sábado, enero 20, 2007

SANTA INES - MÁRTIR


Su nombre latino es Agnes, asociado a "agnus" (cordero). En torno a ella surgió la costumbre de los corderos blancos de cuya lana se hacen palios para dignatarios eclesiásticos.
Inés martir nacida y martirizada en Roma en la primera mitad del siglo IV.
Los pocos datos que se tienen de ella dieron lugar a varias leyendas piadosas en torno a su martirio. Según la más difundida, ella era una joven hermosa y rica, pretendida en matrimonio por muchos nobles romanos. Por no aceptar a ninguno, aduciendo que estaba ya comprometida con Cristo, fue acusada de ser cristiana. Llevada a un prostíbulo, fue protegida por unos ángeles y señales celestes. Fue entonces puesta en una hoguera que no la quemó y, luego, decapitada en año 304 A.D. La hija de Constantino (Constantina) le erigió una basílica en la Vía Nomentana y su fiesta se comenzó a celebrar a mediados del siglo IV.Escritores antiguos, como el Papa Dámaso, Ambrosio de Milán y el poeta Aurelio Prudencio, dejaron testimonios sobre santa Inés. Patrona de las jóvenes, de la pureza, de las novias y prometidas en matrimonio y de los jardineros, ya que la virginidad era simbolizada con un jardín cerrado.Iconografía: niña o señorita orando, con diadema sobre la cabeza y una especie de estola sobre hombros (alusión al palio). Como atributos: un cordero (a sus pies o en sus brazos), evocación de su nombre latino; una pira, espada, palma y lirios, en alusión a su pureza y martirio.
Su nombre entró al canon o plegaria eucarística primera.
Santa Inés era una muchacha romana, joven y hermosa, que abrazó la fé cristiana desde su niñez. Cuando el hijo de un gobernador romano la buscó como esposa, ella lo rechazó en favor de su esposo divino, porque ya había dedicado su vida y corazón a Jesús.
El jóven romano se enojó en descubrir el propósito de la muchacha, y ordenó que se llevara a un templo pagano como una prostituta sagrada. Los soldados la quitaron la ropa, pero, según la cuenta, su pelo creció en la noche para cubrir su desnudez y proteger su pureza. El joven, al verla, se puso ciego, pero Inés rezó por el y recibió de nuevo la vista. Al ver esto, la gente creyó que era una bruja, y la llevó para quemarla. El Señor la protegió en esta también, porque la lluvia extinguió el fuego. Al fin, en el año 304, los romanos la decapitaron a Inés. Ella inmediatamente fue venerada como santa, y fue una de los martires más populares y honrados de los tiempos romanos. Santa Inés todavia es patrona especial de la pureza corporal y la castidad

No hay comentarios.: