Autor: P. Antonio Camacho Muñoz, MG.
El Instituto de Santa María de Guadalupe para las Misiones Extranjeras, fundado y sostenido por los Obispos de México en 1949, paticipa en la misión de la Iglesia formando, enviando y sosteniendo a sus misioneros en la labor siempre necesaria de la evangelización de los que no creen en Cristo. Venera a Santa María de Guadalupe como Patrona y sus miembros reciben el nombre de Misioneros de Guadalupe.
Somos una Sociedad de Vida Apostólica, clerical de derecho pontificio, con un égimen autónomo, dependiente de la Congregación para la Evangelización de los pueblos. Consagramos nuestra vida a las misiones.
La finalidad del Instituto es:
+ La Evangelización de los no-cristianos,
+ Poniendo especial empeño en la promoción y formación de agentes de evangelización.
El Papa Pio XII aprobó sus Constituciones. El primer Superior General fue Mons. Alonso M. Escalante y Escalante.
En la actualidad hay unos 165 Misioneros de Guadalupe sirviendo en el mundo, especialmente en África, Asia y América.
Presencia en Internet
Los Misioneros de Guadalupe renuevan su presencia en internet al lanzar su nuevo portal misionero.
A través de este portal se pretende llegar a una audiencia de por lo menos cuatro millones de usuarios alrededor del mundo.
También busca ser una herramienta más para enseñar y promulgar la palabra de Jesús a los países no cristianos.
El lanzamiento de este sitio marca una nueva etapa dentro de Misioneros de Guadalupe, y en general dentro de los sitios misioneros internacionales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario