5 de noviembre - Alemania. "Sedes Sapientiae" de Colonia (1280)
Las apariciones de N.S. de Coromoto en Venezuela (III)
Mientras tanto , qué ha pasado con el cacique ? Se dice que vuelve a la selva, pero en el camino fue mordido por una serpiente venenosa. Vuelve, entonces, su corazón hacia Dios y pide ser bautizado. Y llegaría a ser uno de los apóstoles de Nuestra Señora. El fervor de esta comunidad indígena hace que les envíen un sacerdote que la tomará a su cargo. El capuchino Fray José de Nájera asume el pueblo que es bautizado con el nombre de San José de la Aparición. Después de grandes inundaciones, el pueblo desaparece; pero el lugar de la aparición pasa a ser lugar de peregrinación de "Nuestra Señora de Coromoto". El 1 de marzo de 1942, el episcopado venezolano reunido en sesión plenaria proclama a la Virgen de Coromoto, patrona de Venezuela. El 07de octubre de 1944, el papa Pío XII ratifica el decreto de los obispos, declara oficialmente a Nuestra Señora de Coromoto, patrona de Venezuela, corona la estatua y erige el santuario en basílica, que el Papa Juan Pablo II visitará en 1985.
Según el diccionario de las Apariciones Abad René Laurentin, Ediciones Fayard, Francia, 2007
jueves, noviembre 08, 2007
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario