HISTORIA DEL PROYECTO VOCACIONAL (1993-2007)
HISTORIA:
Día 6 de Noviembre de 1992. Sevilla (España). La Hna. Pilar Elizalde Esparza, religiosa de las Hermanas de María Reparadora, acaba de regresar a España, desde Panamá y Perú, países donde ha dedicado lo mejor de su vida como Misionera de María Reparadora, aquejada de una enfermedad irreversible, Tenemos una larga entrevista con ella y nos pide que “oremos por las Vocaciones”.
Día 25 de Diciembre de 1992. A las siete semanas de su llegada a España, la Hna. Pilar Elizalde Esparza fallece santamente en Sevilla.
Día 14 de Noviembre de 1993, un año después. El Sr. Obispo de Santander realiza su 1ª Visita Pastoral a la Parroquia Santa María de Cudeyo, a la que pertenecemos, y nos habla de la necesidad de Vocaciones en la Diócesis de Santander (en ese año 1993 fallecieron 20 sacerdotes). Se despierta en nosotros el recuerdo de la Hna. Pilar y tomamos su “testigo”.
Día 23 de Noviembre de 1993. El Secretariado de la Conferencia Episcopal Española nos envía las direcciones de las Casas de Oración y de Retiro de toda España. Son en total 763.
Día 25 de Diciembre del 1993. Primer aniversario de la muerte de la Hermana Pilar Elizalde Esparza. Terminamos de pasar al ordenador sus Apuntes Espirituales y comenzamos a conocerla mejor como Hermana de María Reparadora, misionera, totalmente entregada a Dios en Panamá y Perú.
Día 27 de Diciembre de 1993. Elaboramos nuestra primera carta solicitando “Oraciones y Sacrificios por las Vocaciones Sacerdotales, Religiosas y de Laicos comprometidos con la Iglesia”.
Nombramos como intercesores a la Hna. Pilar y a Gabi, joven de 36 años (14 de enfermedad y 26 operaciones) fallecido en Junio de 1993. Era de nuestra Parroquia. Pero queríamos que entre nuestros intercesores estuvieran representados las cuatro vocaciones principales de la Iglesia: Misioneros/as, Religiosos/as de vida activa y contemplativa, Sacerdotes y Laicos. Teníamos una misionera y un laico. Nos faltaban una religiosa contemplativa y un sacerdote. Nos envían, sin solicitarlo nosotros, las semblanzas de Sor Pilar Argumánez Fuentes, religiosa contemplativa concepcionista, y la del P. Leocadio Galán Barrena, sacerdote, párroco y Fundador de los Esclavos de María y de los Pobres.
Día 31 de Diciembre de 1993. Enviamos las 763 cartas de las Casas de Oración y de Retiro, ayudados por un Grupo de Jóvenes confirmados en 1992 en la Parroquia Santa María de Cudeyo de Valdecilla – Solares (Cantabria).
AÑO 1994 (Enero a Junio). Nos contestan muchas de las Casas de Oración y de Retiro agradeciendo nuestro Proyecto Vocacional y haciéndolo suyo.
Las Madres Salesas de San Sebastián nos sugieren pidamos más direcciones a la CONFER. Nos llegan sus Directorios.
Escribimos a las Casas Generalicias. Recibimos contestación de la mayor parte de ellas pertenecientes a Ordenes y Congregaciones, Institutos de Religiosos y Religiosas con sus directorios epistolares completos. Algunas naciones nos envían también los Directorios de todas sus Diócesis con sus Obispos, Sacerdotes y Religiosos.
Entre las cartas recibidas (más de 1200 en total) guardamos con especial cariño la de la Madre Teresa de Calcuta (25 de Enero de 1995), beatificada el 19 de Octubre de 2003 y a cuya celebración asistimos en Roma, y dos cartas de su sucesora, Hna. Nirmala Joshi; la de Mother Angélica desde EE. UU. (EWTN), sí como otras del Senegal, Nigeria, Kenya, México, Perú, Argentina, Polonia, Eslovaquia, Alemania, Francia, Italia, Nueva Zelanda, Filipinas, etc.
AÑO 1994 (Julio a Diciembre). Nos planteamos cómo sufragar los gastos de correo. Creamos la “Campaña del Sello”. La respuesta fue tan sumamente generosa que el valor de los sellos recibidos en nuestra Parroquia para este Proyecto Vocacional sobrepasó el millón de pesetas.
AÑOS 1995 al 2001. Se escriben en estos seis años más de 25.500 cartas. Traducimos nuestras cartas del Proyecto Vocacional al inglés, francés, alemán, portugués e italiano, para que quienes las reciban lo hagan en su propia lengua.
GRUPOS DE ORACIÓN: A lo largo de estos 11 años (1993 al 2004) se forman Grupos del Apostolado de la Oración por las intenciones de nuestro Proyecto Vocacional, prácticamente, en todas las naciones del mundo.
OTRAS INTENCIONES DEL PROYECTO
En 1994 hacemos nuestro el APOSTOLADO DE LA MISERICORDIA DIVINA con la Encíclica del Papa Juan Pablo II, “Dives in Misericordia”, como base y fundamento, uniendo a ella el testimonio de Sta. María Faustina Kowalska, Apóstol de la Divina Misericordia y confidente del Corazón Misericordioso de Cristo. Queremos que nuestro Proyecto Vocacional vaya acompañado de la fuerza de la Misericordia Divina hacia los más pobres de los pobres, hacia los marginados, hacia los que viven en soledad, hacia los emigrantes e inmigrantes, hacia los que padecen el SIDA, hambre, prisión, paro, etc.
Recibimos multitud de cartas, de todas las partes del mundo, animándonos a seguir adelante con este nuevo objetivo. Asistimos en el Año Santo 2000 a la Canonización de la Beata María Faustina Kowalska, Apóstol de la Misericordia Divina, a la que suplicamos bendiga nuestro Proyecto Vocacional.
LA UNIDAD DE LOS CRISTIANOS:
El día 2 de Mayo del Año Santo 2000, visitamos el Monasterio Trapense de Vitorchiano (Italia), por invitación de la Hna. M. Augusta. Y de él tomamos, nuestro tercer objetivo: “LA UNIDAD DE LAS IGLESIAS CRISTIANAS”.
Nos encomendamos a la Beata Gabriella Sagheddu, llamada “Gabriella de la Unidad de los Cristianos” por el Papa Juan Pablo II, en el día de su Beatificación (25 de Enero de 1983).
Día 12 de Mayo del Año Santo 2000. Nuestro Párroco, ahora Director Espiritual del Seminario, recibe la Bendición Apostólica de Juan Pablo II para el Proyecto Vocacional.
25 de Septiembre al 2 de Octubre del Año Santo 2000. Peregrinamos a Tierra Santa para ganar el Jubileo en Belén. Y vemos “in situ” cuánta necesidad tienen los cristianos de vivir en Unidad: ¡Que todos sean UNO! En el Santo Sepulcro nos ratificamos, más aún, en nuestro tercer objetivo: LA UNIDAD DE TODOS LOS CRISTIANOS.
6 de Diciembre del año 2003. Queremos hacer una especial mención a Carmen, la hermana mayor de Sor Pilar Elizalde Esparza, porque sin su enfermedad (22 años de dolores), ofrecida a Dios por todos los misioneros y misioneras del mundo y por este Proyecto Vocacional, no se hubiera llevado a cabo esta Página Web.
CONCLUSIÓN:
“Parva scintilla, mágnum excitavit incendium” (Cicerón): “Una pequeña chispa provocó un gran incendio”.
Así ha sido nuestro Proyecto Vocacional: “¡TENGO SED...!”
jueves, diciembre 27, 2007
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario