sábado, enero 26, 2008

Nuevos conocimientos sobre el desarrollo del embrión
Fuente: Provida Press
Autor: Provida Valencia

Aunque trabajos del grupo Zernicka-Goetz (Development 128; 3739, 2001 y Development 132; 479, 2005), así como de otros investigadores (R Gardner. Development 128; 839, 2110 y Fujimori y colaboradores. Development 130; 5113, 2003), ya habían establecido que cada una de los blastómeros del embrión temprano de ratón tiene un destino definido desde una fase tan inicial de su desarrollo como es el embrión de cuatro células, ahora el propio grupo de Zernicka-Goetz, da un paso más en la identificación de estas diferencias celulares en un interesante trabajo (Nature 445; 214, 2007) al basar dichas diferencias a mecanismos epigenéticos. De acuerdo con ello, muestran que modificaciones de la histona H3, relacionadas con la metilación de residuos de arginina específicos, pueden estar asociados a los fines que deben cumplir cada una de esas células iniciales en su futuro desarrollo biológico, comentando que niveles elevados de metilación de los residuos arginina de la histona H3 pueden controlar que las células se desarrollen hacia células de la masa granulosa interna del blastocisto, que como se sabe es de donde se formará el cuerpo del embrión.

Así pues, Zernicka-Goetz y colaboradores concluyen que “sus resultados identifican modificaciones específicas de las histonas como los mecanismos epigenéticos más tempranos hasta ahora conocidos que contribuyen al desarrollo de la masa granulosa interna, a la vez que muestran que la manipulación de la información epigenética puede influir en el destino de cada una de las células”.

Sin duda, un importantísimo descubrimiento para establecer desde un punto de vistas biológico que la identidad del ser humano y la de cada una de sus células se establece desde las primeras etapas de su desarrollo.

No hay comentarios.: