Pidan y se les dará
" Un día estaba Jesús orando en cierto lugar. Al terminar su oración, uno de sus discípulos le dijo: «Señor, enséñanos a orar, como Juan enseñó a sus discípulos.» Les dijo: «Cuando recen, digan:
Padre, santificado sea tu Nombre,
venga tu Reino.
Danos cada día el pan que nos corresponde.
Perdónanos nuestros pecados,
porque también nosotros perdonamos
a todo el que nos debe.
Y no nos dejes caer en la tentación.»
Les dijo también: «Supongan que uno de ustedes tiene un amigo y va a medianoche a su casa a decirle: «Amigo, préstame tres panes, porque un amigo mío ha llegado de viaje y no tengo nada que ofrecerle». Y el otro le responde a usted desde adentro: «No me molestes; la puerta está cerrada y mis hijos y yo estamos ya acostados.; no puedo levantarme a dártelos». Yo les digo: aunque el hombre no se levante para dárselo porque usted es amigo suyo, si usted se pone pesado, al final le dará todo lo que necesita. Pues bien, yo les digo: Pidan y se les dará, busquen y hallarán, llamen a la puerta y les abrirán. Porque todo el que pide recibe, el que busca halla y al que llame a la puerta, se le abrirá. ¿Habrá un padre entre todos ustedes, que dé a su hijo una serpiente cuando le pide pan? Y si le pide un huevo, ¿le dará un escorpión? Si ustedes, que son malos, saben dar cosas buenas a sus hijos, ¡cuánto más el Padre del Cielo dará espíritu santo a los que se lo pidan!» "
Lc. 11, 1-13
Pistas para la reflexión
- Lucas dedica muchos pasajes de su evangelio al tema de la oración, y en ellos nos transmite varios momentos de oración de Jesús. En Lucas es común encontrar a Jesús orando (a la madrugada, en el monte, antes de tomar decisiones), también nos transmite varias oraciones propias de Jesús, y finalmente nos ofrece varias enseñanzas de Jesús a los discípulos, referidas a la oración.
- Este conocido texto es una excelente catequesis sobre la oración. En él encontramos tres partes: el contenido de la oración de Jesús (qué rezar), las características de la oración (cómo rezar) y el sentido de la oración (para qué rezar).
- El contenido de la oración de Jesús lo encontramos en el Padrenuestro, su oración por excelencia. En ella nos enseña a llamar a Dios Padre, reconociendo su santidad y pidiendo por su Reino. Las tres primeras peticiones centran la mirada en Dios, mientras las tres segundas la centran en la vida y en la experiencia humana. Pedimos el pan de cada día, el perdón mutuo que recompone las relaciones, y fuerza para no caer en la tentación, es decir las pruebas y conflictos de la vida.
- Jesús nos enseña a pedir con insistencia, pues el Padre Bueno escucha nuestras peticiones. Y nos muestra que a través de la oración recibimos el Espíritu Santo, que nos anima a vivir como discípulos, en la huella de Jesús.
Para compartir con nuestra comunidad
Preguntas para partir de la vida
¿Cómo es nuestra oración cotidiana?
¿De qué manera, cuándo y cómo rezamos?
Compartir la experiencia personal de oración de cada uno.
Preguntas para profundizar el evangelio
Recordar relatos que nos muestren la vida de oración de Jesús... ¿cómo oraba? ¿cuándo? ¿de qué manera?
Recordar oraciones de Jesús. Pistas para recordarlas: el Padrenuestro, la oración al recibir a los discípulos que llegan de la misión, la oración en el huerto... ¿qué encontramos en común en ellas?
Preguntas para pensar en la oración
¿Cómo te diriges a Dios al orar? ¿Tienes un diálogo con El... momentos de intimidad... un tiempo para «escuchar»... o sólo hablas tú?
Para orar juntos
Señor de la Vida,enséñanos a orar al Padre.
Afina nuestros sentido
para que podamos verte
en los acontecimientosde nuestro tiempo y nuestra historia.
Muéstranos el rostro del Padre,Jesús amigo y compañero,amplifica su voz en nosotros,ayúdanos a hacer silenciopara escucharle.Enséñanos a orar diciendo:Padre Nuestro...
- Que así sea -
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario