bailes deshonestos. Huye de las discotecas, donde abundan estos bailes y donde el ruido intenso nubla el alma y va hundiéndola en el pozo sin fondo de las pasiones. Igualmente, cuídate de los video s y revistas pornográficos. Y haz lo que esté de tu parte para que otros sigan tu camino y eviten su propia ruina espiritual.Cuando veas a una mujer, ve en ella la imagen de tu propia madre o hermana y no te permitas con ella lo que considerarías indigno que lo hicieran con tu hermana. Procede siempre con nobleza y respeto. Porque el primer efecto de un verdadero amor es inspirar un gran respeto. Si eres hombre de honor, sólo debes pensar en la mujer que será tu esposa. Por eso, evita jugar con los sentimientos ajenos y no llegues a la intimidad ni siquiera con tu novia. Debes saber esperar hasta que vuestro amor esté maduro para poder querer tener hijos. Comprométete ante Dios y tu conciencia como ya lo están haciendo muchos jóvenes actuales, cansados de tanta pornografía. Di: "Quiero ser puro hasta el matrimonio". "Puros hasta el altar, fieles hasta la tumba". Algunos antiguos romanos decían: "Malo mori quam foedari" (prefiero morir antes que mancharme). No seas de los que han perdido el control y son un poco más animales cada día. Tú ¿quieres ser animal o ángel de luz? Decía el poeta alemán Sch effer: "Es mucho ser ángel, pero es más todavía ser hombre en la tierra y no ensuciarse con el barro". Cuídate del contagio que te rodea.Hay un libro antiguo, que relata los acontecimientos provocados por la peste que devastó Italia en 1374. Dice así: "Por todas partes se veían caras lívidas, en las casas donde antes resonaba la alegría, reinaba un silencio de muerte. Sólo se oía el rodar de las carretas fúnebres, yendo de casa en casa para recoger las víctimas de cada día. Hasta en el mismo cementerio el contagio hirió muchas veces al sacerdote y a los sepultureros. Los hombres, temerosos del contagio, no querían vivir unos con otros y evitaban encontrarse. Hubo calles en que no quedó vivo ni un solo hombre para contestar, cuando el coche fúnebre se paraba a la puerta y el cochero preguntaba, si había difuntos en aquella casa. Los tribunales se cerraron, nadie se preocupaba de la ley".Eso ocurre hoy día a nivel espiritual. La peste de la inmoralidad sexual domina nuestras calles y ciudades. Pero vivimos alegremente, porque no vemos la ruina de nuestras almas. Y esta peste de la indecencia en el vestir, de la impureza de las costumbres, se mete hasta nuestras propias habitaciones a través de la televisión y hace perder la inocencia a los niños y hace caer por millares a los jóvenes y a los no tan jóvenes. ¿Cuántos hombres caerán diariamente muertos en los cines, en las discotecas o ante la televisión? ¡Cuántos muertos, que caminan por la calle, que tienen nombre de vivos, pero están muertos! (Apocalipsis 3,1). Y ¡cuántos abortos y cuántas infidelidades y cuántos divorcios y cuántos sufrimientos provocados por esta oleada de sexualidad brutal y descontrolada! (Continuará).
Un saludo cordial en los Corazones de Jesús y de María.
José Luis Elizalde Esparza.

http://buenosdiaspadredios.podomatic.com/__________

La verdadera grandeza

Autor: P. Sergio Cordova LC Fuente: Catholic.net
Mateo 11, 25-30. Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús. "Aprendan de mí que soy manso y humilde de corazón".

En aquel tiempo, tomando Jesús la palabra, dijo: «Yo te bendigo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has ocultado estas cosas a sabios e inteligentes, y se las has revelado a pequeños. Sí, Padre, pues tal ha sido tu beneplácito. Todo me ha sido entregado por mi Padre, y nadie conoce bien al Hijo sino el Padre, ni al Padre le conoce bien nadie sino el Hijo, y aquel a quien el Hijo se lo quiera revelar. «Venid a mí todos los que estáis fatigados y sobrecargados, y yo os daré descanso. Tomad sobre vosotros mi yugo, y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón; y hallaréis descanso para vuestras almas. Porque mi yugo es suave y mi carga ligera».

Reflexión

En un estanque vivía una colonia de ranas. Y el sapo más viejo se creía también el más grande y el más fuerte de toda la especie. Cada mañana se posaba a la orilla del estanque y comenzaba a hincharse para atraer la atención de sus vecinas y para presumir su tamaño y su fuerza. Un buen día se acercó un buey a beber; y el sapo, viendo que éste era más grande que él, comenzó a hincharse e hincharse, más que en otras ocasiones, tratando de igualarse al buey. Y tanto se infló que reventó. Así sucede también a muchos hombres que, por su ambición, su soberbia y prepotencia tratan de igualarse a otro buey (y también se podría escribir con "g"). Ya muy bien lo decía san Agustín: "La soberbia no es grandeza, sino hinchazón; y lo que está hinchado parece grande, pero no está sano". Feuerbach y Nietzsche -dos filósofos ateos del siglo pasado- lanzaron sus teorías del "super-hombre" y del dominio del más fuerte. Ideas tan tristes que desembocaron en la prepotencia nazi, en un racismo aberrante y en todas las formas de totalitarismo ateo que perseguía todo tipo de religión, especialmente la católica; esas ideas fueron las causantes de la Segunda guerra mundial y originaron un abismo de inhumanidad que ni siquiera excluyeron los terribles campos de concentración y de exterminio. Esa triste "ley del más fuerte" impone muchas veces el criterio de comportamiento entre los hombres, ¡tan penosa y de tan lamentables consecuencias para la convivencia humana! Y es que el poder, la ambición desenfrenada y la soberbia prepotente pudre el corazón de los hombres y crea verdaderos infiernos. Y, sin embargo, Jesucristo nuestro Señor nos viene a hablar hoy de humildad, de mansedumbre y de servicio: "Tomen sobre ustedes mi yugo y aprendan de mí, que soy manso y humilde de corazón, y hallarán descanso para sus almas"... ¿No es un mensaje ya trasnochado y pasado de moda? ¿Acaso el que triunfa, hoy en día, no es el hombre "fuerte", el "grande", el poderoso? El pequeño, el débil y el humilde ni siquiera es tomado en cuenta; más aún, muchas veces es ridiculizado y emarginado. El mismo Nietzsche se mofaba de la humildad, diciendo que era "un vicio servil y un comportamiento de esclavos". En el Evangelio de la fiesta del Sagrado Corazón, se nos presenta Jesús en oración bendiciendo a su Padre: "Te bendigo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has ocultado los misterios del Reino a los sabios y a los poderosos, y se los has revelado a los pequeños". ¡Qué contraste tan abismal! Pensamos que las gentes felices del mundo son los ricos, los poderosos, los grandes, los fuertes y los sabios. Y, sin embargo, nuestro Señor llamó "dichosos" precisamente a los de la parte opuesta: "Bienaventurados los pobres de espíritu, los mansos, los que lloran, los misericordiosos, los pacíficos, los que padecen persecución... porque de ellos es el Reino de los cielos" (Mt 5, 1-12). Y hoy, Jesús nos sale con otra de las "suyas", invitándonos a la humildad. ¿Es que Jesús está loco? ¡Con razón nadie le hace caso! Parece que Él va siempre "en sentido contrario", contra corriente. Pero, no nos viene mal preguntarnos quién es el verdadero loco. A Nietzsche, al final de su vida, "se le saltaron la tuercas" y acabó suicidándose. Jesús siempre se presentó así: manso y humilde. Después de la multiplicación de los panes, cuando la muchedumbre quería arrebatarlo para hacerlo rey, Él se les esconde y se va solo, a la montaña, a orar. Y cuando curó al leproso de su enfermedad inmunda o devolvió la vista al ciego de nacimiento; cuando hizo caminar al paralítico, curó a la hemorroísa,resucitó a Lázaro o a la hija de Jairo, no se dedicó a tocar la trompeta para que todo el mundo se enterara... Y, finalmente, cuando se decide a entrar triunfalmente en Jerusalén, no lo hace sobre un alazán blanco o sobre un caballazo prieto azabache, rodeado de un ejército de vencedor, sino montado en un pobre burrito, que era señal de humildad y de paz. ¡Definitivamente, Jesús no hacía milagros para "ganar votos" para las elecciones, ni se aprovechó de su popularidad entre la gente para hacerse propaganda política y ocupar los mejores puestos, como muchos de nuestros gobernantes! Él no era un populista o un demagogo como los que abundan hoy en nuestras plazas y manifestaciones públicas. Él no conocía, sin duda, esa "picardía" y oportunismo interesado, ni sabía mucho de eso que nosotros llamamos "técnicas de publicidad y de imagen"... "Aprendan de mí -nos dice- que soy manso y humilde de corazón". Sí. Él había dicho durante su vida pública que "no había venido a ser servido, sino a servir y a dar su vida en rescate por muchos" (Mc 10,45) y lo cumple al pie de la letra. ¡Aquí está la verdadera grandeza: no la del poder, sino la grandeza de la humildad, de la mansedumbre y del servicio! Si seguimos su ejemplo, Él nos asegura los frutos que obtendremos: "Encontrarán descanso para sus almas, porque mi yugo es suave y mi carga ligera". La persona humilde goza de una paz muy profunda porque su corazón está sosegado. Ese yugo y esa carga se refieren a la cruz que tenemos que llevar todos los seres humanos. Pero Cristo nos llena de paz y de felicidad en medio del dolor porque su presencia y su compañía nos bastan y nos sacian. Él es nuestra paz. Y no importa que nos lluevan las persecuciones, las calumnias, las injurias y todo tipo de mentiras. No importan las persecuciones. Cristo nos llena de paz porque su yugo es llevadero y su carga ligera. Él nos advirtió que seríamos perseguidos porque también lo persiguieron a Él y lo condenaron a muerte por calumnias. Pero llamó "bienaventurados a los perseguidos", y con Él tenemos asegurada la victoria y el triunfo definitivo. Sí. ¡Jesucristo es nuestra paz!

1101 - 13/07/2008

Queridos amigos: Paz y Bien.
Hoy continuamos con el tema: HOMBRE PURO.
Fuente: LA MARAVILLA DE SER HIJO DE DIOS.
Autor: Padre Ángel Peña Benito, misionero agustino recoleto.
Tema: HOMBRE PURO. (Continuación).

Piensa a dónde puede llevar la inmoralidad y el descontrol de una vida desordenada. No te creas tú inmune al contagio y aléjate del mal. ¿Has oído alguna vez hablar de Pandora, esa mujer de la mitología griega, que era hermosísima y que trajo como dote al matrimonio una caja de oro? Cuando su marido la abrió, aparecieron todos los males, enfermedades y calamidades que han contaminado desde entonces el mundo entero. Sí, a veces, los placeres prohibidos se nos presentan en cajas doradas, en discotecas muy bien iluminadas o en mujeres de la calle que nos seducen con su belleza... Pero, si te acercas a ellas, te fabricas tu propia ruina. Quizás digas: lo haré una sola vez para probar ¿Estás seguro de que no lo harás nunca más? Sin vida pura, tu alma perecerá y con ella perecerá también la sinceridad, la honestidad y tu misma dignidad personal. Piénsalo bien antes de dar un paso en falso.Si los cementerios hablaran, quedaríamos aterrados del número de hombres y mujeres víctimas del vicio impuro. No solamente el SIDA, también otras enfermedades y excesos que llevan a la tumba. Quiero recordar en este momento a aquella mujer que se casó con tanta ilusión, que amaba tanto a su esposo, y a los pocos días se contagió de sífilis. O aquella otra que fue contagiada de sida y ella se lo pasó a su niña, de la que estaba embarazada... Y ¡cuántos casos así! Vidas perdidas o marcadas definitivamente por un momento de placer impuro.¡Cuántos jóvenes irresponsables que hasta la misma víspera de su matrimonio, en la fiesta de despedida de solteros, se atreven a manchar su alma y su cuerpo con cualquier prostituta que le presentan sus "queridos" amigos. ¿Es que ya no hay honor y dignidad entre nosotros? ¿Es que la pureza ya no tiene ningún valor? ¿Es que está de moda tener relaciones prematrimoniales? He conocido bastantes casos de jóvenes con sida que ya han muerto, casi todos ellos por excesos y desórdenes impuros. Al final, muchos de ellos se arrepintieron y se acercaron a Dios, pero su vida había quedado truncada para siempre. Nunca me olvidaré de aquel joven de treinta años, que sólo había tenido relaciones sexuales una sola vez con una prostituta y había quedado contagiado del sida. Tuvo que dejar a su novia, dejó de estudiar, ya no le interesaba nada, su vida para él estaba perdida. Y todo ¿por qué? Por un momento de placer.En un billete de 100 dólares estaba escrito: "Por ti he vendido mi alma". ¿Qué querría decir exactamente el que lo escribió? ¿Quizás había entregado su inocencia y su virginidad por un placer sexual? ¿Nuestra alma no vale más de 100 dólares? No creas a aquellos que dicen: "La castidad produce cáncer, vacúnate". Ningún hombre serio, ningún científico ha podido hasta ahora demostrar que la pureza produce enfermedades; en cambio, hay miles de libros, que hablan de los estragos de la inmoralidad. Ningún médico se atreverá a hablar de las enfermedades producidas por la castidad. Hay muchos miles de hombres y mujeres, consagrados o no, que pueden certificarlo con sus propias vidas. (Continuará).
Un saludo cordial en los Corazones de Jesús y de María.
José Luis Elizalde Esparza.

http://buenosdiaspadredios.podomatic.com/__________

Encontrarnos con el Señor

Autor: P. Cipriano Sánchez LC Fuente: Catholic.net
Jueves primera semana Cuaresma. Forjemos nuestra alma a través de la oración, sacrificio y purificación interior.

La insistencia con la que Nuestro Señor pide que nos acerquemos a la oración para que se nos dé; que nosotros lleguemos a Él para encontrarlo, es una insistencia que requiere del corazón humano, una grandísima fortaleza interior, una gran tenacidad. Esa tenacidad para que pidamos y se nos dé, se ve muchas veces probada por las circunstancias, por las situaciones en las que nos encontramos. Jesús habla de que pidan y se les dará, pero no nos dice si será pronto o tarde, cuando se nos dará. No nos dice si vamos a encontrar al primer momento en que empezamos a buscar o va a ser una búsqueda larga. No nos dice si la espera va a ser corta o se va a dilatar mucho. Simplemente nos dice que toquemos, que pidamos, que busquemos con la certeza de que vamos a recibir, vamos a encontrar y de que se nos va a abrir. Tener esta certeza, requiere en el alma una gran fortaleza interior, una gran firmeza interior. Una firmeza que Dios N. S. va probando, que poco a poco Él va viendo si es auténtica, si es verdadera. Sin embargo, esto no es solamente una obra de Dios. Es importante el hecho de que Dios quiera que nosotros construyamos esta firmeza interior, pero también a nosotros nos toca actuar. Es obrar de Dios y obra nuestra. La Cuaresma es un período especialmente señalado para indicar esta obra nuestra en la obra de Dios. La obra nuestra en la tenacidad, en la constancia hasta conseguir que Dios N. S. nos abra, nos dé y nos encuentre. ¿Qué hay que hacer para esto? La Cuaresma nos habla de una penitencia que hay que realizar, de una oración en la que tenemos que insistir y de una generosidad particular, en la que tenemos nosotros, poco a poco que ir trabajando. Para ello es necesaria una muy seria penitencia interior. Una penitencia que no se quede simplemente en el hecho de que no comamos carne o que ayunemos algunos días. Es una penitencia que va mucho más allá de los detalles, de los sacrificios concretos exteriores. Es una penitencia que tiene que abarcar toda nuestra vida, toda nuestra personalidad, porque precisamente es la penitencia la que forja el alma, la que construye el alma. No son las concesiones las que van a hacer de nuestra alma un alma aceptable a Dios, va a ser la penitencia la que va a hacer de nuestra alma, un alma entregada a Dios. Hemos escuchado en el Libro de Esther, una oración que hace esta mujer a Dios, en la más total de las obscuridades, sabiendo que lo que va a hacer, es jugarse el todo por el todo, porque Esther, va a presentarse ante el rey sin su permiso, y esto estaba penado con la muerte en la corte de los persas. En el fondo, Ester lo que lleva a cabo es una auténtica penitencia del alma, una purificación de su espíritu, de su corazón para ser capaz de enfrentarse a una prueba en la que sabe que está jugándose todo. ¿Cómo es esta penitencia interior? Es una penitencia que tiene que acabar todas nuestras dimensiones, toda nuestra persona, nuestros pensamientos, nuestra inteligencia, nuestros afectos, nuestra voluntad, nuestra libertad. ¿Hasta qué punto nos hemos planteado alguna vez la autentica penitencia del alma, la auténtica exigencia interior de ir probando nuestra alma, para ver si está lista a resistir las pruebas para se fieles a Dios? Cuando llamemos y nadie nos abra; cuando pidamos y nadie nos dé; cuando busquemos y nadie nos permita encontrarlo. Es un tema que en la Cuaresma se hace particularmente presente, pero que no solamente tendría que ser un tema cuaresmal; tendría que ser un tema de toda nuestra vida. La penitencia del alma, la purificación interior de nuestros sentimientos, de nuestra voluntad de nuestra inteligencia, de nuestros afectos, de nuestra libertad para ponerla totalmente de cara a Dios N. S. La base de la penitencia del alma, es la confianza absoluta en Dios N. S. No se basa simplemente en los actos que nosotros realizamos, de sacrificio o de renuncia interior, se realiza sobre todo, apoyada en la confianza en Dios N. S. “Si ustedes a pesar de ser malos saben dar cosas buenas a sus hijos. “Con cuánta mayor razón, el Padre que está en los cielos dará cosas buenas a quiénes se las pidan”. La pregunta que tenemos que hacer es si estamos reconociendo las cosas que Dios nos da como cosas buenas; si tenemos nuestra alma dispuesta a aceptar todo lo que Dios pone en nuestra vida como buenas o por el contrario, somos nosotros los que discernimos si esto es bueno o esto es malo, no dependiendo de Dios, sino dependiendo de nosotros mismos: de cómo nosotros lo recibimos; de cómo a nosotros nos afecta. ¿Qué sucede cuando Dios nos da un pan, un pescado? La parábola de Cristo habla de un padre bueno, dice: “Ningún padre, cuando su hijo le pide un pescado, le da una serpiente y ningún padre cuando su hijo le pide pan le da una piedra”. ¿No sentiríamos alguna vez nosotros que Dios nos da piedras antes que pan? ¿O serpientes en vez de pescado? ¿No podríamos dudar nosotros a veces, de lo que Dios nos da o de lo que Dios no nos está dando? Y aquí esta de nuevo la exigencia ineludible de la penitencia interior: “Crea en mi, Señor un corazón puro”. Es decir, crea en mi, Señor, un corazón que me permita captar que Tú no me estas dando ni piedras, ni serpientes, sino pan y pescado, que lo que Tú me das es siempre bueno; que lo que Tu me ofreces, es siempre algo para realizarme en mi existencia. Esto tengo que aprenderlo a ver y únicamente se logra a base de la penitencia interior. No hay otro camino. Que esta Cuaresma nos permita introducirnos un poco en este camino, en búsqueda interior del encuentro con Cristo; en esfuerzo interior por encontrarnos con el Señor, conscientes de que no hay otro camino sino es el de aprender a hacer de nuestra alma, un alma que busca, sabiendo que va a encontrar. Un alma que toca, sabiendo que le van a abrir. Forjemos nuestra alma a través de la oración, del sacrificio y de la purificación interior, para encontrar siempre, en todo lo que Dios nos da, al Padre Bueno que da cosas buenas a quienes se las piden.

La Eficacia de la oración

Autor: José Fernández de Mesa Fuente: Catholic.net
Mateo 7, 7-12. Cuaresma. Dios Padre es tan bueno que no nos concede todo lo que pedimos, sino aquello que conviene a nuestra vida.

En aquel tiempo dijo Jesús: «Pedid y se os dará; buscad y hallaréis; llamad y se os abrirá. Porque todo el que pide recibe; el que busca, halla; y al llama, se le abrirá. ¿O hay acaso alguno entre vosotros que al hijo que le pide pan le dé una piedra; o si le pide un pez, le dé una culebra? Si, pues, vosotros, siendo malos, sabéis dar cosas buenas a vuestros hijos, ¡cuánto más vuestro Padre que está en los cielos dará cosas buenas a los que se las pidan! «Por tanto, todo cuanto queráis que os hagan los hombres, hacédselo también vosotros a ellos; porque ésta es la Ley y los Profetas. Reflexión El sermón de la montaña es uno de los pasajes de los cuatro evangelios en que encontramos más claridad y precisión en las palabras de Cristo. Jesús nos transmite dos cosas en este texto: la eficacia total de la oración y la ley de la caridad. Con frecuencia se puede caer en la tentación de desanimarse en la vida de oración porque no vemos los frutos o no se nos concede aquello que pedimos. Jesús, sin embargo, nos dice todo lo contrario. Todo lo que pidamos a Dios se nos concederá, porque Él es un padre bueno que da a sus hijos aquello que le piden. ¿Qué pensaríamos de un padre que da a su hijo una serpiente, como dice el evangelio, porque éste le ha pedido un pan? Dios Padre es tan bueno que no nos concede todo lo que pedimos, sino aquello que conviene a nuestra vida, aunque no nos demos cuenta. Finalmente Jesús concluye con la ley que sigue Dios: el amor. Dios nos concede todo por este único motivo. Nosotros, que hemos sido creados a su imagen y semejanza, tenemos que vivir este mismo amor con todos de una manera universal, como lo hace Él. Hagamos un esfuerzo especial estos días de cuaresma para amar más a todos los hombres a ejemplo e imitación de Jesucristo.

Como barca varada a la orilla del lago 6 Días

Un joven sacerdote español de 32 años de edad sufrió un terrible accidente y nos cuenta su experiencia del postoperatorio. “Aunque estaba sedado con morfina, recuerdo que desperté y miré el crucifijo que tenía delante. No estaba encima de mi cama, sino enfrente. Yo miré al Cristo y le dije que estábamos iguales, con el cuerpo abierto, con los huesos doloridos, solos ante el sufrimiento, abandonados, en la cruz... yo me fijé y me rebelé. No lo entendía. De pronto recordé las palabras que desde el cielo Dios Padre pronunció refiriéndose a Jesucristo el día del bautismo y posteriormente en el Tabor: Este es mi Hijo amado, mi predilecto. Y el Hijo amado de Dios estaba colgado frente a mí en la cruz. El amor de Dios crucificado. El Hijo en medio de un sufrimiento inhumano. Entonces reflexioné: si me encuentro en la misma situación que Él, entonces yo también soy el hijo amado y predilecto de Dios. Y dejé de rebelarme y se sosegó mi alma y experimenté la compañía de Dios Padre. Ahora me siento una barca varada en la orilla del lago de Tiberíades. Ya no saldré a pescar, pero tengo la esperanza de que Cristo suba a mi barca para proclamar desde allí la Buena Nueva a la muchedumbre”.
Padre José Manuel Otaolaurruchi.

El amor a los enemigos

Mateo 5, 43-48. Tiempo Ordinario. Todos los días me encuentro con una multitud de prójimos y con la oportunidad de amar a ejemplo de Cristo.
Autor: Elí Marín Fuente: Catholic.net

En aquellos días dijo Jesús: «Habéis oído que se dijo: Amarás a tu prójimo y odiarás a tu enemigo. Pues yo os digo: Amad a vuestros enemigos y rogad por los que os persigan, para que seáis hijos de vuestro Padre celestial, que hace salir su sol sobre malos y buenos, y llover sobre justos e injustos. Porque si amáis a los que os aman, ¿qué recompensa vais a tener? ¿No hacen eso mismo también los publicanos? Y si no saludáis más que a vuestros hermanos, ¿qué hacéis de particular? ¿No hacen eso mismo también los gentiles? Vosotros, pues, sed perfectos como es perfecto vuestro Padre celestial.

Reflexión

Amar a todos. Amar a ejemplo del Señor. Este es el resumen del mensaje que Cristo ha traído al mundo. Cristo nos pone primero el ejemplo de su Padre que hace el bien sobre buenos y malos. Cristo mismo desde la cruz me enseña el valor redentor del amor. Más aún, todos los días en cualquier sagrario el amor de Cristo, hecho pan, está presente para ser consuelo de justos y pecadores. Ciertamente no podemos quedar indiferentes ante la magnitud del amor de Cristo. Tomemos su invitación, hagámosla nuestra: “sed perfectos como vuestro Padre celestial es perfecto”. ¡Qué gran invitación! Encierra, en pocas palabras, el camino de la santidad, de nuestra salvación, la forma para acercarse a Dios. Pero, ¿cómo ser santo hoy, en mi sociedad? ¿cómo llegar a Dios en el ambiente en que vivo? La forma más fácil es imitando al mismo Dios que es amor (1Jn 4, 8). Amando como auténtico cristiano a mi prójimo que es el vecino, el compañero de estudios o trabajo, el empleado de limpieza con el que me encuentro, etc. Todos los días me encuentro con una multitud de prójimos y con la oportunidad de amar a ejemplo del Señor y empezar o continuar el camino de la santidad.